Ubicado en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires, frente a la Avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur), el Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires es una joya del patrimonio urbano. Su valor arquitectónico, histórico y cultural lo convierte en un sitio de interés para turistas, estudiantes, investigadores y vecinos.
Inaugurado en 1931, este palacio es símbolo de la institucionalidad democrática local y aloja también a la Biblioteca Pública Esteban Echeverría, uno de los tesoros bibliográficos menos conocidos de la ciudad.

El edificio actual fue diseñado por el joven arquitecto argentino Héctor Ayerza, ganador del concurso internacional convocado en 1925 por el entonces Consejo Deliberante. Su construcción se inició en 1926 y finalizó en 1931. De estilo neoclásico con influencias grecorromanas y detalles franceses (barrocos y rococó), el palacio se impone sobre un terreno de forma triangular, resultado de la apertura de las diagonales a principios del siglo XX.
Cada espacio fue cuidadosamente diseñado para reflejar simetría, armonía y monumentalidad. Se destacan elementos como molduras, mármoles de Carrara, arañas de cristal francés y vitrales. El mobiliario fue diseñado especialmente para la casa, con escudos, monogramas y ornamentaciones originales. La torre con reloj y campanario de cinco campanas era, al momento de su inauguración, el segundo punto más alto de la ciudad (después del Palacio Barolo) y todavía hoy marca los cuartos de hora.


Uno de los espacios más emblemáticos es el Salón Dorado, también conocido como Salón Irigoyen. Con una capacidad para 150 personas, aloja conciertos, actos culturales y distinciones oficiales. Su nombre popular proviene del dorado a la hoja que recubre techos, columnas y detalles decorativos. Este salón fue también escenario de eventos históricos: allí se realizó el velatorio de Eva Perón durante doce días en 1952.

La Biblioteca Pública Esteban Echeverría: patrimonio para todos
Ubicada dentro del edificio legislativo, la Biblioteca Esteban Echeverría está abierta al público general, de lunes a viernes de 10 a 18 horas, sin necesidad de turno previo. Fundada en 1936, cuenta con un fondo bibliográfico de más de 40.000 volúmenes orientados a temas jurídicos, legislativos, históricos y culturales.
Entre sus joyas bibliográficas se encuentran ediciones jesuíticas del siglo XVII, incunables, planos originales de la ciudad y libros que pertenecieron a la colección privada de Eva Perón. Cuenta también con un sector infantil, una sala de lectura en silencio absoluto (donde se conservan los ejemplares más valiosos), computadoras con internet, y catálogo digitalizado.
La biblioteca organiza talleres gratuitos de encuadernación, formación lectora y armado de bibliotecas personales, además de presentaciones de libros y actividades para niños. Las redes sociales oficiales difunden regularmente su agenda cultural.




Visitas guiadas y museo autoguiado
El Palacio de la Legislatura ofrece visitas guiadas gratuitas para el público general, que permiten recorrer salones protocolares, el recinto de sesiones, la biblioteca y los espacios históricos de la casa. Además, el edificio cuenta con un museo autoguiado abierto de lunes a viernes, de 10 a 17 h, que recorre con objetos y fotografías la historia de la ciudad y de la institución legislativa. Desde este circuito se pueden observar en altura los salones Montevideo, Perón, Dorado y Eva Perón.
Patrimonio arquitectónico y cultural
El edificio fue declarado Museo Histórico Nacional en 2011 y posee un régimen de conservación especial. Cualquier modificación requiere autorización de la Comisión Nacional de Monumentos. Entre sus materiales nobles se destaca una escalera de honor realizada completamente en mármol de Volúbilis, extraído de canteras que hoy son Patrimonio de la Humanidad.


Su cúpula mayor contiene un vitral diseñado para desplazarse con la luz solar mediante un mecanismo original manual y automático. Si bien actualmente no se acciona por cuestiones de conservación, se puede observar su estructura desde la terraza.
Turismo cultural en el centro porteño
El Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires es un ejemplo destacado de la arquitectura institucional del siglo XX en Argentina. Su accesibilidad para el público, la calidad de sus actividades culturales y el valor de su biblioteca lo convierten en un destino ideal para el turismo cultural.
Datos para preparar la visitar:
Actividades culturales: www.legislatura.gov.ar (sección Agenda Cultural)
Dirección: Av. Julio A. Roca 575, CABA
Biblioteca Pública Esteban Echeverría: abre de lunes a viernes, de 10 a 18:00 hs
Museo autoguiado: lunes a viernes, de 10 a 17:00 hs
Visitas guiadas: consultar agenda en la página oficial



Deja un comentario