La increíble historia detrás de la larga espera para la llegada de El Al a la Argentina

El presidente Javier Milei está por anunciar la apertura de una ruta aérea directa entre Tel Aviv y Buenos Aires, que será operado por El Al. No es una novedad porque en el pasado la compañía ya voló a la Argentina. Pero fue prohibida a partir de 1960, a raíz de uno de los acontecimientos más extraordinarios de la historia del espionaje del siglo XX: el secuestro y el posterior juicio del nazi Adolf Eichmann en Israel.

En 60 años, los aviones de El Al tocaron solamente tres veces el suelo argentino: en 1960 y en 2017. En la primera fecha, fue cuando un comando del Mossad se llevó clandestinamente a uno de los criminales de guerra nazi más buscados, Adolf Eichmann. La segunda vez fue para traer al Primer Ministro Benjamín Netanyahu y su delegación en una visita oficial. La tercera fue un vuelo humanitario durante la pandemia. Pero ahora se espera que la ruta Buenos Aires – Tel Aviv se normalice del todo, gracias a acuerdos impulsados por Javier Milei. El vuelo directo entre ambas ciudades será uno de los más largos de la red de El Al, la compañía de bandera de Israel.

Un poco de historia

La razón principal detrás de la larga prohibición de El Al en la Argentina se remonta a uno de los mayores sucesos del espionaje del siglo XX. Se trata de la localización, la captura y traslado del exfuncionario nazi Adolf Eichmann. Era uno de los criminales más buscados del postguerra en los años 1950. Había sido el ideologo de los campos de concentración y el planificador del asesinato de millones de judíos en Europa.

Eichmann vivió muchos años en las afueras de Buenos Aires, bajo una falsa identidad y gozando de una sólida red de protección, al igual que muchos otros dignatarios del régimen nazi y de sus aliados. Logró ser identificado y capturado por agentes del Mossad, que aprovecharon la presencia de un avión de El Al en una base militar argentina (había traído una delegación israelí para participar en las celebraciones del 150 aniversario de la Independencia del país). Tras la captura y la exfiltración de Eichmann, la Argentina rompió relaciones diplomáticas con el Estado de Israel y prohibió a la aerolínea israelí operar dentro de sus fronteras.

Eichmann durante su juicio en Jerusalén y en la foto del carnet que le entregó la filial argentina de Mercedes Benz, cuando lo empleó en el marco de las protecciones oficiales que recibió:

Las excepciones

Las únicas excepciones fueron la presencia de un Boeing 767-300 con colores de El Al en Ezeiza en 2017, en el marco de una visita oficial del primer ministro Netanyahu; y en 2020, durante la pandemia. En esa ocasión, El Al trasladó a la Argentina a un grupo de rabinos encargados de certificar la faena de carne kosher y transportó a algunos ciudadanos argentinos varados en Israel.