La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha pronosticado una temporada de huracanes 2025 en el Atlántico más intensa de lo habitual, con un 60 % de probabilidad de que la actividad ciclónica supere los niveles normales.
Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA, la temporada, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, podría registrar entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes, incluyendo hasta 5 huracanes de gran intensidad (categoría 3, 4 o 5).
¿Qué factores aumentan el riesgo en 2025?
La NOAA atribuye estas previsiones a una combinación de condiciones climáticas favorables para el desarrollo de ciclones tropicales:
- Temperaturas oceánicas más cálidas de lo normal
- Condiciones ENSO neutras (ni El Niño ni La Niña)
- Bajo cisallamiento del viento, que favorece la intensificación de tormentas
- Mayor actividad de la monzón de África occidental, que suele ser el origen de muchos ciclones atlánticos
Además, la presencia de vientos alisios debilitados y un posible desplazamiento hacia el norte de los monzones podrían dar lugar a sistemas más poderosos y duraderos.
Mejoras en las herramientas de monitoreo de huracanes
Para enfrentar esta temporada potencialmente activa, la NOAA ha anunciado nuevas herramientas y mejoras en sus servicios:
- Actualización del sistema Hurricane Analysis and Forecast System, con una mejora del 5 % en la precisión de los pronósticos.
- Avisos anticipados de hasta 72 horas para tormentas tropicales y mareas de tormenta, emitidos por el NHC y el Centro de Huracanes del Pacífico Central.
- Extensión a tres semanas del pronóstico de riesgos tropicales del Climate Prediction Center.
- Disponibilidad de avisos en español, incluyendo boletines públicos y mensajes clave del NHC.
- Lanzamiento de una nueva herramienta gráfica para predecir riesgos de corrientes de resaca.
- Incorporación de alertas para zonas interiores en los gráficos de trayectoria de huracanes.
- Portal experimental de pronóstico probabilístico de precipitaciones, útil para anticipar lluvias extremas e inundaciones súbitas con hasta tres días de antelación.
La NOAA recomienda a comunidades costeras, gobiernos locales y viajeros estar alertas y preparados desde el inicio de la temporada. Las condiciones climáticas actuales aumentan significativamente el riesgo de impactos severos en múltiples regiones del Atlántico.
Deja un comentario