En Roma, una visita al sitio donde mataron a Julio César

Roma revela uno de sus secretos mejor guardados: abrió al público Largo Argentina, el sitio donde fue asesinado Julio César. Esta plaza es una joya arqueológica en el corazón de la capital italiana donde es posible revivir uno de los momentos más dramáticos que cambió el curso de la historia.

Con más de 2.000 años de historia, la plaza Largo di Torre Argentina en Roma no solo es un rincón monumental entre ruinas, sino el lugar exacto donde fue asesinado Julio César el 15 de marzo del 44 a.C., durante las célebres “ides de marzo”. Tras una larga espera, esta área arqueológica fue reabierta al público en junio de 2023, gracias al financiamiento de la casa de joyería Bulgari. Desde entonces, se afianzó como uno de los sitios turísticos más fascinantes de Italia.

Largo Argentina: entre la historia, el misterio y los gatos

El nombre del lugar no tiene nada que ver con el país sudamericano. Proviene de la Torre Argentina, una edificación del siglo XV construida por el obispo Johannes Burckardt, oriundo de Argentoratum, la actual ciudad francesa de Estrasburgo. Aunque dicha torre desapareció con el tiempo, el nombre perdura en la plaza.

Ubicada en pleno centro de Roma, entre el Panteón y la Piazza Venezia, Largo Argentina alberga los restos de cuatro templos republicanos, identificados como A, B, C y D, construidos entre los siglos IV y I a.C. Entre ellos destaca el templo circular dedicado a Fortuna, diosa de la suerte, con seis impresionantes columnas aún en pie. También se encuentra allí parte de la estructura del Teatro de Pompeyo, donde se celebraban sesiones del Senado romano.

El asesinato de Julio César: un hecho que cambió la historia

Fue precisamente en la Curia de Pompeyo, una sala rectangular ubicada junto al teatro, donde Julio César fue apuñalado por más de 60 senadores liderados por Bruto y Casio. El motivo: su creciente poder y el título de “dictador vitalicio”, que amenazaba con transformar la República en un régimen tiránico. El ataque ocurrió durante una sesión del Senado, en un ambiente cargado de tensión. Según los relatos, César recibió 23 puñaladas y alcanzó a pronunciar (o quizás no) la célebre frase: “¿Tú también, hijo mío?”.

Paradójicamente, el asesinato no restauró la república como los conspiradores esperaban. Por el contrario, marcó el inicio del Imperio, con Octavio Augusto como primer emperador.

Reapertura con valor simbólico y patrimonial

Durante décadas, el sitio solo podía observarse desde la calle. Hoy, gracias a nuevas pasarelas peatonales, los visitantes pueden recorrer el lugar a nivel del suelo antiguo, caminar sobre losas de travertino colocadas por el emperador Domiciano en el año 80 d.C., y observar restos descubiertos en excavaciones recientes, como cabezas de divinidades y fragmentos arquitectónicos.

La restauración también respetó a sus residentes más carismáticos: los gatos de Largo Argentina. Esta colonia felina, atendida por voluntarios, ha vivido entre las ruinas desde hace décadas, convirtiéndose en una atracción más del sitio. El Santuario de Gatos de Torre Argentina sigue activo, promoviendo la adopción responsable y el cuidado de los animales.

Una visita imperdible para los amantes de la historia y la arqueología

Largo Argentina es ahora un destino turístico clave para quienes deseen conocer la Roma antigua más allá del Coliseo y el Foro Romano. Su combinación de historia política, arquitectura religiosa y vida urbana (incluyendo a sus icónicos gatos) hacen de este sitio una experiencia única en la Ciudad Eterna.

Datos útiles

  • Ubicación: Via di Torre Argentina, Roma, Italia.
  • Horarios: Abierto todos los días, horarios variables según la temporada. De 9:30 a 19:00 hs de abril a octubre. De 9.30 a 16:00 el resto del año. Admisiones hasta una hora antes del cierre. Cerrado el lunes.
  • Entrada: Cuesta 8 euros para no residentes y 5 euros para residentes. Hay descuentos para menores, estudiantes y docentes. Es necesario pagar la entrada y reservar un día y horario de visita por internet previamente al día de la visita: museiincomuneroma.vivaticket.it