El skiplagging es también conocido como “hidden city ticketing”. Es una práctica de viaje que busca conseguir pasajes de avión más baratos al reservar un vuelo con escala, pero con la intención real de quedarse en la ciudad de la escala en lugar de continuar hasta el destino final del billete. Aunque suena tentador para el bolsillo, las compañías aéreas lo prohíben terminantemente.
El skiplagging (o “hidden city ticketing”) consiste en comprar un billete de avión cuyo destino final es un lugar más allá de donde realmente querés ir. El truco está en elegir un vuelo que tenga una escala justo en la ciudad donde realmente te querés bajar. Una vez que llegás a esa ciudad de escala, simplemente abandonás el aeropuerto y no tomás el siguiente vuelo. Esto se hace porque, a veces, un vuelo con una escala puede ser más barato que un vuelo directo a esa misma ciudad de escala.
¿Por qué las aerolíneas lo prohíben?
Las compañías aéreas tienen varias razones de peso para no permitir el skiplagging:
- Violación del Contrato de Transporte: Al comprar un pasaje, aceptás las condiciones generales de la aerolínea. Estas condiciones suelen incluir una cláusula que prohíbe no completar el itinerario completo que compraste. Abandonar el viaje en la escala es una infracción directa de este contrato.
- Impacto Financiero Negativo: Las aerolíneas definen sus precios basándose en la demanda y la competencia para rutas específicas. El skiplagging permite a los pasajeros aprovechar “fallas” en sus estrategias de precios. Esto significa que el pasajero paga menos de lo que pagaría por un vuelo directo a la ciudad de escala, generando una pérdida de ingresos para la compañía. Su modelo económico se basa en complejos algoritmos de tarifas que el skiplagging “saltea”. Permitirlo oficialmente afectaría su rentabilidad.
- Problemas Operacionales: Esta práctica complica la logística de las aerolíneas.
- Gestión de Equipaje: Si despachaste equipaje, este generalmente se envía directamente a la destino final indicado en tu billete. Si te bajás en la escala, la compañía debe lidiar con la complicación de recuperar o transferir tus valijas. Por eso, si pensás en hacer skiplagging, es crucial evitar despachar equipaje.
- Planificación de Asientos: Las aerolíneas organizan sus vuelos según la cantidad de pasajeros esperados para cada tramo del viaje. Si un pasajero no se presenta para la segunda parte del vuelo, esto puede afectar la gestión de los asientos o la posibilidad de vender ese lugar a otro pasajero en el último momento.
- Consecuencias Para Otros Pasajeros: Si mucha gente practica el skiplagging, puede dificultar que otros pasajeros que sí quieren llegar al destino final consigan asiento, especialmente en vuelos con alta demanda.
Riesgos y consecuencias para el pasajero
Si te descubren practicando skiplagging, las aerolíneas pueden imponer sanciones significativas:
- Cancelación de Millas o Puntos de Fidelidad: Podés perder tus beneficios de viajero frecuente.
- Cobro de la Diferencia de Precio: La aerolínea podría facturarte la diferencia entre lo que pagaste y el precio que hubieras pagado por un vuelo directo a la ciudad donde te bajaste.
- Prohibición de Volar Con La Compañía: En casos poco frecuentes, podrían prohibirte volar con ellos en el futuro.
- Anulación del Tramo de Vuelta: Si intentás hacer skiplagging en un billete de ida y vuelta, la aerolínea puede cancelar automáticamente el tramo de vuelta si no tomaste un segmento del tramo de ida. Por lo tanto, es recomendable no hacerlo en billetes de ida y vuelta.
También puede haber problemas de seguridad o aduanas si la escala es en un país con requisitos específicos de visa o aduana. La compañía debe asegurarse de que los pasajeros cumplan con estas regulaciones, y el skiplagging puede complicar su responsabilidad.
¿Es ilegal el skiplagging?
Es importante entender que el skiplagging no es ilegal en el sentido penal. No vas a ir preso por hacerlo. Sin embargo, sí va en contra de las reglas y condiciones contractuales de las compañías aéreas. Aunque las aerolíneas rara vez inician juicios, sí pueden aplicar las sanciones contractuales mencionadas anteriormente.
En resumen, el skiplagging está prohibido porque altera el modelo económico y operativo de las compañías aéreas, al mismo tiempo que viola las condiciones del contrato que aceptaste al comprar el billete. Aunque puede parecer una forma inteligente de ahorrar dinero, conlleva riesgos importantes que no debés ignorar. Antes de intentarlo, sé consciente de las posibles sanciones como la pérdida de millas o el cobro de la diferencia tarifaria.
Deja un comentario