Hace 120 millones de años: dinosaurios en la Antártida

¡El entorno en el que vivían los dinosaurios polares hace 120 millones de años nos sorprendería mucho! En ese momento de la historia de nuestro planeta, Australia aún estaba unida a la Antártida, dentro del supercontinente Gondwana. Los fósiles muestran que este territorio polar estuvo habitado por numerosas especies de dinosaurios. Un nuevo estudio revela el entorno en el que vivían.

Australia es rica en yacimientos paleontológicos, que revelan la presencia de numerosas especies de dinosaurios en este territorio hace más de 100 millones de años. En aquella época, el vasto continente estaba muy lejos de donde se encuentra hoy. A principios del Cretácico, Australia aún estaba unida a la Antártida y a la India, dentro de un supercontinente llamado Gondwana. El estado de Victoria, situado en el sureste de Australia, actualmente a una latitud de 37°S, ¡estaba entonces casi a la altura del polo!

Dinosaurios en el Polo Sur

Hace más de 100 millones de años, varias especies de dinosaurios vivían en este entorno polar. Dadas las condiciones climáticas de esta parte del mundo en la actualidad, esto puede parecer una locura. Pero no hay que olvidar que el clima mundial era muy diferente en el Cretácico. La temperatura media era superior a la actual (unos 4 °C más) y no había casquetes polares. El Cretácico Inferior se considera como uno de los períodos más calurosos de los últimos 500 millones de años de la historia de nuestro planeta. Era un entorno ideal para animales de sangre fría.

Aparte de las importantes variaciones estacionales de la luz solar que marcan las latitudes polares (el invierno es una sola noche eterna de varios meses y el verano un día igual de largo), el entorno en el que vivían los dinosaurios polares no debía de ser desagradable. La tierras que ocupaban lo que es hoy la Antártida no eran tan frías y había extensiones de grandes bosques con mucha vida y mucho alimento para todos los eslabones de la cadena alimenticia. Estas son las conclusiones de un estudio publicado en Alcheringa: An Australasian Journal of Palaeontology.


Hace 120 millones de años, Australia estaba muy cerca del Polo Sur, dentro del supercontinente Gondwana.

El análisis de fósiles de plantas y polen hallados en capas sedimentarias que contienen restos de dinosaurios datados entre 140 y 100 millones de años ha proporcionado una imagen relativamente precisa del entorno en el que vivieron estos dinosaurios polares.

Bosques polares templados repletos de plantas con flores

Tenemos que imaginarnos inmensos bosques templados fríos, dominados por coníferas. Prosperaban numerosas especies de helechos, plantas con flores, herbáceas, musgos, etc. En general, el clima cálido del Cretácico habría contribuido en gran medida al rápido desarrollo de las plantas con flores, en detrimento de otras especies que no pudieron adaptarse a este cambio de clima. Esta explosión radiativa de las plantas con flores también es claramente visible en las series fósiles del Estado de Victoria, como revela este nuevo estudio. Fue el marco en el cual vivieron los dinosaurios polares, hace unos 120 millones de años.