¿Es obligatorio el seguro médico para ingresar a Europa desde la Argentina?

Si estás planeando un viaje por Europa y salís desde la Argentina, es importante que, además de organizar tu itinerario y reservar tus vuelos, te asegures de cumplir con todos los requisitos migratorios.

Uno de los más importantes —y a veces desconocido por muchos viajeros— es la contratación de un seguro médico para viajar, exigido en gran parte del continente europeo como condición de ingreso.

Aunque no todos los países aplican las mismas normas, hay un grupo de naciones que comparten regulaciones específicas para turistas: el espacio Schengen. Conocer qué implica esta exigencia y cómo elegir el seguro adecuado es clave para evitar contratiempos al llegar.

¿Qué es el espacio Schengen y por qué exige seguro médico?

El espacio Schengen está compuesto por 27 países europeos que han eliminado los controles fronterizos entre ellos, permitiendo libre circulación dentro del área. Entre sus medidas de seguridad para visitantes, se encuentra la obligación de contar con un seguro médico de viaje para quienes ingresan como turistas.

Este seguro es una condición indispensable para tramitar la visa Schengen (cuando se requiere) o para ingresar directamente, en caso de que no se necesite visa pero sí se presenten controles al arribo. La exigencia se basa en proteger al viajero y al sistema de salud del país receptor en caso de enfermedad, accidente o cualquier necesidad médica durante la estadía.

¿Qué países europeos lo exigen?

La mayoría de los países del oeste y centro de Europa forman parte del espacio Schengen. Algunos de ellos son:

  • España
  • Francia
  • Italia
  • Alemania
  • Países Bajos
  • Portugal
  • Grecia
  • Austria
  • Bélgica
  • Suiza
  • Noruega
  • Suecia

Además, hay países que, aunque no forman parte oficialmente del acuerdo, aplican controles similares. Por eso, siempre es recomendable verificar los requisitos migratorios actualizados del país que vas a visitar.

¿Cuáles son los requisitos mínimos del seguro para ingresar?

El seguro médico para ingresar a la zona Schengen debe cumplir con ciertas condiciones mínimas para ser válido. Las autoridades migratorias pueden solicitar el comprobante al momento de ingresar, por lo que es fundamental que el seguro cumpla con estos requisitos:

  • Cobertura mínima de 30.000 euros (equivalente a aproximadamente USD 32.000)
  • Vigencia durante toda la estadía en Europa
  • Validez en todos los países del espacio Schengen
  • Cobertura de gastos médicos por enfermedad o accidente
  • Repatriación sanitaria y funeraria

¿Qué pasa si no tengo un seguro médico al ingresar?

Aunque los argentinos no necesitan visa Schengen para estancias de hasta 90 días, las autoridades migratorias pueden pedir ciertos documentos al arribar, como prueba de fondos, reserva de alojamiento, pasaje de regreso y el comprobante del seguro médico para viajar.

Si no contás con un seguro válido, pueden negarte el ingreso o exigir que lo contrates en el aeropuerto, lo que suele ser más caro y con menos opciones de cobertura. Además, si durante el viaje tenés una emergencia médica sin cobertura, los costos pueden ser altísimos y representar un gran problema financiero.

¿Qué debe incluir un buen seguro médico para viajar a Europa?

Más allá de cumplir con los requisitos básicos, un seguro ideal para recorrer Europa debe ofrecer:

  • Asistencia médica 24/7 en español
  • Cobertura por COVID-19
  • Atención en clínicas y hospitales privados
  • Medicamentos recetados
  • Atención odontológica de urgencia
  • Cobertura en caso de cancelación o interrupción del viaje
  • Localización y compensación por pérdida de equipaje

También es importante contar con una app o número de contacto inmediato para solicitar asistencia en cualquier ciudad europea, sin depender de trámites burocráticos.

¿Se exige también en Reino Unido o Irlanda?

Desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), el país dejó de formar parte del espacio Schengen. Aunque no exige de forma obligatoria un seguro médico para turistas argentinos, se recomienda contar con uno debido a los altos costos del sistema de salud británico para no residentes.

Lo mismo ocurre con Irlanda: no exige visa para estancias cortas, pero sí recomienda contar con un seguro que cubra gastos médicos. En ambos casos, es aconsejable incluir estos destinos en la póliza al momento de contratar el seguro, si planeás visitarlos durante el viaje.

¿Cómo obtener un certificado válido de seguro médico?

Al contratar un seguro médico para viajar, la empresa emisora debe enviarte un certificado digital o impreso donde conste tu nombre, fechas de cobertura, monto asegurado y destinos habilitados. Este documento es el que podés mostrar en migraciones o ante cualquier autoridad durante tu estadía.