Ocho localidades rurales de la Argentina fueron seleccionadas para competir en la edición 2025 de Best Tourism Villages, un programa internacional promovido por ONU Turismo que destaca comunidades que preservan su cultura, entorno natural y estilo de vida a través del turismo sostenible.
Los destinos argentinos elegidos son: Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Famatina (La Rioja), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Uspallata (Mendoza). La selección fue realizada por un jurado especializado de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
Los pueblos ganadores a nivel global se anunciarán desde octubre. Desde 2021, varias localidades argentinas ya fueron premiadas, entre ellas Caspalá, Gaiman, Trevelin, La Carolina, Villa Tulumba y Caviahue-Copahue.
¿Qué es Best Tourism Villages y por qué importa?
Este programa de ONU Turismo no valora la cantidad de turistas ni la infraestructura desarrollada, sino el papel que juegan las pequeñas comunidades en la protección del patrimonio, la diversidad cultural y el impulso de economías rurales inclusivas.
Los ocho pueblos argentinos candidatos
Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes)
En el corazón de los Esteros del Iberá, esta localidad de 1.120 habitantes es una de las capitales del ecoturismo en Argentina. Aquí, el visitante puede disfrutar del avistaje de carpinchos, ciervos de los pantanos y yacarés, o realizar paseos en lancha y kayak por espejos de agua rodeados de vegetación. El crecimiento turístico comenzó con la Reserva Provincial Iberá, y ha dado lugar a un desarrollo sostenido en alojamiento y gastronomía local.

Villa Elisa (Entre Ríos)
A poco más de 300 km de Buenos Aires, este pueblo combina aguas termales con identidad inmigrante. Con 14.000 habitantes, ofrece una propuesta de turismo de bienestar, cultura y naturaleza. Las termas, los paisajes rurales, la producción agrícola y la gastronomía casera son parte de una experiencia que prioriza la armonía y la relajación.

San Javier y Yacanto (Córdoba)
Estos pueblos de Traslasierra, con unos 3.000 habitantes, están ubicados al pie del cerro Champaquí, el más alto de la provincia. El 80 % de su superficie está cubierta de bosque nativo. La propuesta turística incluye trekking, enoturismo, observación de aves y experiencias rurales. Son ideales para quienes buscan descanso activo y conexión con el entorno natural serrano.

Maimará (Jujuy)
En plena Quebrada de Humahuaca, a 80 km de San Salvador de Jujuy, Maimará deslumbra por la Paleta del Pintor, una formación multicolor que domina el paisaje. Con 3.500 habitantes, es un centro agrícola de flores, frutas y viñedos. Fiestas tradicionales como el Carnaval o la Pachamama mantienen viva la herencia cultural andina.

Seclantás (Salta)
Pueblo de apenas 190 habitantes, ubicado en los Valles Calchaquíes. Conserva una importante arquitectura colonial, y es reconocido como la Cuna del Poncho Salteño. La actividad artesanal y el turismo cultural son ejes de su economía local. Declarado Lugar Histórico Nacional, invita a recorrer paisajes andinos y memorias históricas en cada rincón.

Saldungaray (Buenos Aires)
En el partido de Tornquist, a 100 km de Bahía Blanca, se encuentra esta localidad de 1.300 habitantes. Enmarcada por el sistema serrano de Ventania, combina historia militar, patrimonio arquitectónico y naturaleza. Se destacan obras del arquitecto Francisco Salamone, un fuerte legado cultural, y la cercanía a atractivos como Sierra de la Ventana.

Famatina (La Rioja)
A los pies del Nevado del Famatina, este pueblo de 7.000 habitantes forma parte del Camino del Inca (Qhapaq Ñan). Tiene una rica historia minera y agrícola, y produce nogales, olivos y vid. Es ideal para quienes buscan experiencias de turismo activo como senderismo, cabalgatas y exploración de sitios arqueológicos.

Uspallata (Mendoza)
Ubicada en la precordillera de los Andes, Uspallata cuenta con 6.300 habitantes. Es paso obligado hacia el Aconcagua y sitios como Puente del Inca y el Parque Provincial Aconcagua. Además, fue uno de los puntos estratégicos del Cruce de los Andes de San Martín. Su entorno invita al turismo de montaña y a conocer la historia libertadora.

Los ganadores globales serán anunciados a partir de octubre de 2025. Si llegan a ser seleccionados, los pueblos de la selección 2025 se sumarán a los que ya fueron reconocidos por ONU Turismo en las distintas ediciones que se vienen realizando desde 2021. Se trata de Caspalá, Trevelin, Gaiman, Villa Tulumba, La Carolina y Caviahue-Copahue.
Deja un comentario