La campaña se extenderá del 16 de mayo al 1 de junio, con más de 100 ofertas turísticas y menús especiales en 28 restaurantes. El embajador peruano en Buenos Aires, Carlos Chocano, y la directora de la oficina comercial de Promperú, Silvia Seperack, encabezaron la presentación.
Con un evento que combinó música en vivo y gastronomía de primer nivel en el restaurante Tanta de Buenos Aires, se dio inicio a Peru Week 2025 en Argentina, una iniciativa de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) que busca fomentar el turismo y difundir la riqueza cultural y culinaria del país andino entre los argentinos.
La campaña estará vigente hasta el 1 de junio e incluirá promociones exclusivas en pasajes aéreos, más de 120 paquetes turísticos y menús especiales en 28 restaurantes peruanos de Buenos Aires, Mendoza y La Plata, con el apoyo de tres aerolíneas: JetSmart, Latamy Sky Airlines, y 44 tour operadores.
Durante el acto de apertura, el embajador de Perú en Argentina, Carlos Chocano, destacó la importancia estratégica de esta edición: “El turismo en Perú representa el 3,4% del PBI y genera empleo para más de 1.300.000 personas. El año pasado logramos un crecimiento del 30%, pero aún no alcanzamos los niveles pre-pandemia. Y en ese contexto, Argentina todavía no ha recuperado el volumen de turistas que solíamos recibir, por eso esta campaña tiene un rol clave en la promoción de nuestro país”.
Chocano también remarcó el valor del turismo como puente cultural: “No se trata solo de una cuestión económica. A través del turismo podemos generar comprensión mutua, empatía y fortalecimiento de las relaciones bilaterales”.

Por su parte, Silvia Seperack, directora de la Oficina Comercial de Promperú en Argentina (en la foto), celebró la creciente participación del sector privado en esta edición: “Este año contamos con 44 operadores turísticos, frente a los 35 del año pasado. Es un trabajo conjunto que une turismo, gastronomía, conectividad y cultura. Hemos incrementado las frecuencias aéreas entre Argentina y Perú a 75 vuelos semanales desde seis aeropuertos argentinos”.
También resaltó el rol de la gastronomía como motor del comercio y atractivo turístico: “Gracias a la gastronomía peruana se fortalecen las cadenas de valor de nuestros insumos. Promocionar nuestros platos también es promover nuestros productos”.
Entre los destinos destacados figuran Cusco y Machu Picchu, Iquitos y la Reserva Nacional Pacaya Samiria, las playas del norte como Máncora y Tumbes, y nuevas opciones como Áncash y Lambayeque. En esta última, se ofrece un paquete especial para conocer la tierra donde vivió el Papa León XIV y recorrer parte de la Ruta Moche.
Los paquetes turísticos —con precios desde los 470 a los 4.400 dólares— están disponibles en la página oficial www.peruweek.com.ar, que además incluye información sobre los restaurantes adheridos, promociones gastronómicas y las aerolíneas participantes.
Con campañas de publicidad en vía pública en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Salta, y el apoyo de influencers y medios especializados, Peru Week 2025 busca superar los 11 millones de personas alcanzadas en la edición anterior.
“Esperamos que esta campaña motive a más argentinos a descubrir Perú, un destino cercano, accesible y lleno de experiencias inolvidables”, concluyó Seperack.
Algunas fotos de la fiesta de lanzamiento de la Perú Week en Buenos Aires:







Deja un comentario