Desde “Baywatch” hasta “The Big Bang Theory”, pasando por “Beverly Hills 90210” y “The O.C”, las producciones de series de televisión siempre han dado un retrato inolvidable de California con sus playas doradas, sus palacios brillantes y sus vidas aparentemente perfectas.
Por Ariel Ferrero
El encanto icónico de Los Ángeles y de todo el estado de California también fue heredado de las grandes películas -western, de aventura, de espionaje, musicales- producidas precisamente en los históricos estudios de Hollywood, donde las giras organizadas permiten visitar los lugares donde se han filmado muchas películas legendarias.

Una de las primeras series de televisión en transmitir el encanto y el espíritu californiano fue “Beverly Hills 90210″, pionera de las series para adolescentes, que se convirtió en un verdadero fenómeno cultural. Ambientada en el exclusivo barrio de Beverly Hills, la serie narraba las vidas aparentemente perfectas de sus protagonistas, vividas con el telón de fondo de playas doradas y elegantes palacios, encarnando el sueño californiano nunca olvidado, e influyendo en las modas, lenguajes y actitudes de toda una generación.
“Baywatch” (primero una serie y luego un largometraje), en cambio, dio forma al imaginario colectivo de los años 90, convirtiéndose en un símbolo inconfundible de California.
Ambientada en las playas doradas del Golden State, la serie de televisión capturó la esencia del sueño californiano: las playas de Malibú y Santa Mónica, donde se rodaron las escenas más famosas, se convirtieron rápidamente en destinos de peregrinación para los fanáticos de la serie de todo el mundo.

The “O.C.” es una oda al sueño californiano visto a través de los ojos de un adolescente: Orange County, con sus playas doradas, sus villas lujosas y su ambiente relajado, es el telón de fondo perfecto para contar la historia de Ryan Atwood, un joven que es adoptado por una familia rica de Newport Beach.
La serie, ambientada en uno de los lugares más emblemáticos de California, explora los contrastes entre las diferentes clases sociales, las amistades, los amores y las dificultades de la adolescencia. Las ubicaciones de la serie, desde las playas de Newport Beach hasta Balboa Pier, se han convertido en verdaderos iconos para los fans.
Ambientada en el corazón palpitante de California, la serie “The Big Bang Theory” se ha convertido en un fenómeno cultural global que nos transporta a un mundo donde la genialidad científica choca con la vida cotidiana, dando vida a situaciones hilarantes e historias conmovedoras.
Pasadena y el Instituto de Tecnología de California son los escenarios de las historias de protagonistas excéntricos que combinan la pasión por la investigación científica con la vivacidad de la cultura pop californiana de los cómics y los videojuegos. La serie es un homenaje a California, un estado que representa la vanguardia de la ciencia y la tecnología, pero también un lugar donde el estilo de vida informal juega un papel fundamental.
Sentirse una estrella en Universal Studios Hollywood
Para descubrir los lugares californianos de las películas más famosas, basta con participar en las visitas guiadas en Universal Studios, una mezcla perfecta entre estudio de cine y parque de atracciones, donde se atraviesan los lugares de los platós y se encuentran en las escenas de películas con muchos efectos especiales.

El Observatorio Griffith es famoso por ser el punto panorámico desde el que fotografiar la simbólica inscripción Hollywood (también accesible desde varias rutas de senderismo o con recorridos en bicicleta o helicóptero), y fue el escenario de algunas de las películas más famosas de la historia, como “Rebel Without a Cause” (1955), protagonizada por un joven James Dean, conmemorado con una estatua colocada fuera del observatorio.
Más recientemente, en 2016, fue “La La Land” la que le dio aún más visibilidad: la icónica escena de baile entre Ryan Gosling y Emma Stone ofrece una vista nocturna de Los Ángeles, fascinante y poco concurrida.
A poca distancia del observatorio, vale la pena visitar el Angels Flight, un ferrocarril de 118 años de antigüedad creado en su momento para cruzar una de las subidas más empinadas de Los Ángeles. Aquí se reconoce el funicular en el que Ryan Gosling y Emma Stone intercambian un beso romántico.

En la ciudad también merece una parada el Walk of Fame, un recorrido de dos aceras que recorren quince manzanas de Hollywood Boulevard y tres de Vine Street, en el que se han incrustado unas 2.730 estrellas de latón de cinco puntas, en honor a todos los personajes que se han distinguido en el mundo del cine, la televisión y la música desde 1958 hasta hoy.
Rodeo Drive es la calle más famosa de Beverly Hills, ubicación de muchas películas, desde “Pretty Woman” hasta “Beverly Hills Cop.”.
En la cercana Palm Springs, se puede ir a la planta eólica de San Gorgonio Mountain Pass, donde Ethan Hunt esquiva las turbinas en movimiento mientras estaba colgado de un helicóptero en “Mission Imposible III”. O en el corazón de la ciudad se puede ir al Palm Spring Convention Center, lugar donde Bradley Cooper actuó en un “Star is Born”.
Los amantes del western pueden dejarse encantar por el escarpado territorio de Lone Pine, entre el Parque Nacional Sequoia y el Valle de la Muerte, para admirar el telón de fondo compartido por las películas de vaqueros más famosas. Específicamente en el Museo de Historia del Cine Occidental es posible admirar sillas de montar, máquinas de época, pianos y escenografías originales que dan vida aún más al clima y el entorno de estos lugares.
Otro lugar imperdible es el Lone Ranger Canyon, entre las colinas de Alabama y Lone Pine, al que se accede a través de un corto tramo de camino de tierra: la zona es conocida por haber sido escenario de la emboscada que involucró a Tonto y Reid Ranger en “The Lone Ranger” y también se utilizó para representar el campo español en la que Russell Crowe galopó en la película “Gladiator”.
Por último, la zona de Mammoth Lakes, una famosa estación de esquí en todo Estados Unidos con la cumbre nevada de Mammoth Mountain, utilizada para representar el Himalaya en “Indiana Jones y el templo maldito”.
sunnynews.com.ar/2025/05/california-la-meca-del-cine-la-tv-y-el-turismo/
Deja un comentario