Chocolate, aventura y colores de otoño: son las tres excelentes razones para viajar y conocer Bariloche en el época de Pascua, cuando los bosques se tiñen de rojos y amarillos. Es también cuando la ciudad organiza la mayor celebración de dulces de la Argentina.
Árboles con copas teñidas de rojo y follaje cobrizo se funden con aguas turquesas y cielos anaranjados: la ciudad rionegrina se convierte en un espectáculo imperdible en esta temporada del año. Y para Semana Santa 2025, del 17 al 20 de abril, además nuevamente la Fiesta Nacional del Chocolate más grande del Cono Sur de las Américas.
En otoño, los bosques de tiñen de un color rojo fulminante y las hojas que caen de los árboles, transforman el suelo con su color dorado y amarillo intenso. Es un espectáculo digno de ver y mejor aún si es desde un catamarán. Los turistas suelen hacer el recorrido de Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes o también se puede optar por una navegación hacia Puerto Blest y la Cascada de los Cántaros. Otros eligen la exploración del Brazo Tristeza y la cascada del arroyo Frey.

Aprovechando la temporada baja, cuando hay menos visitantes, se disfruta más del circuito chico, un recorrido de 60 kilómetros que une los mejores paisajes de Bariloche y su región. Los puntos clave son las vistas desde el cerro Campanario, Colonia Suiza y los paisajes de Bahía López, Punto Panorámico y el Parque Llao Llao.
Una vez que regresan de los paseos, los turistas podrán aprovechar la noche para pasear por la calle Mitre que estará íntegramente intervenida por la Fiesta Nacional del Chocolate durante el fin de semana largo de Pascua. Es también la calle donde se concentran las chocolaterías de la ciudad, que son famosas en toda la Argentina y también en el exterior del país.
La Fiesta Nacional del Chocolate 2025 se realizará del 17 al 20 de abril, con muchas experiencias, sabores, sensaciones, y sitios especialmente preparados para disfrutar del momento más dulce del año. Los Maestros Chocolateros ya están preparando los huevos de Pascua con sorpresas increíbles, barras de chocolate gigantescas llenas de frutos secos y muchas cosas más.



En esta Fiesta podrán ver la elaboración de la barra más larga del mundo. Además, habrá shows artísticos gratuitos. Actividades para convertirte en un maestro chocolatero, realizar tabletas y huevos de Pascua. La elección de la reina que recibe una corona y su peso en chocolate.
Además del otoño y del chocolate, el tercer motivo para visitar Bariloche en otoño es la aventura. Uno de los epicentros del turismo activo es la zona del Cerro Tronador -el más alto de Bariloche y hogar de siete glaciares- punto de partida de muchas caminatas y actividades de montañismo. El Cerro Catedral, el Cerro Otto y el circuito de los refugios son otras de las opciones; además de cabalgatas, deportes acuáticos o patinaje sobre hielo. En cuanto al trekking, los mejores senderos son Piedra de Habsburgo en el cerro Otto, cerro Goye, Filo de las Cabras en el cerro López, Laguna Verde cerca del Refugio Neumeyer, cualquiera de los cuatro refugios (López, Frey, Laguna Negra y Jakob), Paso de las Nubes y Laguna Ilón.
Bariloche es conocido por tener una temperatura muy cambiante, por lo que la ropa de abrigo e impermeable son un requisito primordial. Especialmente en esta época del año. Muchos viajeros que no cuentan con la ropa adecuada pueden alquilarla: la calle Mitre, tiene muchísimos locales para alquiler de este tipo de vestimenta.

Deja un comentario