Les smombies son los smartphones zombies, que caminan por las calles con la mirada fija sobre la pantalla de su celular. La ciudad china de Ghongqing preparó corredores especiales para ellos, para reducir la cantidad de accidentes y atropellos.
Hoy en día, los smartphones forman parte omnipresente de nuestra vida cotidiana, hasta el punto de cambiar nuestra forma de comportarnos en público. Smombies”, contracción de “zombie” y “smartphone”, se refiere a aquellos peatones que caminan con los ojos fijos en su pantalla, sin prestar atención a su entorno. Este fenómeno, que apareció por primera vez hace unos diez años, se ha convertido en algo habitual en las calles de todo el mundo. Y a veces las consecuencias son dramáticas. En Corea del Sur, por ejemplo, en el 61 % de los accidentes de tráfico están implicados peatones distraídos por sus teléfonos.
Ante esta situación, algunas ciudades están tomando la iniciativa. En Seúl, por ejemplo, se han instalado luces rojas en el suelo para alertar a los peatones que están absortos en sus pantallas. Es una solución sencilla que demuestra claramente la voluntad de adaptar los espacios públicos a las nuevas realidades de nuestro mundo. Pero la ciudad de Chongqing (China) ha llevado la idea aún más lejos. Sus autoridades han decidido crear carriles peatonales reservados a los “smombies”. Estos carriles exclusivos separan a los peatones distraídos del resto de usuarios de la vía pública, reduciendo así el riesgo de accidentes.
Sin embargo, estas iniciativas plantean cuestiones éticas. ¿Debemos fomentar este comportamiento integrándolo en la planificación urbana? Para Hubert Beroche, fundador de Urban AI, se trata de aceptar una realidad ineludible. Es un hecho: las ciudades del mañana tendrán que encontrar un equilibrio entre seguridad, innovación y libertades individuales.
Deja un comentario