Lanzan un smarphone que prescinde de las apps y los passwords

Este teléfono revolucionario es el AI Phone del operador alemán Deutsche Telekom. Fue presentado en el Mobile World Congress 2025 (MWC). Es un celular que no necesita aplicaciones, porque integra varios LLM (Large Language Model, o tipos de programas de IA). El interface conversacional será la nueva norma de este aparato y su navegación.

¿El AI Phone establecerá nuevos estándares en telefonía móvil? Al menos, esa es la ambición expresada por Tim Höttges, Consejero Delegado de Deutsche Telekom y Presidente de T-Mobile, cuando presentó su teléfono incorporando el LLM de Perplexity. Un año después de presentar su idea, el operador de telecomunicaciones se prepara para comercializar su teléfono móvil sin aplicaciones. A partir del verano de 2025, el AI Phone contará con Google Cloud AI, Eleven Labs y Picsart como socios en el campo de la inteligencia artificial.

“No quiero tener apps”

Ofrecer un asistente de IA dentro de un smartphone no es nada nuevo: Siri para el iPhone, Bixby o Google Assistant para los Samsung Galaxy. Pero el CEO de Deutsche Telekom quiere ir más allá, excluyendo las apps móviles de su teléfono alimentado por IA. “No quiero tener apps”, explicó Tim Höttges en el escenario del MWC 2024.

“La gestión de la identidad, la explotación de mis datos personales en segundo plano, la necesidad de contraseñas constantes para un uso poco frecuente”: estas son solo algunas de las razones por las que el CEO ha condenado el modelo actual de aplicaciones móviles.

¿Qué pasará con los intermediarios del sector de los viajes?

“La gestión de la identidad, el uso de mis datos personales en segundo plano, la necesidad de contraseñas constantes para un uso poco frecuente”: éstas son sólo algunas de las razones por las que el CEO ha condenado el actual modelo de aplicaciones móviles.

Hoy, los viajeros pueden buscar alojamiento en la app Booking.com, antes de comparar ofertas en Trip.com, Airbnb o Expedia. Para encontrar el billete de avión más barato, se organiza el mismo ballet entre las aplicaciones de compañías aéreas como Air France y las de metabuscadores como Skyscanner. Lo mismo ocurre para encontrar actividades o buenas direcciones, ya sea a través de GetYourGuide o Tripadvisor.

En lugar de hacer malabarismos entre varias apps, Deutsche Telekom quiere que los usuarios interactúen con el dispositivo en lenguaje natural y acabar con los intermediarios en la experiencia de reserva.

¿Cuáles son las características del AI Phone?

Aunque la promesa pueda parecer tentadora, es probable que los casos de uso presentados por la empresa dejen a los aficionados a la conversación con ganas de más. “Pedir un taxi, reservar una mesa, traducir en tiempo real y responder preguntas”, dice un comunicado de prensa. Se trata de un conjunto de funciones que ya ofrecen varios asistentes de IA. Deutsche Telekom ha anunciado la integración de nuevos servicios este mismo año.

La ambición de Tim Höttges no difiere de la de Terry Jones en Turismo con WayBlazer. Mientras que el primero quería poner la IA en manos del usuario final para acabar con el engorroso aspecto de buscar y reservar servicios en línea, Terry Jones se había posicionado entonces en un modelo B2B. El empresario acabó teniendo problemas financieros que le obligaron a cerrar el negocio. Dada la posición privilegiada que ocupa ahora con respecto a los inversores, es muy posible que el AI Phone atraiga más capital. Deutsche Telekom tiene previsto lanzar su teléfono móvil en 2025.