7 lugares para dar la vuelta al mundo con Elvis

Hoy 8 de enero se celebran los 90 años del nacimiento de Elvis Presley. Es la ocasión de volver sobre algunos de los muchos lugares en los Estados Unidos que están vinculados con su carrera. Muchos otros, en el resto del mundo, siguen rindiendo un homenaje al Rey del Rock.

Si tenemos que destacar un solo artista para todo el siglo XX en todo el mundo, para muchos se trata de Elvis Presley. Mientras se celebra el 90˚ aniversario de su nacimiento, sigue más presente que nunca. Aunque no haya jamás cantado o actuado fuera de los Estados Unidos, es el máximo ídolo para un amplio público alrededor del mundo y en muchos países celebran su memoria y su legado, de distintas maneras.

Tupelo, Misisipi, la casa natal

La pequeña casa construida por Vernon Presley solo tenía dos piezas para la familia compuesta por Vernon, Gladys y el bebé Elvis. Elvis nació en 1935, en un contexto muy duro para los Presley, al igual que para muchos norteamericanos golpeados por la Gran Recesión. Un banco se quedó con la casa por deudas cuando Elvis tenía solamente 2 años. Pero cuando se convirtió en el Rey del Rock, la casita blanca con el columpio en el porche fue restaurada y devuelta a su estado original para ser transformada en museo. La casa es parte de un Sitio Histórico de Misisipi, junto a un pequeño museo, un centro de eventos y la Iglesia de la Asamblea de Dios donde la familia Presley iba a misa.

Los Presley se quedaron en Tupelo hasta que Elvis tuvo 13 años. En 1939, la familia se mudó a Memphis, pero Elvis nunca olvidó su ciudad natal y sus antiguos vecinos. Volvió a Tupelo en 1956 para cantar a beneficio para la ciudad, y de nuevo un año más tarde para recaudar fondos para construir un Centro Juvenil y un parque para los niños. Es con ese dinero que el municipio pudo comprar la casa de Presley y la propiedad circundante para crear el actual museo.

Memphis, Tennessee, los Estudios Sun

Sam Phillips abrió el Memphis Recording Service en 1950 en un pequeño local en el centro de la ciudad. Dos años más tarde fundó la empresa Sun Records desde la cual revolucionó la música mundial. Es donde Sam Phillips grabó en 1951″Rocket 88″ de Jackie Brenston and His Delta Cats. Para muchos especialistas es el verdadero origen del movimiento que se convertiría en un estallido mundial gracias a Elvis Presley. Con Sun Records, Sam Philips grabó y publicó los primeros discos de Johnny Cash, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins y Roy Orbison. Elvis era camionero al momento de empujar la puerta de la empresa en 1954 para grabar una canción para su madre. Sun pudo así reunir en su estudio el Cuarteto del Millón de Dólares: Elvis, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash y Carl Perkins.

Memphis, Tennessee, la mansión de Graceland

La casa de Elvis es un museo visitado por miles de personas cada año. Es el epicentro de las peregrinaciones en torno a la figura del King, y es el mejor lugar para acercarse un poco a su vida. La sala más sorprendente dentro de la casa es la Jungle Room, una especie de cueva tropical con helechos y un bar tiki. Esta sala fue también el último estudio de grabación de Elvis, donde grabó gran parte de sus dos últimos álbumes. Era también uno de los lugares favoritos de Elvis y su familia, que le recordaba su estadía en Hawái.

Las Vegas, Nevada, la estatua más icónica de Elvis

Elvis Presley actuó por primera vez en 1969 en el entonces Hotel Internacional, ahora Westgate. El compromiso original de cuatro semanas duró finalmente siete años. Elvis agotó las entradas para más de 600 espectáculos en el hotel. Dio su último concierto ahí en diciembre de 1976. La enorme estatua de bronce de Elvis fue instalada un año luego de su muerte y se transformó en un atractivo de por sí. El hotel organizó varias exposiciones y convenciones relacionadas con Elvis a lo largo de los años y en 2016, consiguió que su calle sea llamada Elvis Presley Boulevard.

Randers, Dinamarca, la réplica de Graceland

Los europeos no tienen que viajar hasta Estados Unidos para conocer Graceland, porque un fanático -Henrik Knudsen- construyó una réplica en el pequeño pueblo danés de Randers. Se llama oficialmente la Memphis Mansion y es un museo donde Knudsen exhibe su propia colección de memorabilia de Elvis. En el jardín además hay una réplica de la casa de Tupelo. Además de las piezas del museo, la Memphis Mansion es también una tienda de recuerdos y un restaurante americano.

El museo se encuentra en la primera planta y cuenta con una colección de discos de oro, carteles de películas, trajes y los muñecos utilizados en la emisión televisiva en la que apareció “Wooden Heart”. Puede ver un documental sobre la vida de Elvis y contemplar habitaciones decoradas igual que Graceland.

Neve Ilan, Israel, un fast food dedicado a Elvis

Todos los 8 de enero, los fans israelíes de Elvis se reúnen en la cafetería de una estación de servicio, en la pequeña ciudad de Neve Ilan, cerca de Jerusalén. El local se llama Elvis American Diner y luce en su salón una colección única de 700 objetos, desde fotos a carteles y estatuas. Pertenece al propietario del restaurante, Uri Yoeli. Además, en varias fechas del año recibe a cantantes imitadores de Elvis.

Parkville, Australia, un memorial para Elvis

En el Cementerio General de Melbourne, hay un sector donde fueron sepultadas varias celebridades australianas. Pero también hay un gran monumento a Elvis, aunque su real tumba esté en las antípodas. A la diferencia de Los Beatles o de Abba, Elvis nunca estuvo en Australia pero tiene allá una gran cantidad de seguidores. El memorial fue encargado por el Presidente del Club de Fans de Elvis Presley de Australia en 1977. Desde entonces, el Elvis Presley Memorial Garden es el sitio más visitado del cementerio.