A poca distancia del centro de la capital de Noruega, los vikingos están todavía presentes. Sus costumbres, sus casas, sus armas, su modo de vida heróico y hasta uno de sus drakkares esperan a los viajeros del siglo XXI, para un salto de más de mil años en el tiempo.
En antiguo nórdico, el idioma de los vikingos, Noruega quería decir la Ruta del Norte. Los navegantes seguían sus costas desde sus pueblos en el fondo de los fiordos hasta las islas del Atlántico Norte o los reinos de Europa, hasta el Mediterráneo. Su modo de vida alternaba sin dificultades el cultivo de los campos, el saqueo y la guerra o el comercio internacional. Admirados y temidos por igual, su memoria fue rescatada y revivida en populares series TV. En Noruega, el país vikingo por excelencia (junto con Islandia), son antepasados venerados y recordados de múltiples maneras.
En junio de 2019, un centro de entretenimiento interactivo de última generación abrió sus puertas en el centro mismo de la ciudad de Oslo. Con tecnología virtual pionera, producciones cinematográficas de alta gama y un cine de 270 grados, The Viking Planet es el primero museo de su clase en Noruega. No muy lejos, el Museo de Barcos Vikingos de la península de Bygdøy, es uno de los epicentros más visitados del legado vikingo en Escandinavia, gracias a las tres naves que se conservan en Noruega: Oseberg, Tune y Gokstad. Junto con Midgard, el Museo Histórico y el Museo Sloffsfjell, forman un circuito vikingo que recorre el centro de la capital noruega y permite explorar su región cercana, para conocerlo todo sobre el mundo de los vikingos.

Viking Planet
Es el primer museo vikingo digital de Noruega. Resucita la época vikinga con tecnología de RV, hologramas, pantallas interactivas y películas a 270 grados. En ese lugar, los visitantes se sumergen en la vida diaria de los vikingos y participan en sus expediciones. El centro fue equipado con lo último en tecnología y ha contratado a productores con larga experiencia en narración, RV y efectos especiales. Utilizando los cinco sentidos, se aprende sobre la religión, la mitología, los barcos y el patrimonio cultural de los vikingos.

Abre de 10 a 18:00 hs. La entrada sola cuesta US$ 25,40 y la entrada + juegos de realidad virtual US$ 43.
Centro Vikingo de Midgard
Es una atracción turística que fue inaugurada en el año 2000 para promover el patrimonio vikingo de Vestfold. Cuenta con interesantes exposiciones que muestran distintos aspectos de la historia. Hay zonas de recreo donde es posible participar en juegos y actividades vikingos. El Centro Vikingo de Midgard está situado cerca de los túmulos funerarios de Borre, que constituyen uno de los yacimientos de patrimonio cultural más importantes de Noruega. Es un sitio funerario que fue usado durante los siglos VII a X. El sitio arqueológico cuenta con un centro interpretativo, la Sala Vikinga de Borre. Siempre en Midgard, inauguraron en 2013 la sala Gildehallen, una reconstrucción de una de las salas de festejos que tenían los vikingos en sus asentamientos. Fue construido a mano y con herramientas de la Edad Media. Los artesanos quisieron mostrar que el arte de tallar mandera de los vikingops no había muerto y seguía vivo en Noruega.


La entrada cuesta US$ 11,50 por persona.
El Museo Histórico de Oslo
Cuenta con la mayor colección de objetos de la prehistoria y la Edad Media hallada en Noruega. Exhibe algunos de los objetos más exquisitos de la época vikinga noruega, como espadas ornamentadas, joyas de oro y un casco vikingo extremadamente raro. También cuenta con otras colecciones históricas, de varias partes del mundo. Pero se distingue internacionalmente por su colección vikinga.

Abre de 10 a 18:00 hs (cerrado el lunes). La entrada cuesta US$ 13,40. Gratis el último sábado de cada mes. Gratis con el Oslo Pass.
El museo Slottsfjell
Está en la localidad de Tønsberg. El museo y la zona que lo rodea son patrimonio cultural y las ruinas del castillo muestran los restos de uno de los castillos medievales más grandes de Escandinavia. En la sala vikinga del museo se exhibe el cuarto barco vikingo de Noruega. Es además el único barco conservado que se encuentra fuera de Oslo. A esto se añade la historia de los hallazgos de Oseberg, la tumba con los mayores descubrimientos vikingos de Europa que se encontró a sólo 3 km al norte del centro de la ciudad de Tønsberg. Durante la visita del museo, se cuenta la historia de los Noruegos en tiempos medievales y de los pescadores de ballenas del siglo XIX. En una de las salas se instaló el esqueleto de ballena azul más grande que se conserva en la actualidad. Una parte del sitio está dedicado a la Segunda Guerra Mundial, con la conservación de un bunker de los ocupantes nazis. En el mismo predio, al aire libre, hay varias granjas tradicionales noruega y la más antigua es del siglo XV.

El barco vikingo Saga Oseberg
El descubrimiento más importante del mundo de la época vikinga se produjo a las afueras de Tønsberg en 1904, con el hallazgo del famoso barco vikingo de Oseberg. La Fundación Herencia Vikinga de Oseberg ha construido una copia exacta de este barco. Este drakkar de la época vikinga fue hecho con métodos y herramienta del primer milenio de nuestra era. La réplica se visita en el puerto de Tønsberg. La misma fundación también ha construido una copia de otro famoso descubrimiento vikingo: el barco Klåstad. El barco original se encuentra en el Museo Slottsfjell. La flota vikinga local está constituida por un tercer barco llamado Saga Farmann, que fue botado en el puerto de Tønsberg en septiembre de 2018. Actualmente, un cuarto está en curso de construcción y será una réplica del barco de Gokstad.

El pueblo vikingo de Kaupang
Esa “ciudad vikinga” funciona durante los meses de verano, con artesanos y animadores en traje de época. Kaupang fue fundado alrededor del año 800 y ha sido un importante centro de comercio y producción. Parte de la ciudad ha sido excavada por arqueológos. La reconstitución con algunos edificios emblemáticos fue construida al costado del sitio. Propone actividades durante los meses de junio, julio y agosto, como participar en el trabajo de excavación, cocinar como en tiempo de los vikingos, participar en caminatas interpretativas y más.
Abre del 22 de junio al 25 de agosto, de 10 a 16:00 (cerrado el lunes).

Deja un comentario