Regresó el ocelote al Parque Iberá, en Corrientes

Un nuevo proyecto de rewilding busca reintroducir el tercer mayor felino de las Américas en el segundo humedal del continente. La especie se extinguió en los esteros del Iberá durante el siglo XX por la caza y la destrucción de su hábitat.


Tomi y Luna son la primera pareja de ocelotes sueltos en el Parque Iberá. Con ellos, la especie regresa a los esteros correntinos luego de muchísimas décadas de extinción. Los ocelotes habían sido erradicados localmente por la caza furtiva y los traficantes de pieles. El proyecto de reintroducción -o rewilding para utilizar una palabra que se puso de moda en el mundo del conservacionismo- comenzó hace ya casi dos años, en diciembre de 2021, con la construcción de un
conjunto de corrales de presuelta en el sector de Portal Uguay.

Fotos: Fundación Rewilding Argentina.

Luna fue la primera hembra que llegó al proyecto, el 19 de noviembre de 2021, gracias a una donación del establecimiento La Peregrina ubicado en la provincia de Buenos Aires. Tomi nació en 2012 y llegó al proyecto el 10 de marzo de 2022 y fue donado por el Parque de la Biodiversidad de Córdoba (ex Zoo de Córdoba). Desde su incorporación, ambos felinos vivieron en un gran corral de presuelta donde desarrollaron, entre otras habilidades, la capacidad de cazar presas vivas. Durante este período también se comprobó que son fértiles y podrán tener descendencia para así contribuir al éxito de la reintroducción de la especie en el Iberá. De hecho, la pareja tuvo una cría, que ya es independiente de los padres, pero aún muy joven, para colocarle un collar de seguimiento y liberarla.

Luna y Tomi ahora viven libres en el gran humedal del noreste argentino y llevan cada uno un collar con conexión GPS que envía su ubicación de forma diaria, lo que permite monitorear sus movimientos y estudiar su adaptación al ambiente.

En los grandes corrales ubicados en el Portal Uguay, se encuentran otros cuatro ocelotes que próximamente podrán ser liberados para continuar ampliando esta incipiente población y que provienen también del establecimiento La Peregrina y del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy, además de la cría nacida en el lugar. Además, serán incorporadas al proyecto tres hembras provenientes del Refugio Bella Vista, gestionado por Itaipú Binacional (Brasil), y una
hembra del Refugio Urutaú (Paraguay), que podrán ser liberadas.

El proyecto de reintroducción de ocelote que se lleva adelante en Iberá es el primero en su tipo en el mundo. No obstante, existe una iniciativa similar que se está desarrollando en los Estados Unidos para reintroducir la especie en un sector del sudoeste de Texas. El ocelote es la séptima especie reintroducida en el Parque Iberá junto a otras como el yaguareté, el oso hormiguero gigante y el guacamayo rojo. Además, proyectos de reintroducción con otras tres especies, incluyendo al depredador tope de los ecosistemas acuáticos, la nutria gigante, se encuentran en marcha, aunque aún no se han liberado individuos a la naturaleza.

MÁS NOTAS SOBRE PROYECTOS DE CONSERVACIONISMO DE LA FUNDACIÓN REWILDING ARGENTINA.

EL VÍDEO DEL MOMENTO DE LA SUELTA DE LOS OCELOTES EN EL PARQUE IBERÁ.

A %d blogueros les gusta esto: