La minería en Argentina tiene una rica historia que ha dejado huellas indelebles en varios pueblos del país. Hoy, varios de destinos ofrecen a los turistas la posibilidad de vivir una experiencia única, combinando historia, naturaleza y actividades de aventura. Es el caso de estas tres localidades destacadas: Uspallata (Mendoza), Famatina (La Rioja) y La Carolina (San Luis).
Uspallata (Mendoza), Famatina (La Rioja) y La Carolina (San Luis) invitan a los viajeros a recorrer antiguos yacimientos mineros, participar en circuitos de aventura, y explorar el legado cultural de la minería que forjó su identidad. Además, estas localidades forman parte de la iniciativa Best Tourism Villages de la ONU, lo que las posiciona como destinos turísticos de excelencia. A continuación, te invitamos a descubrir estos lugares únicos.
Uspallata: Un viaje al corazón de las minas históricas de Mendoza
Uspallata, un pintoresco pueblo mendocino ubicado en la cordillera de los Andes, guarda uno de los yacimientos más antiguos de la Argentina: las Minas de Paramillos. Estas minas, que datan del siglo XVII, fueron promovidas por los jesuitas para la extracción de metales preciosos. Hoy, el sitio es una fascinante mezcla de historia, ruinas coloniales y naturaleza.
La propuesta turística en Uspallata es conocida como “Minero por un día”. Los visitantes pueden elegir entre dos recorridos: un senderismo minero por 200 metros que recorre las edificaciones y túneles antiguos, o un trekking con rappel de 1.200 metros que incluye un descenso en cuerdas por los diferentes niveles del yacimiento, siempre con la supervisión de guías especializados y equipos de seguridad.
Además de esta aventura minera, los viajeros pueden disfrutar de actividades como senderismo, escaladas y ciclismo de montaña, o visitar las Ruinas Jesuíticas de Paramillos, donde se conservan vestigios de hornos de fundición, acueductos y viviendas coloniales que narran la historia de esta región minera.

Ubicación: A 120 km de la ciudad de Mendoza, en la cordillera de los Andes.
Historia: Las Minas de Paramillos, ubicadas a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, fueron promovidas por los jesuitas en el siglo XVII para la extracción de metales preciosos.
Actividades recomendadas:
- Minero por un día: Recorridos guiados por túneles y edificaciones coloniales.
- Senderismo y trekking: Cerro Siete Colores, Camino del Inca, Penitentes.
- Visitas culturales: Ruinas Jesuíticas de Paramillos.


Consejos para el viajero:
- Mejor época para visitar: De octubre a abril, cuando las temperaturas son agradables y el clima seco acompaña las actividades al aire libre.
- Transporte: Se recomienda alquilar un vehículo para explorar la zona con mayor autonomía.
- Alojamiento: Opciones como cabañas y glamping están disponibles en Uspallata y alrededores.
Famatina: La mina de la Mejicana y el legado del cable carril
Famatina, en La Rioja, es otro de los destinos imprescindibles para los amantes de la historia minera. Aquí se encuentra la Mina de la Mejicana, a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, una de las minas más emblemáticas de la región. El recorrido hacia la mina se realiza en 4×4, atravesando ríos, caminos de altura y miradores panorámicos que ofrecen vistas inigualables del Cerro Famatina y permiten el avistaje de fauna andina.
Pero el verdadero atractivo de Famatina radica en su histórico cable carril Chilecito, una de las obras de ingeniería más impresionantes de Argentina, que fue creada en 1904 para transportar oro, cobre y molibdeno desde las minas hasta el valle. Durante el recorrido, se visitan las estaciones de este antiguo cable carril, así como los restos de las construcciones mineras que dan cuenta de la riqueza industrial de la zona.

Famatina también ofrece alternativas como caminatas al Cañón del Ocre, exploración del Camino del Inca y encuentros con productores regionales, lo que complementa la experiencia histórica con un contacto más cercano con la cultura local.
Ubicación: En el departamento de Chilecito, La Rioja.
Historia: La Mina de la Mejicana, a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, fue una de las minas más emblemáticas de la región. El cable carril Chilecito, construido en 1904, transportaba minerales desde las minas hasta el valle.
Actividades recomendadas:
- Excursión 4×4: Recorrido por el antiguo cable carril y estaciones mineras.
- Senderismo: Cañón del Ocre, Camino del Inca.
- Turismo rural: Encuentros con productores locales.


Consejos para el viajero:
- Alojamiento: Se recomienda pasar una o dos noches en Chilecito o Famatina para aclimatarse y disfrutar de las actividades.
- Preparación física: Debido a la altitud, es importante estar descansado y aclimatarse antes de realizar actividades en altura.
- Equipo necesario: Ropa adecuada para trekking y protección solar.
La Carolina: Oro, historia y naturaleza en San Luis
En el corazón de las sierras de San Luis, La Carolina es un pueblo que aún guarda el eco de la fiebre del oro. Fundado en 1792, este pintoresco destino fue uno de los centros de la minería de oro en el siglo XIX, y hoy invita a los turistas a revivir su pasado minero. El recorrido por la mina de oro Buena Esperanza permite a los visitantes convertirse en mineros por un día. Con un recorrido guiado que atraviesa túneles de hasta 300 metros de profundidad, los viajeros pueden observar minerales, formaciones geológicas y restos de una actividad que marcó la historia local.

Además de la experiencia minera, La Carolina ofrece un sinfín de actividades al aire libre. Los visitantes pueden disfrutar de su arroyito de aguas cristalinas, realizar senderismo en el cerro Tomolasta, buscar cuarzos y piedras semipreciosas, y degustar productos regionales como tortas al rescoldo y cervezas artesanales elaboradas en el pueblo. Todo esto, en un entorno rodeado de naturaleza y calles empedradas que conservan la esencia de tiempos pasados.
Ubicación: A 80 km de la ciudad de San Luis, en el valle de Pancanta.
Historia: Fundado en 1792, La Carolina fue un importante centro de la minería de oro en el siglo XIX.
Actividades recomendadas:
- Visita a la mina de oro Buena Esperanza: Recorridos guiados por túneles de hasta 300 metros de profundidad.
- Senderismo: Cerro Tomolasta, paseo del pirquinero.
- Turismo cultural: Casa Poblet, Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

Consejos para el viajero:
- Acceso: El acceso a las minas se realiza únicamente con guías locales habilitados.
- Alojamiento: Opciones de hospedaje rústico y campings están disponibles en La Carolina.
- Gastronomía local: No te pierdas las tortas al rescoldo y las cervezas artesanales elaboradas en el pueblo.
Consejos para los viajeros
- Ropa y calzado adecuado: Asegurarse de llevar ropa cómoda y adecuada para caminatas y actividades al aire libre, como botas de trekking y ropa de abrigo (dependiendo de la temporada).
- Reservas con anticipación: Dado que muchos de estos destinos son de acceso limitado y muy solicitados, es recomendable realizar reservas con anticipación, especialmente para las visitas guiadas y las actividades de aventura.
- Visita guiada: Para disfrutar de la experiencia al máximo, recomendamos realizar las visitas guiadas, donde expertos locales compartirán su conocimiento sobre la historia minera y cultural de la región.
- Aprovechar el turismo rural: Estos destinos también ofrecen experiencias en contacto con productores locales, lo que permite conocer mejor la cultura y las tradiciones rurales de Argentina.
Deja un comentario