Las autoridades de Brasil estiman que en breve la pandemia de Covid-19 ya no será considerada una emergencia sanitaria, lo que eliminará gradualmente restricciones como el uso de mascarillas, los límites de aglomeración de personas y la exigencia de certificados de vacunación y exámenes clínicos. Esto, sumado a una amplia campaña de vacunación en el país (donde casi el 80% de la población ya recibió dos dosis), crea un ambiente aún más favorable para el pleno funcionamiento del sector turístico.
Para el resto de la temporada de cruceros en Brasil (que tradicionalmente va de diciembre a abril, pero se interrumpió durante la pandemia), Brasil ha establecido protocolos que deben seguir tanto las empresas como los viajeros. El nuevo protocolo establece que los viajeros que muestren síntomas de Covid-19 durante su travesía deben comunicarse con las autoridades del barco y aislarse en sus camarotes hasta que les hagan una prueba PCR (también se les hará la prueba a todos sus contactos cercanos).
Para el presidente de Embratur, Carlos Brito, “la reanudación de los cruceros a partir del 5 de marzo es un gran paso para fortalecer y promover la reanudación del turismo en nuestro país. Esta buena noticia refleja el compromiso de Brasil con los turistas y el sector, asegurando la generación de más empleos y desarrollo económico, ya que este segmento impulsa gran parte de la cadena productiva del turismo, como la cadena hotelera, los restaurantes y el comercio en general”.
Según Embratur, hasta el 18 de abril serán activados 19 itinerarios que pasarán por destinos locales como Camboriú, Santos y Angra dos Reis, Ilha Grande, Itajaí, Rio de Janeiro, Búzios e Ilhabela, en el Sur y Sudeste del país.
Brasil es el hub preferido de las empresas de cruceros que también visitan puertos de Argentina y Uruguay, y las autoridades de los tres países reactivarán próximamente las negociaciones para un retorno integral a la actividad tras la pandemia de COVID-19. Las autoridades brasileñas quieren estimular el turismo regional y una de las mejores opciones son los cruceros, que incluyen una amplia gama de servicios y atracciones, tanto a bordo como en los puertos de llegada. Con vuelos prácticamente diarios entre Buenos Aires y las principales capitales brasileñas -sin contar la opción de ingresar al país en automóvil-, los cruceros son una opción perfecta para los argentinos que buscan sol, playa y relax. Los argentinos llevan años buscando las playas del sur como el destino ideal para sus viajes y vacaciones. Los cruceros son una oportunidad para ampliar aún más este horizonte, conociendo, por ejemplo, las playas del Nordeste o incluso las playas fluviales de los ríos amazónicos.
Llegada de pasajeros a bordo de un buque de cruceros en el puerto de Salvador de Bahía.
Los protocolos para los cruceros en Brasil
- Ciclo completo de vacunación contra el Covid-19: el turista debe haber tomado la segunda dosis (o una sola dosis, según el agente inmunizante) al menos 14 días antes de la fecha de salida o según la información del prospecto. Es imprescindible presentar el certificado oficial de vacunación expedido por el país de origen.
- Presentación de prueba RT-PCR negativa realizada hasta 72 horas antes del embarque o prueba de antígeno realizada hasta 24 horas antes del embarque.
- Llenar el formulario con información sobre el estado de salud del viajero, en la web de Anvisa. Este formulario debe ser presentado por todos los pasajeros, incluidos los menores y la tripulación. El responsable de la embarcación evaluará la información proporcionada y podrá denegar el embarque.
- Control diario del 10% de los pasajeros a bordo y del 10% de la tripulación. Las pruebas positivas no se pueden descartar mediante una segunda prueba (reevaluación).
- Capacidad máxima del buque está limitada al 75% de la capacidad de pasajeros.
- Se exige separación a bordo de 1,5 metros entre grupos de viajeros (ejemplo: grupo familiar o grupo de personas que viajan juntas).
- Pruebas semanales de Covid-19 de toda la tripulación a bordo.
- Separación de cabinas para aislamiento eventual de casos sospechosos a bordo.
- Los viajeros que muestren síntomas de Covid-19 durante su travesía deben comunicarse con las autoridades del barco y aislarse en sus camarotes hasta que les hagan una prueba PCR (también se les hará la prueba a todos sus contactos cercanos). Si el resultado es negativo, el viajero deberá permanecer en cuarentena hasta que cesen los síntomas y sus contactos serán liberados para circular libremente por el barco. Si es positivo, estará en una cabina separada.
- La cuarentena será de 20 días si los síntomas son muy fuertes, y de 7 a 10 días si son leves, previa evaluación médica en el barco. Si el crucero finaliza antes de este período, la cuarentena debe continuar en el hogar, hospital u hotel. Además, el Ministerio de Salud recomienda que los pasajeros hagan una cuarentena voluntaria de 14 días y una prueba a partir del quinto día después de la conclusión del viaje.
- Aprobación previa de los protocolos de cada buque por Anvisa y notificación diaria de la situación sanitaria a bordo por parte del buque.
“Tanto nosotros en EMBRATUR, como en el Ministerio de Turismo, estamos muy entusiasmados con la reanudación de la temporada de cruceros. Viajar en barco es una forma increíble de explorar la gran variedad de itinerarios y atractivos de sol y playa, pero también de aventura, deporte e incluso de compras o puro relax. Esperamos que aún más vecinos del Mercosur compartan esta gran noticia”, agregó Brito.
Foto de apertura: crucero llegando a Manaos. Gentileza Embratur.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...