Mundo

Viajar al sur de Brasil en auto desde la Argentina

Las playas del sur de Brasil esperan recibir como cada año a cientos de miles de viajeros argentinos: playas cálidas y precios accesibles.

Viajar a Brasil en auto ya es una tradición para los argentinos. Con la reapertura total del turismo brasileño, es hora de volver a las rutas y prepararse para disfrutar de las novedades de los destinos del sur de Brasil. Y lo mejor: precios que se ajustan al presupuesto familiar. Para cruzar a Brasil solo se requiere el certificado de vacunación contra el Covid-19, y cumplir con los recaudos usuales cuando se viaja en auto particular. Tener un seguro de salud no es obligatorio, pero sí recomendable. En general, las rutas del sur del país suelen estar en buenas condiciones, y las distancias son similares a las de algunos destinos de la Argentina o de otros países de la región. 

Santa Catarina es uno de los destinos más buscados por la calidad y variedad de sus playas; solo en la isla de Florianópolis (la capital catarinense, a 1.755 km de Buenos Aires por las RN14 y BR-290) existen unas 50 playas aptas para el baño; las del norte son las de mejor infraestructura y las del sur combinan belleza natural con un entorno más agreste. A partir de octubre -cuando el frío queda en el recuerdo- se activan todos los servicios costeros que cierran en la temporada baja.  

Una de las novedades para el verano 2022-2023 será la ampliación de la franja de arena de la Playa de los Ingleses, al norte de la isla, un proceso similar al que ya se hizo en Canasvieiras y se prevé para las franjas costeras de Jurerê y Armação, al sur de "Floripa". Florianópolis también cuenta con una de las redes de senderos más extensas del país: de norte a sur, la isla está surcada por más de 100 km de senderos de diversa complejidad, que recorren unas 40 playas y tres lagunas, e incluyen morros con vistas privilegiadas del mar.  

Ubicada en el continente, Bombinhas (a 76.1 km de Florianópolis por la BR-101) es otra de las gemas del litoral de Santa Catarina, donde las ensenadas verdes le dieron el nombre a la región de "Costa Esmeralda". Sus playas de aguas tranquilas y templadas son un refugio seguro para vacaciones al aire libre en la post-pandemia. Mar calmo, buena infraestructura, clima agradable y público familiar caracterizan a esta localidad, cuyas playas más populosas y céntricas son Bombinhas y Bombas, con restaurantes y quioscos en la costanera. Sepultura es una playa más pequeña, con poca infraestructura, pero muy pacífica y transparente, que incluso permite el avistaje de peces, muy similar a la Praia de Lagoinha.  


Quienes prefieren olas altas, pueden optar por Mariscal: el acceso es por una cuesta semi-asfaltada, pero la estadía será más tranquila. Bombinhas es una de las ciudades brasileñas con más playas galardonadas con la Bandera Azul, el sello de calidad internacional que se otorga a destinos más sustentables en términos de calidad del agua, educación ambiental, seguridad, servicios, turismo sostenible y responsabilidad social, con tres playas premiadas: Conceição, Mariscal y Quatro Ilhas.  

Camboriú -a 38 km de Bombinhas por la Avenida Gov. Celso Ramos y la BR-101- es sinónimo de fiesta, animación y hermosas playas. Además de ser un paraje de naturaleza privilegiada del litoral catarinense, su vida nocturna y el contraste de sus rascacielos con sus bahías y morros, le hacen un destino preciado de la costa sur del país. La Playa Central con su costanera es el punto focal de la ciudad, y su franja de arena fue ampliada este verano. Sin embargo, en los alrededores existen playas más limpias y con buena infraestructura.  


Para quienes buscan experiencias relajadas y en comunión con la naturaleza, vale la pena irse al sur de la ciudad a través de la Rodovia Interpraias, que comunica diversas playas y miradores. La primera del recorrido es Laranjeiras, seguida por Estaleirinho, Praia Brava (con olas altas, muy buscada por los surfistas), Praia do Buraco, Estaleiro, Dos Amores y Taquaras. El Parque Unipraias -y su icónico teleférico- sirve para pasar el día, así como el Oceanic Aquarium, y sus más de mil especies marinas, es una visita obligada. 

Una de las más recientes atracciones de la ciudad es la BC Big Wheel, una rueda de 65 metros de altura, la segunda más alta de Brasil. Desde Bombinhas o Camboriú, uno de los imperdibles es la excursión a la isla do Arvoredo, una reserva natural para quienes quieren incursionar en el buceo en aguas traslúcidas. 


Precios 

En la post-pandemia, los precios de alojamientos, alimentos y bebidas en la región se mantienen en niveles similares a los de comienzos de 2020, salvo algunos ítems, especialmente alimentos y bebidas que avanzan al ritmo de la inflación local (en alimentos ronda el 1% mensual, en promedio). Algunos ejemplos de precios son un desayuno entre 9,60 y 14,40 reales por persona; almuerzo, de 21,60 a 54,00 reales y cena entre 29,00 y 73,20 reales por persona, según la categoría y comodidades del local elegido.  

En temporada alta, los alojamientos suelen aumentar un mínimo de 30%, por lo que conviene consultar y reservar con antecedencia para evitar sorpresas. La nafta en Brasil es más cara que el combustible en Argentina, y los precios pueden variar de una ciudad a otra, por eso vale la pena buscar información antes de emprender el recorrido.  

Accesos 

Acceso Paso de los Libres-Uruguayana es la ruta más utilizada y la más corta: se llega a la ciudad correntina de Paso de los Libres donde se cruza el puente sobre el Río Uruguay para ingresar a la ciudad brasilera de Uruguaiana; desde allí se continúa hasta Porto Alegre y desde allí se toma la BR 101 que por la costa da acceso a localidades como Torres, Laguna, Ferrugem, Praia do Rosa, Florianópolis; Bombinhas y Camboriú. 

El acceso a Brasil desde Corrientes y Misiones se hace a través la localidad de Bernardo de Irigoyen, o cruzando la frontera por el puente internacional que comunica la ciudad correntina de Santo Tomé con la brasilera de São Borja y siguiendo por las rutas 285 y 282 hasta Florianópolis. En las rutas de Brasil no es común el pago de peajes; los peajes suelen estar en los accesos de las grandes ciudades, y se cobra en efectivo, en reales. Se sugiere viajar siempre en horarios diurnos y cumplir las leyes de tránsito y límites de velocidad.  

Requisitos para ingresar a Brasil 

1) Documento de Identidad o pasaporte vigente, según el caso. 

2) Presentar carnet de vacunación internacional contra la fiebre amarilla (la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje).

3) Presentar carnet de vacunación completa contra la Covid-19 (a partir de los 5 años de edad). No hace falta el certificado negativo de Covid-19. Se acepta cualquier vacuna aprobada por la OMS, ANVISA o por las autoridades del país de origen.

4) Completar la declaración jurada de salud que se encuentra en se descarga haciendo clic aquí.

Para viajar en auto: 

1 – Personas que viajen con vehículo propio 

      a) Copia del título de propiedad del vehículo. 

      b) Cédula verde. 

      c) Registro de conducir argentino actualizado. 

      d) Seguro con cobertura extensiva a Brasil. 

      e) Últimos tres pagos de patentes. 

2 – Personas que viajan con vehículo de un tercero 

      a) Autorización de para conducir el vehículo por territorio brasileño hecha ante Escribano Público de Provincia, legalizada por Colegio de Escribanos de la Provincia correspondiente, Ministerio de Relaciones Exteriores (Arenales 817, Ciudad de Buenos Aires). 

      b) Copia del título de propiedad del vehículo. 

      c) Cédula verde. 

      d) Seguro extensivo a Brasil. 

      e) Últimos tres pagos de patentes. 

      f) Registro de conductor argentino actualizado 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook