Mundo

Un rincón de Bavaria en las sierras brasileñas

La Pequeña Alemania es un enclave de cultura, sabores y tradiciones alpinas a tan solo dos horas de Florianópolis.

Apodada "la ciudad más alemana de Brasil", Pomerode es un municipio de Santa Catarina donde más del 90% de la población es de origen alemán, y con sus 34.000 habitantes mantiene el ambiente bávaro.  Arquitectura, gastronomía y ritmo de pueblo apacible son las características de este lugar, que se encuentra a unos 173 kilómetros de Florianópolis

Pomerode forma parte de una región conocida como Valle Europeo Catarinense, un circuito de 19 ciudades con influencia europea que confirman la amplitud de opciones turísticas que ofrece el estado de Santa Catarina: playas en medio de arboledas, morros con vista al mar, rascacielos, acantilados deshabitados y remansos campestres.  


Testimonio de la inmigración europea al sur de Brasil, Pomerode es una pequeña ciudad con un turismo bien organizado, aunque en pequeña escala, y cuyos habitantes mantienen el uso del dialecto pomerano como lengua coloquial y del Hochdeutsch como lengua escrita, modos de comunicación en desuso incluso en Europa.  

Ideal para andar en bicicleta o por sus diversas rutas peatonales, Pomerode tiene circuitos organizados y señalizados para aquellos que quieran explorar el lugar con o sin la ayuda de guías. Los ciclistas también pueden alquilar bicicletas y contratar recorridos con especificaciones de alojamiento, niveles de dificultad y días necesarios para emprender la aventura. La ciudad es pequeña y es posible viajar sin dificultades.


Hay dos vías principales, llamadas "21 de Janeiro" y "15 de Novembro", respectivamente, y la calle "Herman Weege", que conducen al centro de la ciudad. La arquitectura con fachadas decoradas con listones de madera, el estilo tradicional bávaro, es el principal atractivo visual del recorrido, aunque la ciudad se encuentra al norte del Parque Nacional de Itajaí, donde abundan bosques, ríos y cascadas, que favorecen el contacto con naturaleza y varias opciones de turismo rural. 

Las calles están bien señalizadas, arboladas y decoradas con flores, y cuentan con excelentes opciones de gastronomía. La oferta hotelera es amplia y variada, dependiendo de los deseos de los viajeros y del tiempo que pretendan pasar en la ciudad; pero durante las temporadas vacacionales es recomendable reservar con mucha antelación. La amplitud térmica en Pomerode es un factor a tener en cuenta: en verano puede alcanzar los 32 grados, pero en invierno la temperatura desciende por debajo de los 10 grados.

Los imperdibles de Pomerode

- La Ruta Arquitectónica Bávara: la Ruta de Enxaimel es un circuito de construcciones con estilo tradicional alemán que se extiende a lo largo de 16 kilómetros. Construidas antes de la Segunda Guerra Mundial, son estructuras armadas con madera, sin vigas metálicas, tornillos ni cemento, y que permitieron que la ciudad fuera elegida por la ONU como una de las Mejores Ciudades Turísticas del mundo, por su patrimonio histórico y cultural, sostenibilidad, sus tradiciones preservadas y atractivas para los visitantes. Casa Siewert es una visita recomendada, donde se rescata la historia de los colonos que llegaron a la región en el siglo XIX, convocados por el gobierno brasileño que pretendía poblar el sur del país. Y para conocer el estilo de vida de los pioneros, está el Museo Casa del Inmigrante, de acceso gratuito. 

- La gastronomía: entre los restaurantes de Pomerode, uno de los más tradicionales es Wunderwald, en la Rua 15 de Novembro, que sirve generosas raciones de comida tradicional alemana en un ambiente temático. El chocolate artesanal es un clásico, y la fábrica de Nugali también ofrece una visita guiada a su proceso de fabricación (que no usa aditivos). La repostería al estilo europeo también es un clásico de la ciudad, junto con dulces y quesos que se pueden degustar en restaurantes y posadas, maridados con cervezas artesanales que se producen en el lugar. 


- Las fiestas: la más grande de Pomerode es Osterfest, la Fiesta de Pascua, que tiene lugar en la plaza de Rua Hermann Weege. En el transcurso de varios meses, cada residente tiene cuidado de perforar, en lugar de simplemente romper, cada huevo que usa para cocinar; las cáscaras, prácticamente intactas, se recogen y pintan a mano hasta mediados de marzo, y más de 100.000 cáscaras de huevo de colores se cuelgan de un árbol para formar el Osterbaum (Árbol de Pascua) más grande del mundo. Y, por si fuera poco, Pomerode también ostenta el récord del huevo de Pascua decorado más grande: el de la edición de 2019 tenía 15 metros de altura, ocho metros de diámetro y fue pintado por el artista Romero Britto; ambos títulos fueron reconocidos por Guinness World Records. En 2022, la fiesta de Pascua recibió a unas 200.000 personas entre el 17 de febrero y el 17 de abril. Y los eventos continúan: en julio, el Festival Gastronómico de Pomerode reúne a los restaurantes de la ciudad para recrear el sabor de la cocina alemana moderna. En septiembre, Pomerode Bierfest convoca a decenas de cervecerías artesanales de Santa Catarina, y en diciembre, las tradicionales cervecerías alemanas se recrean con Weihnachtsfest, una fiesta de Navidad. 

Cómo llegar 

En automóvil, desde el sur de Santa Catarina por la BR-101 hasta la ciudad de Navegantes; allí continúa por la BR-470 hasta Blumenau y finalmente por la SC-421 hasta Pomerode. Desde el norte, hay que tomar la BR-280 hasta Jaraguá do Sul, y luego la SC- 416 que conduce a Pomerade. En avión -con varias opciones saliendo desde Argentina- el aeropuerto más cercano a Pomerode es Navegantes (75 km), y otra opción para llegar es el Aeropuerto Internacional de Florianópolis, a unos 180 km, y desde allí transfers, o alquiler de coches con o sin un conductor, aunque también hay servicios de autobús para las ciudades del Valle Europeo de Santa Catarina.


Fotos: gentileza Embratur y Divulgación de Pomerode. 



  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook