Mundo

Un costado inédito de Brasil: turismo en cuevas y grutas

No es necesario ser un espeleólogo o arqueólogo para desentrañar los secretos y bellezas ocultas bajo la tierra de Brasil. Ni siquiera un estilo turístico "Indiana Jones". En el país se pueden encontrar pinturas rupestres en todo el territorio nacional y la diversidad es tal que los expertos la dividen por Agreste, Planalto, Nordeste, São Francisco, Litorânea, Geométrica, Meridional e Amazônica.

Una visita particular a una cueva está más estrechamente vinculada al gusto por el turismo de aventura, ecoturismo y la cultura local. De acuerdo con la demanda turística internacional, el 15,7% de los extranjeros que viajaron a  Brasil en 2015 tuvo como motivación la naturaleza, el ecoturismo y la aventura. El número incrementó en 23% en comparación a 2014 que fue del 12,8%. Algunos itinerarios son recomendados para disfrutar de esta tendencia que cada año crece y crece durante el verano e incluso en cualquier época del año.

Parque Nacional Serra da Capivara

Es la mayor colección de sitios arqueológicos y pinturas rupestres en el continente americano y está ubicado en el estado del Piauí. El complejo de montañas, valles, cuevas y paneles de Serra da Capivara es considerado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por parte de la UNESCO. El reconocimiento internacional muestra la importancia de la atracción turística así como los registros prehistóricos del parque, que representa el hogar de los restos más antiguos de la presencia humana en América. De los 172 lugares para visitar, 17 están adaptados para usuarios en sillas de ruedas.

Parque Nacional Catimbau en Pernambuco

El parque arqueológico es el segundo más grande de Brasil e impresiona a los visitantes por su grandeza, la belleza del paisaje y las diversas formaciones geomorfológicas, que exhiben obras de arte, tallado por la erosión.  Existen 27 sitios arqueológicos a lo largo del lugar, en el que se puede disfrutar de las pinturas de hace 6000 años, lo que representa cómo era la vida en la región. Varias rutas de bajo grado de dificultad y mucho acceso se encuentran programadas para acceder a los monumentos geomorfológicos.

Formosa histórica

A solo 80 kilómetros de Brasilia, Formosa, ciudad del estado de Goiás, resalta por alojar en sus cuevas una verdadera joya. Pinturas hechas por los primeros habitantes de la región central del país sobre animales y personas en colores rojo, naranja, vino o negro adornan 7 de las 29 cuevas en la región y ha atraído la atención de turistas y locales. En Toca da Onça, situada en una reserva privada a siete kilómetros del centro de la ciudad, los visitantes pueden disfrutar de pinturas que datan de alrededor de 4500 años atrás. Para visitar y disfrutar de esta historia única del continente y del Brasil, se necesita solicitar turno y permisos con anterioridad.

Las cuevas del Parque Nacional Peruaçu

Situado en el norte de Minas Gerais, la reserva, es el hogar de más de 140 cuevas, más de 80 sitios arqueológicos, así como de flora y fauna típica de la zona y del país. Su arte rupestre y obras datan desde hace 10.000 años y sus cuevas están llenas de belleza natural y biodiversidad. El Parque Nacional ofrece a sus visitantes atractivos que se suman a seis rutas de visita y ocho cuevas, tomando en cuenta que recientemente se ha estructurado un nuevo horario de lunes a viernes de 8h a 18h.

Chapada de Apodi

En el estado de Rio Grande do Norte, el Lajedo de Soledade, uno de los sitios arqueológicos más importantes e imponentes de Brasil,  posee artes e inscripciones antiguas así como restos de perezosos gigantes, tigres dientes de sable y caparazones de armadillo del tamaño de automóviles. El sitio se formó en una zona de roca calcárea, con el efecto de la erosión sostenida en el tiempo, un mini cañón abierto que muestra pinturas de animales como loros y lagartos. Las visitas se pueden hacer de martes a domingo de 8 a 17 horas.

Otras opciones de visita

El Arqueoturismo es una tendencia que acerca a los turistas a la vida del hombre de las cavernas y los fósiles prehistóricos. En el valle de los dinosaurios en Cariri (Paraíba), el visitante camina en las huellas de los animales antes de la civilización humana. En Amazonas, las Cuevas de Madadá, en Novo Airão, impresionan al visitante apasionado por la naturaleza. Ya en el Estado de Pará – en las provincias espeleológicas de Monte Alegre, Itaituba y Rurópolis –, hay más de 60 cuevas y sitios arqueológicos para disfrutar.

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook