Mundo

Tres días de aventuras amazónicas en Iquitos

Desde Iquitos, la selva peruana ofrece muchas opciones de experiencias y actividades: cruceros, gastronomía de primer nivel y aventuras únicas como pesca de pirañas o canopy walks. 

Hay sólo dos formas de llegar a Iquitos: tomar un vuelo de hora y media que nos lleve desde Lima hasta el aeropuerto "Coronel FAP Francisco Secada", o llegar, en cuatro días desde Yurimaguas o Pucallpa en una embarcación, por vía fluvial. 

La calurosa ciudad de Iquitos, de más de 400 mil habitantes y donde hay más motos que autos, se ubica por carretera a hora y media del Puerto de Nauta, ubicado estratégicamente frente a la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, lugar de nacimiento de una de las “Siete Maravillas de la Naturaleza”: el río Amazonas. Desde aquí zarpan los lujosos cruceros que ofrecen tours de entre tres a siete días por los edénicos parajes amazónicos de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, también conocida como la selva de los espejos y que tiene 2’080,000 hectáreas de extensión. Esta reserva es conocida por ser el hogar de los delfines rosados, manatíes, monos, lagartos, entre otras especies endémicas.

Algunas recomendaciones para Iquitos y sus alrededores en tres días:

Día 1: Iquitos ofrece todo tipo de alojamientos con servicios turísticos completos. El primer día es recomendable recorrer la ciudad ya que posee elegantes edificaciones y casonas construidas durante el boom del caucho a finales del siglo XIX. Está repleta de construcciones y palacetes históricos que dan fe de los “barones del caucho”, por lo que es posible ver edificios estilo Art Noveau y la residencia diseñada por Gustave Eiffe, conocida como Casa de Fierro. También se puede recorrer el boulevard y malecón de la ciudad con vista al río Itaya. Este lugar tiene anchas veredas, pequeñas plazuelas con jardines y una singular glorieta, monumento a la biodiversidad y a los mitos de la región amazónica.  Aquí se encuentra el Museo Amazónico que cuenta con 80 esculturas elaboradas en fibra de vidrio y en tamaño natural, que representan a las principales etnias de la Amazonía. También conserva fotografías antiguas de la ciudad. 

El primer día tampoco se puede dejar de visitar La Casa de las Mariposas (Pilpintuwasi en voz quechua) que posee más de 20 variedades de mariposas exóticas. El lugar se encuentra cerca del río Nanay y actúa también como un centro de rescate de animales silvestres en extinción del Amazonas, donde se destacan monos y jaguares.

Día 2: Cerca de la ciudad, la selva muestra su extraordinaria biodiversidad. Albergues situados a lo largo de la ruta del río Amazonas desde Nauta hasta Pevas ofrecen confortables servicios y programas para ponerse en contacto con la naturaleza.

Durmiendo en los lodges de la selva también es posible realizar canopy walk en las copas de los árboles y hasta caminatas nocturnas. Los puentes colgantes tienen más de 35 metros de altura y más de 500 metros de camino, lo cual proporciona una vista excepcional de la selva lluviosa desde la copa de los árboles. Es un mirador exclusivo para observar la fauna y flora de la Amazonía y es accesible para todos ya que no requiere de ninguna habilidad o equipo especial. El puente está suspendido entre 14 de los árboles más altos del área y es el puente de este tipo más largo del mundo.

Día 3: Una de las actividades más solicitadas en la selva peruana es la pesca de pirañas. Se pescan con carne roja como carnada y los guías las exhiben para las fotos antes de llevarlas nuevamente al agua. 

Asimismo, al dejar los albergues y rumbo a Iquitos, es posible visitar a distintas comunidades indígenas tales como Los Bora, quienes aún viven de la pesca y la caza. Su alimento fundamental es el casabe, que es una suerte de pan producido a partir de la yuca amarga. Sus artesanías y danzas son lo que más llama la atención de gran parte de los turistas que los visitan y que son partícipes de sus costumbres y tradiciones. 

Otro de los imperdibles es la visita al Centro de Rescate Amazónico, donde se promueve el rescate y recuperación de mamíferos fluviales como el manatí, los visitantes pueden interactuar y hasta alimentarlos con mucho cuidado. Para terminar el día, nada mejor que cenar en el elegante restaurante flotante “Al Frío y al Fuego”. 

En cuanto a la gastronomía, la selva peruana no se queda atrás. En esta zona se podrá disfrutar de sabrosos tipos de pescado como el Paiche, Dorado, Doncella, Sábalo, Tucunaré, Acarahuazú, Gamitana, y Carachama, que constituyen la delicia de los comensales. Así como la ensalada de chonta o palmito, el pijuayo y maduro sancochados, la patarashca, la sarapatera, el makambo y churo (caracol de río) a la parrilla, el juane, el inchicapi, y el tacacho con cecina. Todos excelentes ejemplares de la magistral gastronomía peruana, mundialmente reconocida por su diversidad en sabores, colores y condimentos.

Qué traer, Qué llevar: Capa o poncho de plástico para la lluvia, (impermeable), linternas, pilas recargables, binoculares, buen repelente para insectos, bloqueador solar, cantimplora, ropas ligeras de algodón, pantalones y camisas manga larga, medias y polos de algodón. Zapatillas resistentes a la humedad y/o botas de jebe (brindamos en el Lodge). Ropa de baño indispensable. Una casaca cortaviento (a veces la temperatura baja considerablemente cuando llueve o en los viajes en bote).

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook