Mundo

Puy du Fou de Toledo: el mayor show de España

El Puy du Fou España combina un parque de atracción y un maravilloso espectáculo basado en la historia española.

El parque Le Puy du Fou nació en el oeste de Francia a la década de 1970. Lo que fue inicialmente un espectáculo de luces y sonidos al pie de un castillo, interpretado por un grupo de benévolos y durante unas pocas noches de verano, se transformó en la atracción más cotizada de Europa. Le Puy du Fou rivaliza con Universal o Disney y ha sido varias veces coronado como el Mejor Parque de Atracción del mundo. Con el tiempo, fue creció en torno al show original para transformarse en un gran complejo repartido entre varias zonas que presentan distintos momentos de la historia de Francia: un pueblo galo, una ciudad romana, una aldea medieval, etc. Los visitantes pasan el día en cada uno de estos sectores donde se les ofrecen atracciones basadas en la historia de Francia. Hay también tiendas y restaurantes y varios talleres que hacen revivir profesiones de los siglos pasados. 

España, el primer paso fuera de Francia

A raíz de su impresionante éxito comercial y de una convocatoria que se supera año tras año, Le Puy du Fou empezó su expansión internacional y para su primer sitio fuera de Francia eligió España, otro país con una historia épica que se presta a este tipo de proyecto. El sitio elegido fue Toledo, a menos de una hora de Madrid, con autos particulares o el transporte público. 

El esquema elegido ha sido el mismo que el francés, que ya mostró ser muy atractivo. Le Puy du Fou España es a la vez un parque de atracciones basado sobre la historia y un show deslumbrante, por la noche (durante las temporadas altas y ciertos momentos del año). El espectáculo se llama El Sueño de Toledo y abarca toda la historia de la Península, desde los tiempos romanos y hasta la Guerra Civil de los años 1930. 

Se realiza en un gran anfiteatro, que contiene una multitud de efectos especiales. Para conservar toda la magia del espectáculo, no se desvelan las distintas escenas, pero se puede decir que en algún momento una carabela de tamaño real aparece desde el fondo de una laguna. Esta simple mención da una idea de lo que es este espectáculo; que se convirtió en tan solo un año (Le Puy du Fou fue lanzado en España en plena postpandemia) en uno de los mayores atractivos culturales de toda España. 

Un parque que abarca dos milenios de historia

El espectáculo ganó tanta fama que muchos visitantes van al Puy du Fou de Toledo solamente por la noche, para verlo. Pero se aconseja dedicarle un día entero, desde la mañana, para aprovechar también del parque y de sus atracciones. 

Una jornada es apenas suficiente para poder verlo y disfrutarlo todo. El parque es muy extenso y cada atracción dura una media hora o más. La historia de España se presenta desde la entrada. Pasada los puestos de control de los tickets, se llega a una aldea típica de la Castilla de los tiempos del Cid Campeador, con sus bodegones para desayunar, almorzar o cenar, algunas tiendas y el taller de un fabricante de espadas, que trabaja con las mismas herramientas y el mismo método que durante el medioevo. Este sector se llama la Puebla Real y es la zona más comercial del parque, aunque cada atracción y cada otra zona tiene sus tiendas y sus puestos de comidas. 

La Puebla Real fue levantada al pie de una fortaleza que reproduce a la perfección las que fueron construidas en tiempos de la Reconquista, durante la Edad Media. Los creadores del Puy du Fou suelen cuidar los detalles al máximo para sumergir a los visitantes en el pasado. Dentro de la fortaleza se presenta la atracción El Último Cantar, una de las más concurridas y más llamativas de toda la programación diaria del parque. Como para las demás, hay que consultar el calendario y el horario que se entrega en la entrada junto al mapa, o bien consultar la programación diaria en internet. Las atracciones son organizadas para que los visitantes puedan verlas todas durante la jornada. 

Otros sectores son El Arrabal, con más bodegones y restaurantes; El Askar Andalusí (unas tiendas que configuran un campamento árabe); Los Alijares (con sus corrales de animales domésticos); o La Venta de Isidro

En cuanto a los espectáculos diarios, se pueden disfrutar de: 

- El Último Cantar: la historia del Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar. 

- A Pluma y Espada: una puesta en escena que involucra a uno de los grandes autores de la literatura española, Lope de Vega. 

- Allende la Mar Océana: luego de su entrevista con la Reina Católica en Granada, recientemente reconquista, Cristóbal Colón se prepara para viajar hacia las Indias. 

Colón estudia mapas y documentos antes de emprender viaje hacia el oeste. 

- Cetrería de reyes: un espectáculo con rapaces y otras aves especialmente adiestrados para la cetrería(en la foto principal de esta nota).  

También hay varias sorpresas a lo largo del día, en distintos sectores: como la irrupción de un pregonero varias veces al día en La Puebla Real; El Vagar de los Siglos, que protagonizas anónimos de los grandes episodios de la historia española, como la Batalla de Lepanto (en la Venta de Isidro); o las Elucubraciones del Sereno, en las afueras de la Puebla Real. 

Parte de las casas de la Puebla Real, al pie de las murallas del castillo de Don Rodrigo de Vivar. 

El Sueño de Toledo

Mucha gente en España ya vio este espectáculo varias veces, porque es imposible poder disfrutarlo a pleno con una sola asistencia. Se realiza solamente luego del anochecer, en un predio especialmente preparado en el centro del complejo. Tiene una capacidad para 4.000 personas, pero suele ser completo cada vez y se recomienda reservar con una prudencial anticipación (especialmente en las temporadas altas de verano, de Pascua o de fin de año). 

El show está basado sobre efectos especiales, mapping, luces y sonidos para mostrar los principales episodios de la historia de Toledo y de España: desde la creación del Reino visigodo hasta las luchas entre republicanos y partidarios de Franco, en la Guerra Civil del 1930. El escenario es muy grande, y cada escena involucra a decenas de actores (son 150 en total). Es imposible poder ver todo lo que pasa al mismo tiempo en el escenario que representa la ciudad amurallada de Toledo, el río, y las colinas de Castilla con sus molinos de viento. El espectáculo dura 75 minutos. 

Una escena del espectáculo. 

En tan solo dos años, Le Puy du Fou España promete tener el mismo éxito abrumador que el que tiene su gran hermano de Francia (donde se reciben a más de 2,5 millones de visitantes cada año). Su oferta se basa esencialmente sobre la historia y la cultura y no presenta ninguna montaña rusa o ningún juego como lo hacen todos los demás parques del mundo. Esta diferencia es la clave de su éxito: entre los múltiples premios que recibió a lo largo de su historia, la empresa Puy du Fou se llevó durante dos años el título de Mejor Parque de Atracción del mundo. 

Lo que vendrá en 2023

Los caballos son los principales protagonistas de los espectáculos como El Último Cantar o el Sueño de Toledo. A partir de 2023 protagonizarán una nueva atracción, con destrezas. Este espectáculo estará basado sobre un capítulo de la historia española que no fue todavía desvelado. El predio está en fase de construcción desde mediados de 2022 y podrá recibir hasta 3.000 personas. El show podría ser calcado sobre otro que se presenta en Francia y se llama "Le Secret de la Lance" (en relación con Juana de Arco y la Guerra de los Cien Años). Su frecuencia (varias veces por día) y su duración tampoco fueron confirmados al momento. Las obras seguirán a lo largo del 2023, luego de la inauguración de este nuevo sector, porque se prepara la construcción de un anfiteatro romano para 2025. Se presentarán espectáculos de gladiadores y carreras de carros. Esta atracción podría ser completada con su propio sector comercial y de restauración, que simulará una ciudad de la época romana imperial. 

Precios y horarios

Le Puy du Fou España abre todos los días durante el verano y las demás temporadas altas del año. Para el resto del calendario, se puede consultar en el sitio del parqueDurante el periodo de Navidad y para las Fiestas de Fin de Año, el parque abre con una temática especial. El parque abre más de 200 días al año y el show El Sueño de Toledo se presenta durante 115 noches. 

Las entradas cuestan 23 euros por persona adulta para el día y 29 euros para el espectáculo El Sueño de Toledo. Hay entradas combinadas que cuestan 43 euros por persona. Hay descuentos para familias y para niños. Las entradas se pueden comprar online desde el sitio del parque. Es recomendable, porque son así más baratas, pero también aseguran la permanencia (es posible que no haya más capacidad para los visitantes que lleguen al parque y quieran comprar sus entradas en los mostradores de la recepción; en 2021 el parque recibió a más de 1,4 millones de personas).

A la diferencia de su par francés, el parque no tiene hotelería propia, pero Toledo está a minutos de distancia y tiene una oferta consecuente, con precios para todos los presupuestos, desde hoteles de lujo hasta habitaciones económicas. 

El pregonero visita varias veces al día La Puebla Real para hacer anuncios. 


El parque tendrá una programación especial navideña durante todo el mes de diciembre y hasta la Noche de Reyes. 

En algún lugar del parque, un molino de viento espera la visita de Don Quijote... Fotos: Turismo de Bolsillo y Puy du Fou España. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook