La ubicación de Panamá es única en el mundo. Sirve de puente natural entre dos continentes y separa el Océano Pacífico y el mar Caribe. Gracias a los programas de conservación del hábitat, ofrece a sus visitantes oportunidades inmersivas inolvidables para observar la vida silvestre, tanto en tierra como en el mar.
Majestuosa vida marina
Si bien es un destino fascinante durante todo el año para la exploración de la naturaleza y la vida silvestre, durante varios meses y hasta octubre es el mejor momento para ver en Panamá a dos criaturas marinas extraordinarias mientras visitan este país centroamericano repleto de ecosistemas durante las temporadas anuales de reproducción migratoria: las ballenas jorobadas y las tortugas marinas. Los recorridos de avistamiento de ballenas y tortugas son realizados por operadores locales muy responsables, capacitados para ofrecer experiencias turísticas emocionantes de manera segura para la vida marina.
Vacaciones con las ballenas jorobadas
Panamá es una de las dos únicas zonas en el mundo con ballenas jorobadas de los hemisferios norte y sur. Cerca de 2.000 ballenas jorobadas migran a las cálidas aguas de este país para aparearse y dar a luz a sus crías. Estas “artistas del mar” son conocidas por sus acrobacias, que consisten en saltar completamente fuera del agua y golpear la superficie con sus aletas de manera melodramática. ¿Y sabía que solo la ballena jorobada macho a veces emite una especie de canto, que los marineros llaman melodías “misteriosas”, que se pueden escuchar a kilómetros de distancia?
El avistamiento de ballenas en Panamá se lleva a cabo en varios lugares a lo largo de la costa del Pacífico, incluido el Archipiélago de las Perlas, en el Golfo de Panamá, más cerca de Ciudad de Panamá. Otros lugares privilegiados son el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana en Pedasí, en la provincia de Los Santos, el Golfo de Chiriquí cerca y alrededor de Boca Chica, y el Parque Nacional Coiba, uno de los 50 lugares del Patrimonio Mundial Marino de la UNESCO.
Caminatas con tortugas marinas
La maravilla natural conocida como desove y eclosión de tortugas marinas es una gran celebración de nueva vida en Panamá que se lleva a cabo en más de 200 playas. Los lugares de anidación protegidos para las tortugas y las crías recién nacidas son el único momento para ver en tierra a esta criatura marina en peligro de extinción. Los visitantes pueden observar cinco especies diferentes de tortugas en Panamá, todas clasificadas como especie en peligro de extinción, en peligro crítico o vulnerables por el Fondo Mundial para la Naturaleza. Gracias a organizaciones como Sea Turtle Conservancy y Panamá Wildlife Conservation, miles de tortugas marinas llegan a salvo a la costa de Panamá para desovar, seguidas de las crías que hacen su viaje inaugural hacia aguas abiertas después de la gestación.
La provincia de Los Santos, a lo largo de la costa del Pacífico, alberga algunos de los mejores lugares de anidación del país. Por ejemplo, el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, al que se puede llegar en barco desde Pedasí, tiene una gran variedad de iguanas y tortugas marinas. Además, las estaciones de esnórquel y buceo están ubicadas alrededor de la isla para ayudar a ver la vida marina en su hábitat natural. Otros lugares importantes de anidación en Los Santos incluyen Isla Cañas, un lugar de anidación fundamental para las tortugas marinas verdes, y el Refugio de Vida Silvestre Pablo Barrios, un área popular de investigación y conservación de tortugas.
Una de las playas de la Isla Iguana.
En el mar Caribe, la provincia de Bocas del Toro es el lugar de anidación de miles de tortugas carey y laúd. Dos de los principales lugares de anidación son Playa Bluff en Isla Colón y el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, donde se llevan a cabo iniciativas de conservación en los lugares donde anidan las tortugas carey. Los indígenas de la Comarca Ngäbe-Buglé son fundamentales para patrullar y documentar los lugares de anidación en el parque marino.
Amplia variedad de anfibios: las especies recientemente descubiertas en Panamá
A principios de 2022, se encontró una pequeña rana de lluvia en el monte Chucantí, el pico más alto de la cordillera de Majé, en la Reserva Natural Privada Cerro Chucantí de Panamá, y se confirmó como una especie nueva para la ciencia. Recibió el nombre Pristimantis gretathunbergae, que rinde homenaje a la activista climática Greta Thunberg. Las ranas de lluvia Greta Thunberg son endémicas de Panamá y tienen ojos negros característicos; una rareza entre las ranas arborícolas de Centroamérica. Los visitantes que deseen ver a este pequeño anfibio con un gran nombre pueden programar recorridos mediante la asociación panameña sin fines de lucro Adopt a Panama Rainforest Association (ADOPTA).
Paisaje del Cerro Chucanti.
Otro anfibio nuevo para la ciencia, la salamandra de fuego de Chiriquí, fue descubierto durante una expedición en el Parque Internacional La Amistad, la reserva natural más grande y remota de Centroamérica, designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. El colorido reptil recibió el nombre oficial de Bolitoglossa cathyledecae en mayo de 2022.
No importa lo que atraiga a los visitantes a Panamá, es reconfortante que la naturaleza continúe prosperando en este país ecléctico, rico en naturaleza, donde una Ciudad de Panamá moderna se conecta con selvas tropicales, pueblos indígenas, cadenas montañosas y cascadas para seguir con los descubrimientos interminables.
Una vista del Parque Nacional La Amistad y una salamandra de fuego.
Informe y fotos: ATP (Autoridad de Turismo de Panamá).
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...