Mundo

La Ruta de las Emociones

Un circuito de aventura, playas y ecoturismo en Lençóis Maranhenses, el Delta do Parnaíba y Jericoacoara, uniendo varios destinos poco conocidos del Nordeste de Brasil. 

Existe en el Nordeste brasileño un itinerario turístico que reúne los paisajes y atracciones más increíbles del país para los amantes del ecoturismo. Se trata de la Ruta de las Emociones, un recorrido que enlaza los estados de Caerá, Piuaí y Maranhão a través de tres parques ecológicos con tres ecosistema diferentes. Una experiencia única que permite disfrutar de playas idílicas, practicar deportes de aventura, disfrutar de los manjares del mar y vivir en primera persona una experiencia de naturaleza en estado puro.

Esta ruta integrada es el resultado del Proyecto de Red de Cooperación Técnica de Enrutamiento,  implementado por el Ministerio de Turismo de Brasil y SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas). Como resultado, la Ruta de las Emociones generó, desde su creación, 1.178 empresas calificadas, 7.000 puestos de trabajo directos y una facturación de R$ 50 millones, y ya fue seleccionada como la Mejor Ruta Turística del país durante la celebración de un Salón de Turismo, el mayor evento turístico de Latinoamérica.

El recorrido comienza en el Estado de Maranhão, que alberga uno de los escenarios más deslumbrantes del mundo: el Parque de Lençóis Maranhenses, un paraíso ecológico con 155 mil hectáreas de dunas, ríos, lagos y manglares. Se trata de un desierto de arena y lagunas de agua color esmeralda donde el paisaje no sigue ninguna lógica, hecho que lo hace sorprendente y atractivo para todo visitante. Un espectáculo de la naturaleza que es rediseñado constantemente gracias al viento, que logra que nadie vea exactamente la misma imagen dos veces.

En su interior, el parque alberga dos de los oasis más conocidos: Queimada dos Britos y Baixada Grande. Por su parte, las lagunas que poseen mejores condiciones para bañarse son Bonita y Azul. Los turistas disponen de diversas opciones para recorrerlo, todas ellas divididas por circuitos: un paseo en barco por el Rio Preguiça, que permite admirar la exuberante flora y fauna de la región; el circuito de los Lagos, paradas obligatorias para apreciar los paisajes más de la zona y que ponen al turista en contacto con la naturaleza y las comunidades locales de Bebedouro, Boa Vista, São Francisco y Ponta Verde; o también se pueden gestionar paseos en 4x4 por las dunas. Todas las actividades se enfocan en mostrar la belleza natural y peculiaridades de las comunidades locales.

Para vivir una experiencia con los cinco sentidos es necesario degustar la gastronomía local, a base de pescado, mariscos y crustáceos preparados con especias y condimentos típicos de la región.

En dirección a Piauí, la Ruta de las Emociones continúa en el Delta do Parnaíba, el único delta a mar abierto de América y un extraño fenómeno de la naturaleza que en el mundo sólo ocurre en el Río Nilo, en África, y el Me Kong, en Vietnam.

Es un verdadero espectáculo de 73 islas que evidencian la variada belleza natural de Brasil. Turistas  de todo el mundo llegan al delta recorriendo las aguas del río Parnaíba, un paseo en barco que comienza en el puerto de Tatus, en la ciudad de Ilha Grande. Poco a poco los visitantes descubren un mundo salvaje, lleno de tesoros naturales y una rica diversidad de fauna y flora. Durante este trayecto se pueden encontrar espejos de agua, manglares, dunas y lagunas de agua dulce. También suelen formar parte de la excursión los monos, lagartos y aves exóticas que habitan la zona.

Éste es uno de los pocos lugres donde aún se puede apreciar la cultura indígena. La región es rica en artesanía y ofrece productos naturales muy diversificados. En Parnaíba e Isla Grande se destacan los trabajos realizados con paja y tallos de carnauba, donde se confeccionan productos de mimbre, accesorios como bolsos, y artículos del hogar como escobas y fregonas. Por su parte, la fibra de totora se utiliza para la elaboración de muebles, lámparas, manteles, alfombras o sandalias, creados principalmente en los municipios de Luís Correia y Parnaíba.

La Ruta de las Emociones culmina en el Estado de Caerá, concretamente en el Parque Nacional de Jericoacoara, donde se descubre un paisaje marcado por enormes dunas de arena y hermosas playas. El pueblo de pescadores, cariñosamente llamada Jeri, cuenta con 320 días de sol al año y fue elegido por el Washington Post como una de las 10 playas más bellas del mundo. En 2002 el IBAMA (Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables) transformó toda la región en un Parque Nacional, lo que garantiza la conservación de las 6.850 hectáreas que se extienden a los municipios de Jijoca, Jericoacoara y Cruz. El paisaje es idílico y la puesta de sol, escondido entre las dunas y el mar en calma, es uno de los paisajes más bellos que ofrece la naturaleza. Este lugar es frecuentado por quienes gustan disfrutar del mar y los deportes acuáticos como el windsurf, el kitesurf o la vela, especialmente entre julio y noviembre, que es cuando se desarrolla la época de viento.

Para los amantes de la buena comida, la cocina regional de Jericoacoara ofrece una sabrosa mezcla entre la gastronomía portuguesa, que prioriza el uso de pescado, la comida indígena y los condimentos de origen africano. Como zona costera, se especializa en la pesca de variedades locales, langostas, camarones y, especialmente, cangrejos. Éstos se cocinan en guisos, al natural o en milanesas de cangrejo, entre otros platos. Los municipios de Ceará que forman parte de esta Ruta son privilegiados por la cantidad de frutos del mar que enriquecen la cocina local con materia prima siempre fresca.

En definitiva, la Ruta de las Emociones ofrece un destino sustentable de referencia nacional e internacional con atractivos únicos y diferenciados que integran naturaleza, aventura, gastronomía y escenarios de sol y playa en una misma región.

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook