La actual ciudad de St. Augustine, sobre la costa atlántica de la Florida ha sido el primero lugar colonizado por europeos en América del Norte. Es además donde el conquistador Juan Ponce de León afirmó haber encontrado la mítica Fuente de la Juventud. Orgullosa de este pasado legendario, la localidad lo recuerda con un parque temático y conserva varios vestigios del tiempo de la colonia española.
Una vista panorámica de la ciudad actual.
La Fuente de la Juventud es uno de los mitos más antiguos de la humanidad, compartido entre muchas civilizaciones de Occidente y de Oriente. En la Bretaña francesa se exhibe una surgente que sería la fuente de la eterna juventud encontrada por el Mago Merlín, en un espeso bosque centenario.
Cuando descubrieron las Américas, los españoles esperaron poder concretar varios hallazgos de riquezas y de lugares míticos. Además del fabuloso Eldorado, Ponce de León se empeñó en encontrar la Fuente de la Juventud. Le dedicó buena parte de su vida, explorando las costas pantanosas de la Florida y el laberinto de islas de las Bahamas.
Antes de fallecer en 1521 en La Habana había sido el primer gobernador de la isla de Puerto Rico. Fue el primer explorador europeo de la Península de la Florida, que conquistó para la corona española. Le dio su nombre a la región, por haberla pisado por primera vez un día de Pascua, un festejo religioso que los españoles del Renacimiento llamaban la Pascua Florida.
Una fuente de agua llamativa
La búsqueda de Juan de Ponce de León pasó la historia gracias a varios cronistas de la Conquista de las Indias que lo mencionaron y detallaron sus andanzas por los pantanos y los esteros de la Florida. Un manantial de St. Augustine es considerado como la legendaria fuente y es el epicentro de los festejos anuales del Founder's Day y de las reconstituciones del desembarco español, cada mes de septiembre.
Esas aguas habian sido consideradas como mágicas por el explorador, por que había constatado que los indios locales la tomaban a diario y se mantenían fuertes y saludables. Eran más altos y gozaban de mejor salud que los españoles. Así nació y se expandió por el mundo la leyenda de la Fuente de Juventud de la Florida.
Qué hacer y ver en St. Augustine
El circuito turístico local abarca -además de las playas- varios hitos turísticos, en el Spanish Quarter Village: la escuela rural más antigua de los Estados Unidos (con un profesor autómata que sirve de anfitrión), la casa más antigua de la Florida, la cárcel española, varios museos, el Castillo San Marcos (una fortaleza en perfecto estado de conservación); y también cementerios históricos y un faro.
El predio de la fuente es por supuesto el más intrigante de todos esos lugares. Además de la surgente de agua (de la cual se puede tomar libremente) el predio del Parque Arqueológico reconstituye la vida de los indios semínolas al momento de la llegada de los conquistadores españoles. Debajo del arco de entrada, una bandera recuerda que se trata de la primera colonia en América del Norte.
La antigua escuela española.
La increíble expedición de Ponce de León
Nacido en una familia de pequeña nobleza del centro de España, sirvió un tiempo en la corte de los reyes españoles antes de formar parte de los cuerpos que iban a conquistar las Américas. Armó él mismo tres navíos con su fortuna personal para lanzarse a la aventura. Acostó entre el 2 y el 8 de abril de 1513 sobre una tierra nueva. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre el punto exacto, pero estaba seguramente situado sobre la costa noreste de la península, cerca de la actual ciudad de St Augustine. Desde entonces, el Pascua Florida Day es un feriado oficial del estado de Florida, cada 2 de abril.
Luego de haber tomado posesión para España de estas tierras, navegó a lo largo de la costa y mandó realizar los primeros mapas de las costas de la Florida hasta los Cayos. Los libros de historia lo consideran como el Conquistador de la Florida, pero algunos especialistas de la historia local piensan que había sido precedido, ya que durante sus expediciones encontró a un indio que hablaba español y había estado en contacto con europeos. Es posible que la expedición de Juan Caboto (un navegante italiano que efectuaba exploraciones por cuenta de la corona británica) se le hubiese adelantado. Es otro de los misterios que envuelven su extraordinaria vida, al igual que el descubrimiento de la mítica fuente.
Las fortificaciones del Castillo San Marcos.
El faro. Fotos: Visit St. Augustine.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...