Parte de la cuenca del Amazonas es todavía una zona blanca en los mapas y no ha sido explorada. La inmensa selva que cubre la mayor parte de la mitad norte de Brasil es el pulmón verde de las Américas y de nuestro planeta. Es un mundo maravilloso y no hay mejor forma para descubrirlo que a bordo de barcos que recorren los principales ríos. Una de estas propuestas es más llamativa que las demás, por el nivel de exclusividad y de seguridad que ofrece.
Expedición Katerre realiza desde 2004 cruceros fluviales para entrar en contacto con las comunidades ribereñas del Río Negro y para adentrarse en el corazón de la gran selva y descubrir su fascinante biodiversidad. Se parte desde el municipio de Novo Airão, a unos 200 km de Manaos. Las salidas puede ser de 3 a 7 noches y durante las jornadas se exploran el Río Negro y sus afluentes (Jaú, Apuaú, Jauaperi, Aracá). Los viajes más cortos pasan por Anavilhanas y los más largos suben hasta Rio Jauaperi en la frontera con el Estado de Roraima. En todo momento, los viajeros cuentan con el respaldo y el servicio de cocineros, guías, marineros y un capitán.
El río Negro es uno de los mayores afluentes del Amazonas. Katerre se instaló en el principal núcleo poblacional que lo bordea, Novo Airão, ubicado a 200 km de Manaus. Es desde donde salen sus embarcaciones para explorar toda la extensión del Alto Río Negro, por medio de viajes programados o personalizados.
Los itinerarios regulares más cortos (3 noches) recorren Anavilhanas – el segundo archipiélago fluvial más grande del mundo -, y los más extensos (7 noches) suben el río Negro hasta el río Jauaperi, en la frontera con el estado de Roraima.
Algunas de las paradas y experiencias durante los cruceros fluviales:
- Reserva del Madadá: los visitantes caminan por un sendero en la selva hasta alcanzar un magnífico conjunto de cuevas entre escondidas entre enredaderas y chorros de agua. Allí, Katerre construyó un mirador y un refugio en plena selva. Se usa para pernoctar, durmiendo en hamacas paraguayas y escuchar los sonidos del Amazonas.
- Antigua ciudad de Airão Velho: es un pueblo abandonado luego del declive de la extracción de caucho, a principios del siglo XX.
- Cascada del Río Carabinani: parte de los itinerarios Jaú y Jauaperi-Xixuaú, en el Parque Nacional del Jaú. Su visita se combina con observaciones diurnas y nocturnas de animales (caimanes, monos, perezosos, ararás y otros).
- Interacción con las comunidades nativas: las escalas permiten conocer las aldeas y descubrir el modo de vida, las costumbres y la cultura de los pueblos que viven a orillas del río.
Proyecto de recuperación de tortugas
Katerre finanza un proyecto ambiental de recuperación de la población de tortugas de la Amazonia, una especie de quelonio en peligro de extinción (debido a la caza ilegal). Cuatro especies de tortugas de agua dulce que se reproducen y ponen huevos en las playas de la selva están en un peligro más inminente. Son las Iaça, Irapuca, Tracajá y la Tortuga de la Amazonia.
Los barcos disponibles
- Jacaré-açu: tiene 8 cabinas en suite, una sala de estar; una sala de convivencia y de cine. El piso superior tiene un deck abierto con solárium y redes.
- Jacaré-tinga: tiene 3 cabinas, una salón comedor y un deck con solárium.
A tomar en cuenta: ambos cuentan con telefonía vía satélite, que se utiliza exclusivamente en casos de emergencia. No es disponible para uso de los visitantes. Hay señal 4G durante la estadía en Novo Airão y se ofrece conexión wifi gratis en el Mirante do Gavião Lodge.
Mirante do Gavião Amazon Lodge
Este complejo ubicado a orillas del Río Negro, en el estado del Amazonas, está frente al Parque Nacional de Anavilhanas. Se trata del segundo archipiélago fluvial más grande del mundo. La región tiene uno de los ecosistemas más preservados del planeta.
El resort está compuesto por doce bungalows de madera que tienen la forma de barcos invertidos. Su design interior incorpora materiales de la selva como revestimientos en fibras naturales, mobiliario de madera y piezas de artesanía regional. Están repartidos dentro de un parque de dos mil metros cuadrados interconectados por pasarelas. Las instalaciones se completan con piletas y el restaurante Camu Camu, cuya carta destaca los ingredientes amazónicos y sus peces raros.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...