Mundo

El Parque de los Monstruos

El Parque de los Monstruos

Por Pierre Dumas

Cielo e infierno conviven en el misterioso Parque de los Monstruos de Bomarzo, cerca de Roma. Los dominios del duque Pier Francesco Orsini están dominados por los fantasmas que cercaron su vida y constituyen, en forma de piedra, también su herencia.

Aunque es uno de los lugares más fascinantes de Italia, estuvo oculto y olvidado durante siglos. Tierra de fantasía, pero también de tormento, donde el arte enfrenta la locura, el Parque de los Monstruos de Bomarzo invita a internarse en un mundo de rara belleza, donde el dolor se convierte en un laberinto de bosque y piedra. Este jardín brotado de esculturas fue construido por orden de Pier Francesco Orsini, “Vicino”, segundo hijo del condottiero Gian Corrado Orsini. Para su desgracia, Pier Francesco nació jorobado, un estigma que lo arrojó a una vida de burla y desprecios. Pero los raros caminos del arte y la historia lo llevaron a la inmortalidad –que un astrólogo le predijo al nacer- en la forma de este misterioso Bosque Sagrado, que inspiró al escritor argentino Manuel Mujica Lainez la monumental novela “Bomarzo”, y luego al compositor Alberto Ginastera la ópera del mismo nombre.

Mujica Lainez “descubrió” Bomarzo gracias a un artículo publicado en los años 50. La corta información cautivó su fantasía, y poco tiempo después aprovechó un viaje a Italia para rastrear la ubicación del Parque de los Monstruos. El Parque no era entonces demasiado conocido: olvidado durante siglos, el interés del público sólo se había reavivado tras una visita de Salvador Dalí, en 1948. “Aquí está todo tu universo, cuatrocientos años antes de que se te ocurriera”, se cuenta que le dijo André Breton, fundador del surrealismo, al enseñar a Dalí un libro con fotos de Bomarzo... Como Dalí, Mujica Lainez también quedó fascinado por este bosque y se propuso escribir la historia de su creador.

Monstruos y Maravillas

Pier Francesco Orsini hizo construir el parque en torno a 1550, sobre un proyecto de Pirro Ligorio, arquitecto que trabajó en la basílica de San Pedro tras la muerte de Miguel Angel. Luego la propiedad pasó a la familia de nobles Lante, y más tarde al príncipe Poniatowski, quien a su vez la vendió a los Borghese. En torno a los años 40, la intrincada historia del Parque de los Monstruos lo encuentra en manos de un tal Mauricio Maraviglio. Pero su descubridora para el siglo XX sería otra: una simple ama de casa, Tina Severi Bettini, que en 1954, paseando por la zona, se enamoró del bosque de Orsini y se propuso comprarlo y restaurarlo. El recorrido por el Parque de Bomarzo refleja el gusto del duque de Orsini por las culturas lejanas y las expresiones artísticas de distintos orígenes. Y también su intención de maravillar y espantar al mismo tiempo, como se lee en una de las inscripciones dispersas por el parque: “Vosotros, que erráis por el mundo viendo altas y estupendas maravillas, venid aquí donde hay rostros horribles; elefantes, leones, osos, orcos y dragones”. Por eso se hizo más conocido el nombre popular, “Parque de los Monstruos”, que el original, “Villa de las Maravillas”.

Bosque Sagrado

A través de la pluma de Mujica Lainez, escribe Orsini: “Un mundo de imágenes y de incógnitas -mi biografía fantástica- brotó de las vísceras de la heredad. He tenido que repetir, para describirlo, las palabras enorme, inmenso, gigantesco, colosal, agotando hasta la saciedad los sinónimos. Todo era formidable en el Sacro Bosque, y a las figuras mencionadas se unían muchas más, como la sierpe bífida, como la arpía con cola de ofidio, y la serie de vasos ornamentales de más de cuatro metros de altura, y las piñas soberbias y los osos que alzaban la rosa de nuestro escudo y los Cerberos infernales. Su dédalo de actitudes calmas o violentas se entrelazaba e intrincaba con las inscripciones que yo mismo redacté para turbar al visitante del laberinto”. Como la que advierte al ingresar: “Tú que entras aquí, concentra tu mente, y dime luego si tantas maravillas han sido hechas con engaño o con arte”.

Entre los recovecos del bosque, van apareciendo la cabeza de Glauco, el pescador convertido en dios del mar que porta un globo terráqueo y el castillo de los Orsini, un mausoleo flanqueado por una ninfa y un guerrero (y en la mano de la ninfa una granada que evoca el viaje infernal de Proserpina), dos gigantes –Hércules y Caco, el bien y el mal- en plena lucha, una tortuga gigantesca, el caballo alado Pegaso, la bella Venus, la diosa Ceres, un elefante cargando una torre, una casa inclinada, un dragón atacado por tres fieras, y muchas otras figuras que desafían los límites de la imaginación y la cordura.Uno de los monumentos más célebres de Bomarzo es la inmensa boca que se abre en un lugar descubierto del bosque. Pertenece a una enorme cabeza de Ogro plantada en el suelo, que se traga literalmente a los visitantes que cruzan el umbral. “Ogni pensier vola” (todos los pensamientos vuelan), reza la inscripción sobre la infernal cabeza. Buen contraste con el templo de Giulia Farnese, cuya armonía neoclásica entre tanto desborde manierista. Si la única inspiración de “Vicino” Orsini fue su propia imaginación, o si fueron obras literarias de su tiempo como las de Tasso y Colonna, no es posible saberlo: el atormentado duque se llevó su secreto a la tumba, y ya sea en los círculos del Infierno –como aquel donde Dante encontró a su antepasado, el papa Nicolás III Orsini- o en los del Paraíso, seguirá todavía buscando escapar de su cuerpo contrahecho para burlar a través del arte los dictados de la naturaleza.

Tel. +39 0761 924029 

Para ver en el mapa, haga click en el link:  

http://bit.ly/1BBHcZL

 

 

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook