El Walt Disney World Resort está en Orlando en Florida y Disneyland en Anaheim, California. Este último fue el primero de los parques de atracción imaginados por Walt Disney. Es mucho más chico, pero el tamaño no es la única diferencia entre ambos. Cada uno tiene además sus ventajas que hay que tomar en cuenta a la hora de elegir visitar uno u otro.
Las torres del Castillo de la Bella Durmiente en Anaheim.
Tamaño: es la mayor diferencia entre ambos. El complejo de Florida es gigantesco en relación con su par de California. Además, cuenta con varios parques y complejos hoteleros, que permiten inmersiones en el universo Disney de varios días y hasta de más de una semana sin tener que salir fuera del resort. No es el caso de Disneyland que solo cuenta con otro parque, Disney California Adventure.
Experiencia: ambos ofrecen la misma magia, tanto para grandes que para chicos. Las atracciones tienen el mismo nivel en un lugar y otro y ofrecen una gran diversidad para interesar a adultos y chicos por igual.
Tiempo: se puede privilegiar el Walt Disney World Resort para vacaciones más largas y Disneyland para estadías más cortas ya que la región ofrece muchas otras atracciones (desde la costa pacífica hasta el desierto, los parques nacionales y las grandes ciudades como Los Ángeles, San Diego y más al norte San Francisco).
Recordar a Walt Disney: los verdaderos fans del creador de Mickey aman los dos complejos por igual. Ambos fueron imaginados por él mismo. Desgraciadamente, falleció antes de la inauguración del resort de Florida y es su hermano Roy que terminó la supervisión de las obras.
Clima: ambos parques están con regiones soleadas con largas temporadas cálidas e inviernos muy suaves. Hay mayor riesgo de tormentas tropicales en la Florida durante el verano y el otoño.
Conexiones: ambos están en las cercanías de aeropuertos de importancia regional e internacional. El resort de Florida está cerca del aeropuerto de Orlando y en la esfera del aeropuerto de Miami uno de los más grandes en las Américas. Disneyland por su parte tiene el aeropuerto John Wayne del Condado de Orange en sus inmediaciones y está a una hora del aeropuerto internacional de Los Ángeles, otra de las terminales más importantes de América del Norte.
Los castillos: como se sabe, todos los castillos de los parques Disney son distintos. Aunque tengan un tamaño similar y hasta ciertas semejanzas en las siluetas, están dedicados a distintas princesas de cuentos de hadas. Él de California, la Bella Durmiente y en la Florida, la Cenicienta.
El Castillo de la Cenicienta en Orlando.
Los parques: es donde están las mayores diferencias, junto con el tamaño. Disneyland cuenta con dos áreas (Disneyland y Disney California Adventure) y el WDWR con cuatro (Magic Kingdom, Epcot, Disney's Hollywood Studios y Disney's Animal Kingdom). Los dos complejos comparten varias atracciones y juegos (a veces con leves diferencias), como por ejemplo Astro Orbiter, Tomorrowland Speedway/Autopia, Big Thunder Mountain Railroad, Dumbo the Flying Elephant, Haunted Mansion, Mad Tea Party, Liberty Belle Riverboat/Mark Twain, Star Wars Galaxy Edge, Peter Pan’s Flight, Pirates of the Caribbean, Splash Mountain, It’s a Small World.
La atracción Cars está solamente en el parque de California.
Hotelería: como las superficies de los predios son muy distintas, la cantidad de complejos hoteleros varía mucho de uno a otro. En la Florida hay más de 25, con precios y prestaciones distintas, además de villas privativas y bungalows. En California Disney tiene solo tres hoteles: Disneyland Hotel, Disney’s Grand Californian Hotel and Spa y Disney’s Paradise Pier Hotel.
Monorail: ambos complejos tienen el suyo.
Parques de agua: el Walt Disney World Resort tiene dos: Disney’s Blizzard Beach y Disney’s Typhoon Lagoon. Son parques temáticos con juegos de agua, tobogganes, atracciones extremas y piletas de olas. No hay nada de esto en California.
Afluencia: hay que evitar ambos durante los periodos de las fiestas de fin de año, el 4 de julio y las vacaciones escolares. Son los momentos de mayor afluencia. Se podría pensar que el resto del año hay menos gente en los parques de California ya que son más chicos. Al contrario, el tamaño y la cantidad de alternativas en la Florida permite diluir un poco la muchedumbre.
Sectores comerciales: en la Florida, cambió de nombre hace un par de años y ahora se llama Disney Springs. Es tan grande que tiene algunos puntos de intereses propios. Disneyland tiene un Downtown Disney, más modesto y más chico.
Los mapas de los dos parques:
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...