Mundo

Cómo es y dónde está Nueva Caledonia

El domingo 4 podría ser el país más joven del mundo, si sus habitantes votan a favor de la independencia.

Pasado mañana, domingo 4 de noviembre, los habitantes de Nueva Caledonia irán a las urnas para votar a favor o en contra de la independencia de lo que es hasta el momento una colectividad territorial francesa. 

Oficialmente llamado "consultación sobre la accesión de Nueva Caledonia a la plena soberanía", este referendo creará quizás el país más joven del planeta. Está situado en Melanesia en el oeste del Pacífico y sus vecinos más cercanos son Australia, Nueva Zelanda, las Islas Salomón y el Vanuatu. 

Está a 1.407 km de Australia en su punto más cercano a 1.477 de Nueva Zelanda. 

A mediados del siglo XIX formó parte del imperio colonia francés. A mediados del siglo pasado se convirtió en un territorio de ultramar y actualmente es una colectivdad, con un estatuto de autonomía dentro de la República francesa. Está a 16.740 km, en las antípodas de su metrópoli. Gracias al aporte de Francia y a su actividad minera, Nueva Caledonia tiene uno de los niveles de desarrollos más altos del Pacífico. Sin embargo, existen grandes diferencias según las distintas etnias que conviven en el territorio y entre la isla principal y las demás.  

La laguna coralina de la Isla de los Pinos. 

Las islas
La principal es llamada comunmente la Grande Terre (la Gran Tierra) o Le Caillou (la roca). Los independistas prefieren Kanaky, Las demás tierras del archipiélago son las Islas Belep en el noroeste, la Isla de los Pinos (la más turística) en el sudeste, las Islas de la Loyauté (Ouvéa, Lifou, Tiga y Maré) en el noreste. También engloba las islas Chesterfield en el oeste y varios arrecifes o atolones que apenas sobresalen del agua.
Totalizan una superficie terrestre de 18.575 km2 (son 4.000 km2 menos que la provincia de Tucumán). A pesar de este pequeño territorio tiene una enorme ZEE (zona económica exclusiva) en el mar y es uno de los principales proveedores de nickel a nivel mundial.
La Gran Tierra es larga y angosta: mide unos 400 kms de punta a punta pero solamente 50 a 70 kms de ancho. Está ocupada por una cadena de montañas cuya cima es el Monte Panié (1.629 msnm). Lifou es la segunda isla por su superficie. 
La población total de Nueva Caledonia era de 268.767 personas en 2014. Los principales grupos de población son los kanaks (canacos, los habitantes originales de origen melanesio), los caldoches (descendientes de colonos europeos) y los zoreilles (nacidos en Francia e instalados en las islas). También hay comunidades importantes de chinos, vietnamitas, indonesios y de varias islas del Pacífico). 

Casas tradicionales canacas. 

La barrera de coral
Como su vecina Australia, la Gran Tierra tiene su propia cintura coralina. Forma un lagoon de 24.000 km2, uno de los más amplios del mundo. También es considerado como el más hermoso del planeta. La barrera de coral de Nueva Caledonia tiene un largo total de 1.600 kms y está a una distancia de entre 2 y 50 kms de la costa. Dentro de la laguna, las aguas del Pacífico tienen una temperatura promedia de 22 a 30ºC. 
Varias de las islas chicas tienen su propia cintura de coral, como Ouvéa. Gran parte de esta maravilla natural figura en las listas del Patrimonio de la Humanidad desde el año 2008. 

El clima
El promedio anual es de 23,2 °C. Las islas son muy cerca del Trópico del Capricornio y tienen dos estaciones a lo largo del año. La más cálida y húmeda va de noviembre a abril, con temperaturas de 28 a 32°C. Es el periodo en el cual pueden formarse tormentas tropicales. El resto del año, el clima es más fresco y seco, con temperaturas entre 17 y 25ºC.
Existen variantes regionales y entre las costas y las montañas. Por este motivo, las islas tienen una gran diversidad de paisajes, que va desde llanuras de pasturas hasta bosques tropicales. 

Un centro comercial en Numea, la principal ciudad de las islas. 

El turismo
Por su lejanía y la orientación minera de su economía, el turismo es poco desarrollado. Los principales visitantes son franceses, australianos y neocelandeses. Sin embargo, la isla tiene muchos atractivos, empezando por sus costas, sus playas y sus paisajes muy variados. También tiene una fauna muy interesante, con una de las tasas de endemicidad (animales y plantas que solo se encuentran ahí) más elevada del planeta. 3.380 de las plantas censadas existen solo en estas islas. Lo mismo  que 106 de las 112 de sus reptiles y 23 especies de aves. Nueva Caledonia tiene 6 especies de murciélagos que le son propias; y 4.000 especies de insectos (sobre un total estimado de 8 a 20.000). 
La flora y la fauna de las islas no está enteramente estudiada todavía. Sobre todo en sus fondos marinos, donde viven varios fósiles vivientes como los cangrejos herraduras. 

Una de las especies endémicas de geckos de Nueva Caledonia. 

A pesar de esta riqueza, la actividad industrial y el recalentamiento global amenazan esta riqueza natural. Desde 2013, el gobierno local prohibió la pesca de tiburones sobre toda su ZEE y creó un Parque Natural para proteger los corales. Tiene una superficie de 1,3 millones de km2 (es más que un país como Egipto).  

Una vista de Numea, la capital de Nueva Caledonia. 

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook