Los carteles indican 4.542 y los documentos oficiales 4.772. Son 230 kms de diferencia, pero que no cambia el hecho de que la BR 101 sea la ruta más larga de Brasil, entre el estado de Rio Grande do Sul hasta Rio Grande do Norte, desde la frontera con Uruguay hasta Natal.
Pocos conocen a la BR-101 por su verdadero nombre, Rodovia Governador Mário Covas. Pero es la ruta que sueñan con recorrer todos los que aman las playas, porque recorre buena parte del litorial brasileño. Esta ruta suele ser la vía de acceso de quienes viajan a Brasil desde la Argentina.
Esta ruta ininterrumpida ha sido ampliada en los últimos años, en varios de sus tramos. En esta nota, presentamos los cuatro principales, de sur a norte.
Tramo 1: Sao José do Norte y Lagoa do Peixe (Rio Grande do Sul)
En aquella región, la BR 101 comienza en la pequeña ciudad histórica de Sao José do Norte, que fue escenario de la Revolución Farroupilha, una revuelta de líderes gaúchos contra el Imperio Portugués que se desarrolló entre 1835 y 1845. La ciudad preserva construcciones del siglo XIX e incluso más antiguas como São Miguel das Missões que data del siglo XVII, y está cercada por bellezas naturales como dunas, lagos y playas de mar abierto, muy apropiadas para la práctica de surf.
La iglesia de São Miguel das Missões.
La Praia do Mar Grosso está a seis kilómetros del centro y es una de las favoritas de los surfistas que frecuentan la zona. Tiene solo dos restaurantes y no hay vendedores ambulantes, por eso en temporada baja conviene reservar para no quedarse sin comida durante el paseo; durante la semana la playa suele estar desierta y permite el avistaje de aves y animales marinos. En la playa se encuentra el Farol de Atalaia, construido en 1820 y el más antiguo de Rio Grande do Sul.
Se llega al Parque Nacional da Lagoa do Peixe por una ruta interna. Es una reserva ambiental que entre octubre y abril es el punto de paso de millares de aves migratorias. También es un lugar de avistaje de cangrejos y animales silvestres. Se requiere vehículos 4 × 4 para no atascarse.
Tramo 2: Florianópolis (Santa Catarina)
A 676 kilómetros de Sao José do Norte está la popular isla de Florianópolis, capital estadual y balneario muy apreciado por los argentinos que viajan en auto a Brasil. Esta ciudad tiene uno de los mejores niveles de vida del país.
Uno de los mayores encantos de Floripa es la facilidad de cambiar de paisaje por su cercanía con media docena de localidades turísticas, con buena infraestructura y entornos naturales, que permiten sacarle provecho al paseo en auto. Un imperdible es su playa Lagoinha do Leste, considerada una de las cinco más lindas de todo Brasil.
A 72 kilómetros por la BR-101 está Bombinhas, una ciudad con 40 playas habilitadas, naturaleza exuberante, senderos para caminatas y morros con miradores para disfrutar salidas y puestas de sol. La Reserva Biológica Marina do Arvoredo -justo entre los municipios de Florianópolis y Bombinhas- es un santuario natural al cual sólo se permite la entrada de 20 personas por día, pero cuya belleza y paz compensa el trámite.
Una playa de Bombihnas.
A 82 kilómetros (por la BR 101 y en trecho de la SC-412) está Camboriú, y el disfrute comienza por la ruta que bordea el mar; un poco después (a 92 kilómetros de Florianópolis) está Garopaba, menos urbanizada que Camboriú, donde entre julio y noviembre abrevan las ballenas francas. Sus ensenadas, playas mansas y bravas -según el gusto-, dunas y patrimonio histórico ya darían para quedarse una semana. A 153 kilómetros de Florianópolis está la Capital Brasileña de la Cerveza, cuya Oktoberfest (la segunda mayor fiesta cervecera del mundo) se celebra este año del 9 al 27 de octubre, justo cuando el clima de verano ya se acerca el sur de Brasil.
Tramo 3: Río de Janeiro y Niteroi (Río de Janeiro)
Son más de 1.100 kilómetros desde Florianópolis para llegar manejando a la capital carioca. En el camino -en el tramo final, entre Sao Paulo y Río- vale la pena detenerse en Mambucaba o Paraty. La primera ciudad es un refugio playero detenido en el tiempo, y la segunda una evocación del Brasil colonial con una mezcla ecléctica de tradición y confort contemporáneo.
Nossa Senhora dos Remedios, en Paraty.
Río de Janeiro, siempre polémica y sorprendente, sigue siendo una de las ciudades más atractivas de América Latina, si bien para recorrerla en plan de turista quizá conviene dejar el auto en un garage y sólo sacarlo cuando haya que emprender viajes a localidades vecinas; para visitar el Pan de Azúcar, el Museu do Amanha, el Fuerte de Copacabana o despatarrarse en la playa de Leblón, mejor escapar del tránsito en ómnibus, bici o patineta eléctrica.
Cerca de Río, Niteroi es la escapada perfecta, cruzando el puente, para visitar el Museo de Arte Contemporáneo y luego disfrutar de las mejores playas de la zona (Itacoatiara, Praia do Sossego, Camboinhas, Piratininga y las de Adão e Eva).
Rio y su bahía, vistos desde Niteroi.
Las céntricas Praia de Boa Viagem y Praia Vermelha, sólo sirven para contemplar el paisaje, pero no para chapuzones, porque cargan con la contaminación de la Bahía de Guanabara. El cierre de cualquier jornada debe ser en el Parque de Cidade, con la mejor vista de los monumentos naturales de Río de Janeiro.
Tramo 4: Natal (Rio Grande do Norte)
La capital estadual queda a más de 4.280 kilómetros del punto donde comienza la BR-101. El nordeste brasileño suele ser un objeto de deseo de los viajeros -que sobre todo llegan en avión, ante la magnitud de las distancias- pero un desafío para los audaces que aman viajar por ruta.
Praia de Pirangi, Natal.
En la ciudad, moverse en auto es relativamente sencillo: desde El Barrio céntrico de Ponta Negra, con su concentración de hoteles, oferta gastronómica y de entretenimiento, hasta las playas más remotas. Al lado de Ponta Negra está el Parque das Dunas, un complejo de médanos arenosos cercado de una playa de cuatro kilómetros de extensión, pero playas es lo que no falta en Natal y sus alrededores.
Famosas por las imágenes de tours que pasean a los turistas entre las montañas de arena, es bueno recordar que no todos los recorridos en las dunas son apropiados para ir con niños.
La Praia do Forte, aledaña al Forte dos Reis Magos, es un enclave de protección de la ciudad que data de la época colonial. Para quienes entran desde el sur por la BR-101 se encontrarán pronto por la ruta con la Bahía Formosa, el punto inicial de un litoral cercado de mata atlántica, acantilados y dunas. Por esa vía, mientras más lejos del centro urbano, mejor serán las playas, aunque algunas son pedregosas, y valen más por la vista, pero hay para elegir: Natal tiene 400 kilómetros de playas.
Forte dos Reis Magos, Natal.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...