Bajo el paraguas de Bolivia, promovido por Organización y Gestión del Destino Turístico Santa Cruz, operadores turísticos y representantes de la hotelería de Santa Cruz de la Sierra, así como otros distritos bolivianos, se hicieron presentes en el hotel Pestana de Buenos Aires, para dialogar con agentes de viaje y la prensa especializada.
“Una de las fortalezas que tiene Bolivia –dijo Lourdes Zambrana, directora ejecutiva de Organización y Gestión del Destino Turístico Santa Cruz- es la diversidad geográfica, física y cultural: está en el corazón de Sudamérica y tenemos los Andes, tenemos la zona de los valles y la región oriental que es la Amazonía boliviana, con atractivos reconocidos a nivel mundial como el Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del planeta, con sus hoteles de sal y paseos por las lagunas Verde y Colorada para vivir una experiencia extraordinaria”.
Lourdes Zambrana
La Paz y Santa Cruz
“Luego está la ciudad de La Paz, a 3600 metros de altura, la capital más alta del mundo, con una extraordinaria vista al Illimani y nevados eternos hacia el interior. Muy cerca de La Paz –agregó Zambrana- se encuentra el lago Titicaca, el más alto del mundo, a más de 3000 metros de altura, donde se pueden visitar las comunidades además de hacer los paseos en el lago en excelente transporte lacustre. Y tenemos la parte oriental de Bolivia, de donde venimos: Santa Cruz, que es una ciudad muy dinámica, emprendedora, es el referente económico de Bolivia, es el destino de eventos y convenciones del país y principalmente un destino de compras donde se encuentran productos de marcas reconocidas internacionalmente, a unos precios excelentes”.
Por decir así, no hace falta ir a Chile para comprar una serie de productos: no solo en moda, en ropa, sino en electrodomésticos, Santa Cruz tiene todas las marcas internacionales. Es un destino ideal para compras, para diversión, es una región con un clima más cálido. La noche cruceña es muy reconocida por su actividad, por la música, por la gente joven y que le gusta divertirse. Y Santa Cruz es además el primer destino adonde llegamos con Boliviana de Aviación: están los parques temáticos alrededor de la ciudad, un Biocentro y las misiones jesuíticas de Chiquito, las únicas misiones jesuíticas vivas que quedaron en Sudamérica, conservando sus templos, su cultura, sus tradiciones y construcciones”.
Turismo argentino
“Para Santa Cruz la Argentina es el principal mercado de turismo emisivo. Los argentinos representan aproximadamente un 20% de los extranjeros que ingresan a Santa Cruz. Estamos hablando de casi 40.000 a 50.000 anualmente, y es un fenómeno que ha venido creciendo sostenidamente”.
“Ahora estamos trabajando el rubro de eventos en Santa Cruz, y tenemos un plan de acción para poder fortalecer más este mercado con una oferta diversa. Tenemos un relacionamiento con la intendencia de Buenos Aires y las regiones del norte argentino, desde hace al menos diez años, que también ha colaborado en el crecimiento.
Conexiones aéreas
“Aparte de la diversidad que hay en Bolivia, llámese gastronomía, cultura, danza, somos la línea aérea de bandera”, apuntó Francisco Ruffolo, gerente de Ventas de Boliviana de Aviación. “Estamos llegando todos los días a Santa Cruz desde Ezeiza y tres veces por semana desde Salta. Aparte de Bolivia hacemos también la conexión en Santa Cruz nuestro hub, desde donde vamos a Madrid y Miami. Y a corto plazo esperamos tener también la ruta de Lima y Punta Cana. En estos tres años que hemos crecido casi un 70 por ciento a nivel de agencias de viaje: y Santa Cruz es uno de los destinos que ha crecido de manera significativa a nivel regional en los últimos años".
Francisco Ruffolo
"No siempre está la solvencia económica para empapelar la 9 de Julio y las líneas de subte de Buenos Aires, como hacen otros destinos, pero no es porque no haya producto. Para nosotros es una ruta muy importante. El vuelo dura dos horas y 50 minutos, y tenemos una flota de 21 aviones, con clases ejecutivas y un servicio acorde. Y está el factor que destaca más: el factor humano. El boliviano es ameno, gentil, servicial. Eso hace que se potencie más todo lo que el país ofrece, es una de las cosas que al menos a nosotros nos rescata como línea aérea”.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...