El varamiento de algas sargazos sobre las costas que rodean el Mar Caribe forma parte de un ciclo natural que siempre existió. Las algas se forman en el Atlántico y son empujadas hacia América Central y las Antillas por las corrientes marinas. Lo que es anormal es la gigantesca cantidad de algas que reciben las playas de las islas y de ciertas regiones, como el Yucatán.
El sargazo prolifera de manera totalmente incontrolable a medida que el planeta -y sus océanos- padece temperaturas siempre mayores. Además de las cantidades inmanejables, el fenómeno se volvió permanente y dejó de ser un problema estacional. En ciertas regiones como la Riviera Maya, los responsables de grandes cadenas hoteleras reconocen que los turistas se concentran cada vez más en zonas más "limpias" como la República Dominica en lugar de Cancún y Playa del Carmen dos de los balnearios que más sufren de la contaminación por el sargazo.
Las algas que llegan a las playas son muertas, se acumulan y entran en un proceso de putrefacción. Además de producir olores nauseabundos, emiten gases nocivos para la salud. Su proliferación es entonces un problema crucial para el sector del turismo en todo el Caribe. Hasta los bancos se preocupan por este problema ambiental y el BBVA publicó el mes pasado un análisis de la proliferación del sargazo, que provoca un freno a la recuperación del sector luego de dos años de pandemia. El informe del banco español advirtió que en 2022 se superarán todos los niveles de años anteriores. Y más específicamente sobre las costas del estado de Quintana Roo y su famosa Riviera Maya.
El Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe (IOGMC), un organismo mexicano, también está en estado de alerta máxima por el varamiento cada vez más preocupante de sargazo en las playas y categorizó la Riviera Maya en un nivel 8, que se puede traducir por una cantidad de algas “excesiva”. Ciertas playas pueden llegar a recibir hasta 90 cm de sargazo en menos de 24 horas.
Antes de decidirse por un destino en el Caribe, será cada vez más imprescindible informarse acerca de los pronósticos de sargazo. Hay todavía destinos que están más a salvo que otros, como por ejemplo las islas Cayman y la Jamaica. Hasta el momento, la mejor herramienta que se cuenta a modo de monitoreo se debe a una turista francesa que se dedica desde el año 2018 a informar sobre los niveles de varamiento de sargazo en todo el Caribe. Se llama Christine Jimenez-Mariani y su trabajo está publicado en tiempo real en Sargassum Monitoring. Alerta que “hay que hacerse a la idea de que el fenómeno dejó de ser estacional y el varamiento de alga será constante”.
En varios balnearios instalaron barreras que son protecciones provisorias.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...