Mundo / Actualidad

Los guardianes de la selva peruana

Una app ayuda a denunciar las tallas ilegales en la selva amazónica del país latino.

Un estudio de la revista del MIT de Boston acaba de apuntar a Perú como uno de los países menos sustentables del mundo (leer la nota acá). Sin embargo, una experiencia está mostrando señas muy alentadoras para cuidar la selva amazónica, en la reserva territorial de la región de Madre de Díos, que limita con Brasil. 

Se realiza por medio de la app ForestLink, que se usa por medio de celulares o tabletas y permite denunciar tallas de bosques y campamentos ilegales.

El Amazonas es uno de las tres selvas primarias más dañadas del mundo, junto con la del centro de África y las del archipiélago indonesio. Se habla mucho de los incendios, pero también hay grandes superficies desmontadas para explotar petróleo o yacimientos mineros (especialmente de oro). Las poblaciones locales y los pueblos originarios son los mejores custodios de la naturaleza, pero su aislamiento y su falta de comunicación no les permitía poder tener acciones concretas. Es para ellos que la RainForest Foundation, del Reino Unido, desarrolló en 2015 la app ForestLink. Se usa de manera sencilla, por medio de un celular y permite alertar en tiempo real casos de daños constatados contra la selva. 

Los primeros ensayos fueron hechos con drones hace unos diez años en Loreto, en el norte de Perú. Pero esta app es mucho más fácil de usar y permite logros concretos a medida que su uso se va extendiendo. Transmite directamente las coordenadas de las infracciones registradas a autoridades competentes y a ONGs ambientales que pueden actuar con velocidad. 18 comunidades de Perú la usan y para esto, se formaron unas 48 personas, consideradas como "guardianes de la selva". En este momento tienen bajo su control unos 300.000 hectáreas. Es una gota de agua en el océano, debido al tamaño de la cuenca amazónica, pero los primeros años de uso fueron muy positivos y se espera ampliar a más regiones y más comunidades. 


Sin embargo, la ONG británica hace notar una falta notable de acción de parte de los gobernantes peruanos para extender el uso de ForestLink. A pesar de la inercia política e institucional, en la región de Madre de Díos, se hicieron 26 denuncias desde 2015 por medio de la app. Impulsaron 8 investigaciones y la destrucción de más de 20 campamentos y equipamientos de extracción ilegales de oro.

Luego de estos primeros logros, la app es ahora disponible también para comunidades africanas que viven en las selvas de Ghana, Liberia, Camerún y el Congo

Un flyer preparado por la RainForest Foundation para explicar gráficamente el funcionamiento de su app. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook