Las instalaciones fueron donadas por una científica argentina y están inmersas en el Parque Patagonia. El nuevo Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher ofrecerá innovadoras muestras interactivas sobre astronomía, geología, la crisis de pérdida de biodiversidad y la restauración ecológica, además de un espacio para interpretar los cielos y las estrellas.
Estará abierto al público a partir de la primera argentina de 2023, en el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz, podrán sumar a sus actividades de senderismo y avistaje de fauna la visita al flamante Centro de Interpretación y Planetario “Elsa Rosenvasser Feher”.
Las salas temáticas, dispuestas en casi ochocientos metros cuadrados “sumergidas” en la estepa, invitan a explorar en una original e interactiva muestra la formación geológica de la región, desde la aparición de los humanos en el planeta, la evolución de sus especies, la crisis de biodiversidad y la restauración de los ecosistemas como una solución a la crisis de extinción y cambio climático. El recorrido finaliza con el planetario, donde se hacen proyecciones para interpretar el cielo y las estrellas.
El nombre del centro rinde homenaje a su donante, la científica argentina Elsa Rosenvasser Feher, quien hizo posible su creación. Doctora en física, Elsa dedicó su vida a la enseñanza y la divulgación científica y se destacó en la concepción de muestras interactivas y contenidos para museos de ciencias. Escribió varios libros, entre ellos Cielito Lindo, que brinda herramientas para hacer “astronomía a simple vista”. Desarrolló su carrera principalmente en Estados Unidos, donde llegó a dirigir el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego.
Paola Feher, hija de la donante, quien estuvo presente en el acto, comentó: “Mi madre tenía una fascinación por las estrellas del hemisferio sur. La Patagonia y la Argentina fueron su casa hasta el último día. Por eso estaba tan entusiasmada con este proyecto, con devolver algo, de poder dejar la marca de su carrera en un lugar que era muy emocionante para ella”.
La creación del Centro de Interpretación y Planetario es una de las iniciativas conjuntas previstas en el Plan Estrate?gico 2020 - 2023 consensuado entre la Provincia de Santa Cruz y la Fundación Rewilding Argentina, con el objeto de potenciar y posicionar la región noroeste de Santa Cruz como destino cultural y de turismo de naturaleza.
Además del Planetario, el plan incluía otras acciones ya consolidadas como la incorporación de 60 kms de senderos, infraestructura y señalética en el Portal Cañadón Pinturas y el Parque Provincial Cueva de las Manos para mejorar la experiencia de visita al patrimonio cultural; señale?tica y miradores en la Ruta Esce?nica 41; el programa “Exploradores”, de educación ambiental para los niños y jóvenes de la región; campañas de promoción y comunicación, desarrollo de una app de turismo de naturaleza, edición del libro ?Cueva de las Manos ?; y el desarrollo de un Programa de conservación y manejo de la biodiversidad para recuperar especies amenazadas, reintroducir especies extintas y facilitar el aprovechamiento económico minimizando el conflicto con actividades humanas.
En el fortalecimiento de este circuito turístico en la región noroeste de Santa Cruz, el trabajo conjunto con la Administración de Parques Nacionales es determinante dado que el Parque Nacional Patagonia, creado en el año 2014, fue el impulsor de las áreas protegidas de la Región, acompañando al Patrimonio Cultural de la zona de la Cueva de las Manos, declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1999.
Sofía Heinonen, Directora de Rewilding Argentina, celebró que “El destino turístico Parque Patagonia en el noroeste de Santa Cruz , aumenta su capacidad y calidad para recibir visitantes, con la apertura de este nuevo Centro de Interpretación y Planetario. Las área protegidas de la región no solo cuentan con excelentes oportunidades de avistar fauna, y hacer trekkings con excelentes vistas a lagos, cañadones y glaciares, sino que se suma el espectáculo de los cielos y su interpretación”.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...