Argentina

Un finde largo en Miramar

Se viene un fin de semana largo a fin de noviembre. Estuvimos en Miramar y te contamos por qué es una opción ideal para disfrutarlo.

Los comentarios de la gente a veces te desalientan a no elegir el finde largo para viajar a la costa: “porque se llena”, “porque tardás un montón”, “porque los precios están inflados”. Pero Turismo de Bolsillo se animó y pasó el fin de semana largo de octubre en un destino de la costa atlántica que con seguridad nos pareció una buena opción para una escapada. Acá entonces nuestras recomendaciones para que aproveches 72 horas en esta ciudad, justo ahora que está a punto de llegar el finde largo de noviembre.

Cómo moverse en la ciudad

En este viaje tuvimos el placer de hospedarnos en el Hotel Danieli, en pleno centro de Miramar. Está ubicado en la intersección de las calles 24 y 21, un lugar súper conveniente: cuando te dicen que estás a ocho cuadras de la terminal de ómnibus es tal cual. Este detalle es ideal si estás a pie o si visitás la ciudad por primera vez, porque no hay chance de perderse. Dato: la Diagonal Fortunato de la Plaza te acerca a todos lados. Si la agarrás no te podés perder y te ahorrás bastante distancia entre lugar y lugar. Es realmente un trayecto caminable sin problema y muy fácil de llegar aun no teniendo datos o conexión a Internet para que Google te guíe. En esta ciudad las calles tienen número: las paralelas a la costa son pares y las perpendiculares son impares. 

El centro de la ciudad. Foto: Claudio Nakasone.

No vamos a negarlo: Miramar es una ciudad que se recorre mejor con auto. Los traslados dentro de la ciudad deben hacerse a pie o si no en remise, servicio que funciona perfectamente y que encontramos bastante accesible en cuanto a precio. Una gran ventaja, que hay que tener en cuenta siempre que se viaja fuera de temporada, es que al no estar colapsado de turismo los servicios son más ágiles y muy cordiales: tanto remiseros como mozos, atención al cliente en general, personal del hotel y Secretaría de Turismo nos brindaron un trato muy cordial en todo momento. Otro dato es que los remises llevan una identificación en el parabrisas y en el vidrio trasero y te muestran una tabla de tarifas fijas para llevarte a los lugares más turísticos. 

¡Ojo! En los lugares alejados de la ciudad, como el Bosque Vivero Florentino Ameghino o el Bosque Energético, no hay señal de celular, por lo que vas a tener que volver a las entradas para poder comunicarte con un remise y pactar un punto de encuentro. Hace un año comenzó a circular el primer colectivo local en Miramar, que funciona de 6.45 a 19.30 saliendo de la rotonda del vivero dunícola.

Dónde hospedarse

En esta ocasión nos hospedamos en el Hotel Danieli, que se encuentra frente a las plazas principales de la ciudad, en la esquina de la peatonal y a seis cuadras del mar. El edificio está en muy buenas condiciones y mantiene una fachada de los años 50 muy bien conservada. De categoría tres estrellas, es un edificio bajo que cuenta con aproximadamente siete habitaciones por piso. En nuestro caso tenía vista a la plaza, se veía mucho verde desde la ventana y se disfrutaba mucha luz durante el día. Cuenta con habitaciones dobles, triples y cuádruples ya que el hotel se prepara para recibir a familias con niños (de hecho Miramar se conoce tradicionalmente como la “Ciudad de los Niños”). 

Habitaciones del Hotel Danieli. Foto: Claudio Nakasone.

Una gran ventaja de ir fuera de temporada es que las habitaciones están impecables, los pasillos son más bien silenciosos, la actividad de la plaza no dura hasta muy tarde y el desayuno continental te lo sirven en la habitación a la hora que vos decidas. También podés aprovechar los beneficios que tenés por ser huésped del hotel, como pases gratis a un gimnasio de la zona, líneas de bowling gratis en el salón de al lado (a no preocuparse por este detalle que no llega nada de ruido) , arquería y descuentos en visitas a lugares turísticos. No solo la gente del hotel se mostró siempre amable sino que también nos cargaron el termo con agua caliente para el mate todos los días, nos dieron indicaciones de cómo llegar,  resolvieron inquietudes de wi-fi (que luego de tener una dificultad se arregló sin  problema) y nos llamaron emises desde la recepción para el traslado. También tienen una política ecológica con respecto al uso del agua y a la limpieza y cambio de toallas por día. ¡Un hallazgo para disfrutar tu estadía!

Tres paseos para no perderse

1) Playas

Miramar cuenta con 10 kilómetros de playa para disfrutar en cualquier temporada. Las del centro son más estrechas pero cuentan con todo tipo de servicios en la temporada alta: balnearios, carpas, alquiler de sombrillas, paradores, restoranes con wi-fi y baños. Fuera de temporada el acceso a las playas no está restringido y podés instalarte con tus cosas donde quieras. En general están bastante limpias y cuidadas, hay carritos que venden comida y algunos vendedores ambulantes, y estás a pasos de la Secretaría de Turismo. No hay acceso a los baños de los balnearios y la mayoría de los restoranes de la Avenida Costanera se encuentran cerrados fuera de temporada, por lo que te recomiendo volver a la peatonal para disfrutar una merienda, un helado o una cerveza con amigos. También podés comprar en las rotiserías que hay llegando al mar y llevarte las cosas para disfrutar un día de playa. No te compliques. 


Atardecer en el muelle con vista al Cristo. Foto: Claudio Nakasone.

Llegando al Arco General San Martín, punto de la ciudad que suele utilizarse para una mejor ubicación, están las playas más anchas y más lindas de Miramar: tienen olas para practicar surf, son más extensas y tienen una vista hermosa a toda hora. En temporada hay un balneario junto a otro con sus restoranes, bares y servicios, y los carteles promocionan instructores de surf para disfrutarlas al máximo. Se encuentran frente al Parque Cultural a Cielo Abierto, o Parque Cultural Bienal, donde podés disfrutar de un paseo de murales y esculturas junto al edificio del Natatorio municipal. Durante los tres encuentros de la Bienal Internacional de Arte Miramar, realizados en 2013, 2015 y 2017, se fue conformando este parque con esculturas monumentales que ya llegan a 50 (alto relieve, mosaico, esgrafiado, que contó con participantes de exponentes en muralismo de Argentina, México, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile, Italia, Canadá y Venezuela). 

2) Cristo de la Hermandad

No te lo tomes como un paseo religioso si no lo sos, pero es muy curioso apreciarlo como parte del trabajo artesanal de una ciudad con sus propias ferias artesanales y su feria de las colectividades. La escultura, de más de 20 metros de altura, fue tallada por el artesano Luis Sissara sobre un tronco de eucalipto rojo del Vivero Dunícola Florentino Ameghino. Ingresando al vivero por esta entrada van apareciendo diferentes esculturas, 14 imágenes en total, que conforman el Vía Crucis realizado por artesanos de la ciudad y del interior del país. El árbol torcido cercano a la costa le da una mística al lugar que pareciera combinarse con el pequeño boom de los bosques energéticos que se encuentran del otro lado del vivero. Recomendadísimo para el atardecer, por la vista al mar detrás del Cristo y del árbol. Se puede caminar acceder caminando sin dificultades, bordeando la Avenida Costanera y parando para conocer el monumento al bicentenario y el muelle de pescadores con las ruinas del muelle antiguo. A lo largo de la costa encontramos también algunas curiosidades sobre Miramar: información sobre ballenas, ya que la zona es de avistaje durante el período julio a octubre.


El Cristo de la Hermandad. Foto: Claudio Nakasone.

3) Bosque Energético

El turismo de los power spots es muy popular en cientos de países del mundo. De nuevo:  no te limites de hacerlo solo porque no creas en nada de esto. Para aquellos que buscan un lugar energético para hacer meditaciones, sesiones de Reiki o simplemente apoyarse en los árboles del bosque para sentir su energía, este lugar es más que recomendado. El bosque forma parte del Vivero Dunícola Florentino Ameghino, que en su totalidad tiene 502 hectáreas y cuenta con atractivos turísticos como el Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar, la Gruta de Lourdes y el Complejo y Corredor Turístico “Las Dunas”. Los pinos del sector del bosque originalmente formaban una profunda sombra, casi de oscuridad total, lo que permite que los visitantes se sumerjan en una experiencia de relajación y renovación de la energía. En los últimos meses la poda para la preservación del lugar ha permitido que pase un poco más la luz del sol, creando un ambiente natural sumamente agradable. 


El Bosque Energético. Foto: Claudio Nakasone.

Así como algunos visitantes hablan de presencia de duendes u otros seres mágicos, incluso de presencias  extraterrestres, aquellos que no creen en estos fenómenos disfrutan igualmente del lugar. El sendero principal propone una caminata de aproximadamente una hora (media hora de ida y media hora de regreso) mientras disfrutás del crujir de la madera de los pinos, la caída de frutos, los paisajes, las aves y la caminata. Eso sí: creas o no en el mundo espiritual, no te vayas sin hacer la experiencia de las ramitas entre los árboles. ¡Todo el mundo lo hace! Una vez que te adentres un poco en el circuito te vas a encontrar con muchas ramas de árbol de todo tamaño que se mantienen en equilibrio una sobre otra. Para probarlo vos también colocá una ramita o palito vertical respecto del suelo (sin necesidad de clavarlo muy profundo) y luego tomá otra rama de cualquier tamaño y colocala de forma perpendicular sobre la otra, de manera que se forme una letra T. Te vas a sorprender cuando veas cómo una especie de “efecto imán” hace que queden en equilibrio. Todos los que estábamos visitando el bosque lo probamos incluso con los mismos troncos de los árboles o las ramas que salen de ellos. En el paseo te encontrás con todo tipo de gente: algunos van en familia y recorren el bosque sacando fotos, hay grupos que van a meditar, parejas, gente mayor. El acceso es por el sendero a pie, auto, moto, bici o a caballo con la posibilidad de sumarle una cabalgata al paseo.


Misterios del Bosque Energético. Foto: Claudio Nakasone.


Vista a la playa desde el recorrido del Vía Crucis en el Vivero. Foto: Claudio Nakasone.



  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook