En 1991 entró en erupción el volcán chileno Hudson, marcando una de las más terribles actividades volcánicas de la reciente historia chilena. El índice de explosividad volcánica (IEV) es una escala relativa que asigna una magnitud a las erupciones volcánicas. Si bien se puede pensar como una análoga de la escala de Richter usada en sismografía por ser también de naturaleza logarítmica (es decir, cada unidad corresponde a un incremento de 10 veces de la magnitud bajo medición), se diferencian en que es una escala discreta. A cada erupción se le asigna un puntaje que va del 0 al 8 según el volumen de sus emisiones volcánicas. Las erupciones registradas con un IEV de 8 son aquellas que pasaron a ser parte de la historia geológica de la Tierra, precediendo por mucho a la historia moderna de la humanidad ya que, salvo algunas y contadas, todas ocurrieron mucho antes del millón de años. Una explosión “cotidiana” se considera alarmantemente grande si su IEV supera los 4 puntos en la escala. En 1991 entró en erupción el volcán chileno Hudson, puntuando con 5 IEV una de las más grandes actividades volcánicas de Chile y cubriendo con sus cenizas gran parte de la Patagonia. Las secuelas cuentan dela destrucción de ganados, cultivos, bosques, y la evacuación de varias localidades. Entre ellas, se encontraba el pueblo de Los Antiguos, hoy reconocido a nivel nacional por ser la Capital Nacional de la Cereza. Se dice que la ceniza volcánica es beneficiosa para la fertilidad del suelo, y fue en la década del 90' que Los Antiguos despegó en la cosecha de esta fruta. No obstante, las secuelas inmediatas de la erupción no fueron cosa menor - mucha gente se fue, las familias tuvieron que separarse, y el pueblo quedó casi abandonado. Pero si bien mucho se perdió bajo las cenizas del volcán, algo nació también de ellas, cuando entre cuantos humanos quedaron en el pueblo se forjaron alianzas con el objeto común de desenterrar la tierra que llamaban suya. Hoy, más de cien mil viajeros se acercan a conocer el pueblo que, como en las leyendas, renació de entre las cenizas.
Es el nuevo atractivo de la provincia, fuertemente promovido por las autoridades. Conecta Los Antiguos con el Parque Patagonia. Es una ruta de ripio y fue concebida desde una mirada paisajística, a modo de excursión en lo profundo de la auténtica Patagonia. Invita a descubrir paisajes patagónicos representativos, proponiéndose como una alternativa aventurera a la famosa Ruta 40, que ya de por sí es habitualmente asociado con el calificativo. Solo en su primer tramo de 115km, punto donde se presenta el primer desvío, atraviesa biomas tan variados como estepa patagónica, bosques de lenga y ñire, ríos y lagunas. Esta transición entre estepa y bosque es denominada “ecotono”.
Junto a la inauguración de esta ruta, los entes oficiales de la provincia lanzaron una serie de audioguías pensadas para acompañar y guiar el recorrido vehicular así como marcar un ritmo de viaje. En ellas, se reúnen narraciones de ancianos de la localidad, explicaciones de geólogos y arqueólogos especializados en el área, obras rescatadas de cantautores regionales, testimonios de carácter histórico y varios elementos para profundizar y ahondar en la cultura del lugar que se está visitando. Las audioguías son gratuitas y se descargan del sitio oficial de la provincia junto a una hoja de ruta para acompañar los primeros 115km, donde se encuentra el desvío a Lago Posadas.
La ruta arranca bordeando la frontera con Chile, que está definida en ese sector como el punto medio entre las orillas del río Jeinimeni, quien nace en el Lago Buenos Aires. Permite ver al cerro San Lorenzo, el más alto de la provincia con 3706m de altura, y distintas especies como flamenco austral, cóndores, cisnes de cuello negro y distintas aves rapaces, además de las habituales especies patagónicas como choiques, guanacos… . 22 puntos de interés se detallan en los mapas y en las audioguías, algunos de ellos miradores invitando a bajarse y admirar la inmensidad del paisaje. La recomendación es de ir a unos 40km/h promedio, en cuyo caso la travesía dura dos o tres horas en total. El kilómetro 170 marca la entrada al Parque Patagonia, mientras que tomando el desvío por la RP39 hacia Lago Posadas son 150km de ruta.
Los Antiguos se encuentra a orillas de un lago compartido con Chile, el Lago Buenos Aires. Los 881km2 de extensión en lado argentino lo convierten en el tercer lago más grande del país (los dos más grandes están también en Santa Cruz, dentro del área del Parque Nacional Los Glaciares). Su inmesidad, agua cristalina y fácil acceso lo confirman como una atracción paisajística imperdible. Se ofrecen distintas opciones de deportes naúticos como kayak, canoa, pesca, etc.
Varios miradores y cerros rodean a la localidad a distancia de caminata corta. Algunos invitan a ver el lago desde puntos ideales para la fotografía y son una opción popular para empezar el día o pasar la tarde.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...