El organismo de promoción del turismo en la provincia de Neuquén, NeuquenTur, advierte que "a diferencia de las playas de mar, nuestras playas lacustres poseen cualidades y características que las hacen únicas: aguas dulces y transparentes, arena volcánica de texturas dóciles al tacto, sol y un marco paisajístico inigualable cimentado en imponentes montañas cubiertas de bosques. Kilómetros y kilómetros de playa permiten elegir espacios amplios para pasar agradables jornadas en forma cómoda y segura".
Para disfrutar todo el año, pero más especialmente durante el verano y los días más cálidos del año, esta selección presenta algunas de las playas más emblemáticas de Neuquén, al pie o en medio de la Cordillera de los Andes.
San Martín de los Andes y su región
Es uno de los sitios preferidos a la hora de hablar de playas. Las costas del Lago Lácar (foto de apertura de esta nota) brindan diferentes alternativas para toda la familia. Tradicional y muy accesible, la Costanera del Lácar se ubica a escasas cuadras del centro de la localidad cordillerana. Los días de calor permiten allí, no solo tomar sol, sino practicar alguna actividad náutica y hasta disfrutar de espectáculos al aire libre. Sin duda alguna es una de las más populares del sur de la Provincia.
El Paraje Quila Quina, a 19 km de San Martín de los Andes, es parte de la Ruta de los Siete Lagos. Dispone de un amplio sector de playa conocida como La Puntilla, una confitería, baños y venta de artesanías Mapuche. Desde allí también se puede visitar la cascada del arroyo Grande o las pinturas rupestres a pocos kilómetros de la costa. Para el que desea caminar un poco más puede hacerlo a través del Sendero El Cipresal (de una hora de caminata).
En la misma ruta existen también sectores de playa, aunque con menos servicios, no dejan de tener excelentes condiciones para pasar una jornada de sol: en el lago Falkner a escasos metros de la ruta, al igual que los lagos Villarino y Espejo. A 14 km. de la Ruta de Siete Lagos se encuentra el lago Meliquina que posee una ancha y extensa playa muy cerquita de la villa.
Playa Catritre está a 6 km. del centro de la ciudad, esta hermosa playa tiene la particularidad de estar a escasos metros de un magnífico bosque de coihues, ñires y roble pellín perteneciente al Parque Nacional Lanín, que invita al trekking a través de sus senderos. Catritre cuenta con área de picnic, baños y una confitería.
Yuco también está dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Lanín y queda a 29 km de la localidad, camino al Paso Internacional Hua Hum. Constituye una muy buena opción ya que posee bahías de arena blanca rodeadas de coihues y arrayanes, un área de recreación diurna para almorzar y un interesante sendero llamado Las Corinas que atraviesa el bosque y vadea cristalinas vertientes.
Villa La Angostura
Las opciones de playa están dadas por las extensas costas del lago Nahuel Huapi: a 3 km del centro, Bahía Mansa posee una playa de arenas oscuras que contrastan con las serenas aguas de color turquesa que adquiere el lago en este sector. Para los que prefieren aguas más “agitadas”, la alternativa es Bahía Brava. Ambos lugares se encuentran en la entrada al Parque Nacional Los Arrayanes.
La extensa bahía del Lago Correntoso, a pocos minutos del centro posee confitería, baños y un sector recreativo donde se pueden practicar actividades náuticas como canotaje y kayac. Es el preferido por los residentes de la villa, ya que posee algunos grados más de temperatura respecto al Nahuel Huapi.
El Lago Traful, al igual que el lago Huechulafquen en Junín de los Andes, tiene sectores de amplias playas rodeadas por bosques con variedad de circuitos y senderos para disfrutar. A los que se suman algunas actividades náuticas, buceo y pesca deportiva de salmónidos.
Las arenas oscuras en las costas del lago Huechulafquen en el paraje Piedra Mala al igual que en Puerto Canoa y Paimún son incomparables al igual que la vista del volcán Lanín que custodia celosamente las aguas de ambos lagos.
Playas de la Ruta del Pehuén
Los lagos Aluminé y Moquehue poseen diferentes accesos a una gran variedad de anchas y extensas playas que proyectan sus arenas blancas bajo las aguas azules de los lagos. La zona del Golfo azul y el Muelle Turístico cuentan con espacios recreativos para disfrutar junto a los más pequeños. Allí hay baños públicos, servicio de gastronomía alquiler de kayaks, canoas, bicicletas de agua y paseos en embarcaciones lacustres, entre otros.
Para los que prefieren alejarse y prefieren parajes solitarios, se recomiendan los sectores de playa hacia ambos extremos del lago Aluminé.
En tanto el río Aluminé por su lado, congrega en sus costas sombreadas por sauces, veraneantes de las localidades aledañas y visitantes. Sus aguas suelen ser más cálidas que sus afluentes, además de contar con amplios espacios para disfrutar con comodidad, tanto en la cercanía de la ciudad como en los alrededores
En Villa Pehuenia, las actividades de sol se complementa con aventura: trekking, mountain bike, cabalgatas son las algunas de opciones para recorrer los míticos bosques de pehuenes que colorean las montañas de la región.
Aunque más rústica, Caviahue ofrece sobre la costa del lago del mismo nombre, un sector de playa con arena y canto rodado ideal para tomar sol. Las aguas del lago no son recomendables para bañarse debido a su alto contenido de azufre, ya que puede causar irritaciones. Sin embargo a unos pocos kilómetros de allí se encuentra la laguna Hualcupén, utilizada por los veraneantes para refrescarse o para hacer actividades náuticas. La belleza del paisaje que la rodea es único: araucarias araucanas, cerros con vistas de roca basáltica, que datan la presencia de actividad volcánica de la región.
En el norte neuquino
En las Lagunas de Epulauquen en el Área Natural Protegida Provincial del mismo nombre, existen sectores de playa de canto rodado y arena gruesa, que contrastan perfectamente con el verde azulado de las aguas y los picos nevados del cerro Crestado de fondo: un paisaje de singular belleza que posee el norte neuquino. Los ríos del Norte Neuquino como Curi Leuvú, Neuquén, Nahueve y sus afluentes también reciben temporada tras temporada miles de visitantes que buscan refrescarse en sus costas.
El parque además ofrece variedad de circuitos y senderos para aprovechar las jornadas veraniegas, como el sendero Cascada del arroyo Chaquira o el sendero “Hayas del Sur” a través del maravilloso bosque de roble pellín.
Las playas de los lagos de la estepa neuquina
Si bien no están rodeados de bosque y montañas, los lagos artificiales de la estepa neuquina conservan aguas más cálidas y más accesibles desde la capital neuquina: en Villa El Chocón el embalse Ezequiel Ramos Mexía posee sectores de costa formadas con la típica piedra colorada de origen sedimentario, predominantes en la zona. El embalse también dispone de algunas pocas playas de arena blancas en el sector sureste del lago.
Dinosaurios, actividades de sol, deportes náuticos y pesca deportiva, son una combinación interesante para esta temporada en Villa El Chocón a 82 km de Neuquén Capital.
A 64 km. Mari Menuco es uno de los lagos más concurridos por los residentes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén: sus playas de areniscas y piedras son una tentación para los que quieren disfrutar de un día de sol o para aquellos que gustan del kayac, canotaje, windsurf o la pesca deportiva.
Piedra del Águila también dispone de un área de costanera a orillas del embalse Pichi Picún Leufú, al cual concurren residentes y visitantes de la localidad para aprovechar una tarde soleada a orillas del lago.
El Lago Meliquina. Informe y fotos: NeuquenTur.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...