Argentina

Parque Patagonia: un destino turístico en constante crecimiento

Bellezas naturales y servicios de calidad caracterizan uno de los destinos de mayor crecimiento de la Argentina.

El equipo del Parque Patagonia y los prestadores turísticos del noroeste de Santa Cruz lo saben: los turistas no se quieren ir. Bellezas naturales y servicios de calidad dan cuenta del potencial sin techo de una región que crece en las preferencias de visitantes de todo el mundo. 

Los números son contundentes: durante el verano de 2023, unas 10.000 personas visitaron el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia, de los cuales, un 20 % fue de turismo extranjero y el 80 % restante regional y nacional. Así, en esta temporada el noroeste santacruceño se consolidó como uno de los destinos preferidos de la provincia.

“Esta temporada predominó la visitación de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires”, detalla Rocío Navarro, coordinadora de Comunidades en Parque Patagonia. “Que la mayoría de la visita haya llegado de nuestro país, es una buena señal, porque reafirma la tendencia que se dio en años anteriores, y es que, el público argentino está empezando a conocer su lugar”.

En cuanto al turismo extranjero, esta temporada, los turistas llegaron en su mayoría de Brasil, Chile y Europa. “En Semana Santa los números fueron muy buenos. El viernes y sábado parecían días de temporada alta”.

Sin dudas, un gran porcentaje de las personas que visitan esta región son atraídas por el Parque Provincial Cueva de las Manos. “Para nosotros es uno de los valores más grandes que tenemos y es muy importante su mantenimiento constante”, señala Rocío. 

 Al interés por todo lo que tiene para brindar el Parque Provincial Cueva de las Manos, se suman el Portal Cañadón Pinturas y los portales El Sauco y La Ascensión (ambos administrados por Parques Nacionales). El Lago Posadas -con su ya mítico Arco de Piedra- el Buenos Aires y el Complejo Volcánico Zeballos, que conmueven a todos los que llegan. Recorrer la Ruta Escénica 41, visitar las chacras productivas de frutas finas en Los Antiguos o el Museo de Arqueología Carlos Gradin, en Perito Moreno, son opciones que siguen sumando adeptos. 

Huella de Gradin y cruce del Río Pinturas. 

Quienes llegan para visitar este Patrimonio de la Humanidad, además se encuentran con una variedad paisajística única. “Siempre decimos que, en un circuito de pocos kilómetros, se puede disfrutar de paisajes que abarcan la maravillosa postal de cañadones profundos, mesetas de altura, el segundo lago más grande de Sudamérica. Tenemos zona de bosque y cordillera y una riqueza única de fauna y flora silvestre. Eso hace que seamos una región con muchísimo potencial”.

Desde noviembre de 2022, el Portal Cañadón Pinturas innovó para acelerar los procesos de registro de los turistas. Se trata de un código QR que conecta al formulario de ingreso que deben completar todas las personas que ingresan al parque. Esta tecnología de registro permite también disminuir los tiempos de acceso para los grandes contingentes que llegan coordinados por agencias. Este código estará a disposición también en temporada baja.

El equipo de colaboradores que recibe a los visitantes es testigo de que es habitual que personas que habían planificado pasar un día, se queden dos, tres y más. Lo mismo ocurre en el intercambio con los prestadores turísticos. Perciben que extender las estadías, hacer uso de los múltiples servicios con los que cuenta estas áreas protegidas y las localidades vecinas, es producto "de la puesta en valor de estos lugares, seguir apostando al acceso público, a la creación de parques abiertos, a la realización de nuevos senderos", afirma Rocío. 

El camping construido por Fundación Rewilding en el Parque Patagonia. 

Mariano Nostro es coordinador del equipo de senderos de Parque Patagonia, por lo que conoce de primera mano, la impresión que se llevan los turistas que lo visitan y dice que “este año la gente tuvo la posibilidad de hacer uso de más senderos, baños, camping con proveeduría, áreas de descanso y picnic. Hemos recibido muy buenas devoluciones sobre las instalaciones”

Los senderos preferidos son Tierra de Colores y Bajada de los Toldos. “La gente que viene aprecia la naturaleza y la posibilidad de estar en un lugar donde hay buenas instalaciones y además se pueda disfrutar de la tranquilidad y momentos de soledad”, explica Mariano.

No solo se genera la posibilidad de acceder a la naturaleza y que los turistas no se quieran ir de estos lugares que no imaginaban, también aportan al desarrollo económico, local y regional.

Informe y fotos: Fundación Rewilding Argentina. 


Las pasarelas nuevas para acceder al sitio arqueológico de la Cueva de las Manos. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook