Argentina

Madariaga, el secreto mejor guardado de la Región del Tuyú

Esta localidad rural cercana a la costa atlántica cuenta con varios atractivos que merecen transformarla en parada sobre la ruta hacia los balnearios.

La localidad bonaerense de General Madariaga se define como "el Pago Gaucho". Limita con los balnearios de la Costa Atlántica y especialmente con Pinamar. Sus 24.000 habitantes están repartidos entre el casco urbano y varias aldeas rurales. Para los turistas y los viajeros que transitan la Ruta Provincial 56 hacia la costa, la localidad se resume a un Cristo monumental, al borde del camino. Son escasos los automovilistas que eligen hacer una parada en Madariaga para conocer sus parques, sus museos, su laguna y un modo de vida rural que se mantiene intacto a pesar de los cambios de décadas.

Sin embargo, la localidad quiere salir de este aislamiento y preparó un nutrido programa de actividades para las vacaciones de invierno, tratando de hacerse un lugar en el mapa de la provincia, muy cerca de potentes polos turísticos. Uno de los funcionarios locales comenta que "tenemos hermosos paseos para la gente que llega a la costa. Nuestros museos como el Histórico del Tuyú, la Casa Museo Laten K Aike de numismática, el histórico Puesto de Invernada, nuestras lagunas y parques, son el complemento perfecto para que las familias vengan a disfrutar algo más que la playa o el bosque que ofrecen nuestros vecinos”.

Durante el mes de julio, se proponen actividades para todos los gustos:  teatro, juegos, música en vivo, paseos guiados por la ciudad, días de campo en los parajes Juancho y Macedo, cine, avistaje de aves y propuestas de gastronomía típica bonaerense en más de 20 restaurantes. 

Uno de los museos locales. 

Entre los lugares que se pueden visitar está La Invernada, un antiguo puesto de la Estancia Juancho de la Familia Guerrero, donde se realizan grandes fiestas populares como el Concurso de Asadores y donde se emplaza durante las vacaciones de invierno el Mercado de la Estación o se realizan guiadas temáticas contando su historia.

La localidad se sumó a la movidad del enoturismo gracias a la creación de una bodega local, Bodega Gamboa, que produce uvas, vinos y kiwis. Otra novedad es la apertura de La Victoria, un albergue rural con 6 habitaciones, que se suma a otros desarrollos en curso y nuevos proyectos como el ya consolidado Taller Textil Municipal. 

La iglesia de General Madariaga. 

La Laguna Salada Grande es la mayor reserva natural cercana. Es un espejo de 5.000 hectáreas, muy cotizado por los pescadores, pero también por deportistas porque es ideal para practicar windsurf.

Otra actividad local idónea es una cabalgata, por los caminos rurales en dirección a los parajes Macedo o Juancho. También se realizan prácticas de polo cerca de Laguna Los Horcones.

Dentro del casco urbano, el punto que más llama la atención de los visitantes es la gran esquina que ocupa el chatarrero del pueblo donde se amontonan máquinas rurales antiguas y trastos viejos. Cerca de la plaza central hay talleres de plateros e hilanderas de lana de oveja.

La localidad fue poblada por cuatro grupos migratorios distintos, provenientes de Italia, España, Montenegro y el Líbano. Sus costumbres siguen siendo rasgos del carácter de la pequeña ciudad y sus costumbres hasta el día de hoy. 




  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook