Los incendios en Corrientes, al igual que los gigantescos fuegos que hubo el año pasado en el sur de la Argentina y en Córdoba causaron un impacto ambiental extremadamente grave en un país que figura entre los que más tala de bosques nativos efectuó a lo largo de las últimas décadas, a nivel mundial. Lo más grave es que esos incendios son mayoritariamente intencionales y no provocan ninguna reacción de los poderes públicos. El actual gobierno argentino está todavía buscando los multi millonarios equipamientos antiincendios que el equipo de la vicepresidenta "compró" durante sus dos gestiones...
El Ministerio de Ambiente se mostró muy activo a la hora de viajar a Escocia para participar de la cumbre sobre el clima el año pasado. No demostró el mismo ímpetu para tratar de salvar el Iberá. Este gran parque correntino fue creado gracias a la incansable labor de los equipos de la Fundación Rewilding Argentina (continuadora de la Fundación Fauna & Flora y del CLT, el Conservation Land Trust de los norteamericanos Kris y Douglas Tompkins. Esa ONG puede comunicar mejor que nadie sobre el estado de los incendios y sus consecuencias. Reproducimos a continuación el comunicado emitido por la noche del lunes 21 de febrero de 2022.
Iberá: Se incendia uno de los mayores humedales del mundo con pérdidas incalculables para la biodiversidad
"Brigadistas de Fundación Rewilding Argentina, la Provincia de Corrientes, Parques Nacionales y otros organismos combaten incendios fuera de control que están afectando importantes humedales, pastizales y montes nativos, y a la vida silvestre que habita en ellos, en varios sectores del Parque Iberá.
A la fecha del 19 de febrero el fuego ya había arrasado unas 790.000 hectáreas de Corrientes, algo menos del 10% de la superficie de la provincia. De ese número, cerca de 74.000 hectáreas (casi el 40% de la superficie del Parque Nacional Iberá) corresponden a humedales, pastizales y bosques únicos en su tipo por su biodiversidad, hogar de especies amenazadas de extinción como el venado de las pampas, el aguará guazú y el yetapá de collar. La pérdida de ambientes naturales fuera del Parque es aún mayor y el impacto sobre la biodiversidad es incalculable".
El comunicado de Rewilding Argentina sigue precisando que:
"Los portales Carambola, San Nicolás, Cambyretá, Yerbalito, San Antonio y Galarza del Parque Iberá fueron severamente afectados, con importantes daños de infraestructura, como decenas de kilómetros de alambrados perimetrales que son esenciales para evitar el ingreso de ganado doméstico al Parque. Además, en la noche del domingo 20 de febrero se originó otro foco en el Portal Laguna Iberá, afectando más sectores del área protegida".
En la Isla San Alonso, donde estamos reintroduciendo a la nutria gigante y al yaguareté, nuestros equipos trabajan junto a brigadistas provinciales y nacionales para combatir un frente de fuego que avanza desde el norte. Por este motivo, desde hace varios días nos preparamos para evacuar a los animales si fuera necesario".“Estamos viviendo los efectos de la crisis climática en primera persona: vemos arder montes húmedos y humedales desde las bases porque el material vegetal que antes estaba cubierto por agua quedó expuesto por las prolongadas sequías y hoy es material combustible. La recuperación es posible, pero necesitaremos tiempo y la presencia de las especies de fauna clave de Iberá para tener éxito en la restauración que se viene” comentó Sofía Heinonen, Directora Ejecutiva de Fundación Rewilding Argentina.
El fuego es un elemento natural e imprescindible para mantener la riqueza de los pastizales subtropicales que albergan los Esteros del Iberá. Sin embargo, los incendios actuales son anormales en cantidad, en superficie y en intensidad. Las causas principales son las sequías prolongadas y las altas temperaturas como consecuencia del cambio climático, sumadas al uso tradicional del fuego con fines productivos, a la quema de basura a cielo abierto y a la escasez de tareas preventivas en el Parque.
“El fuego practicado adecuadamente, con quemas preventivas controladas, realizadas en invierno y considerando las características del lugar, favorece la biodiversidad y evita que se acumule material combustible, disminuyendo el riesgo de los incendios catastróficos de gran intensidad y gran escala” comentó Malena Srur, ecóloga de Fundación Rewilding Argentina.
La ONG advierte además que:
"Además de los daños directos a la vida silvestre, los incendios redujeron la disponibilidad de alimento para la fauna que ha sobrevivido. Esto supone un doble desafío para los animales silvestres pues deberán competir por comida y hábitat con el ganado doméstico que, sin alambrados de por medio, ingresará a los últimos relictos de biodiversidad del Parque en busca de pasturas y agua".
En ese sentido, Sofía Heinonen reflexionó: “Un grave impacto ambiental indirecto de estos incendios será la reposición de cientos de kilómetros de alambrados con postes de madera de especies nativas como el quebracho y el algarrobo, que se desmontan en Chaco. Debemos encontrar nuevos materiales, que sean resistentes al fuego y que sean duraderos, como los tubbings”.
Hasta el momento la mayoría de los animales reintroducidos fueron hallados vivos y en buen estado, mientras que los animales en etapa de adaptación, como guacamayos y muitúes, fueron retirados del campo y trasladados al Centro de Conservación Aguará, en Corrientes, hasta que la situación mejore. La presencia de estos animales vivos tras el fuego sugiere que su adaptación al ambiente y a los cambios repentinos que puedan darse fue exitosa. Ahora podrán participar en la restauración del ecosistema a través de sus roles ecológicos.
Los Esteros del Iberá son probablemente la última muestra en América del Sur de pastizales subtropicales en buen estado de conservación en grandes extensiones. Además de los múltiples beneficios ecosistémicos y económicos que aportan, son el lugar ideal para reintroducir especies extintas localmente mediante el rewilding, contribuyendo a recuperar un humedal más completo, que se adapta mejor y se recupera con mayor rapidez y eficiencia de crisis ambientales como esta.
“Agradecemos a todas las personas que se han acercado para colaborar y comunicar su apoyo y solidaridad para la vida silvestre y los ecosistemas naturales de Corrientes. Tengo la esperanza de recuperar este espíritu hacedor que tenemos, desde la restauración de los ecosistemas” manifestó Sofia Heinonen, Directora de la Fundación Rewilding Argentina.
Mientras que el dinero de los impuestos que pagan los argentinos (impuestos entre los más altos del mundo) se van "perdiendo" y que el Ministerio de Ambiente está mostrando una vez más que la actual gestión rompe todo los parámetros de inoperancia, la Fundación rewilding Argentina llama a la generosidad pública para recibir donaciones mediante transferencias a Fundación Rewilding Argentina, alias: oso.pecari.guaca.
Más información en www.rewildingargentina.org/donaciones_ibera.
Fotos: Matías Rebak - Fundación Rewilding Argentina.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...