Las sierras cordobesas se prestan idealmente para la práctica del glamping, la forma más sofisticada de dormir bajo una carpa. Esta modalidad combina, como su nombre lo deja esperar, la autenticidad del camping con el glamour de un servicio de alto nivel. Las propuestas se destacan por carpas o yurtas lujosas, totalmente equipadas, que suman servicios de hotelería. Permiten disfrutar de la naturaleza sin filtros. A continuación una selección de cuatro propuestas de glamping en la provincia mediterránea.
Dos Aguas en Capilla del Monte
En el Valle de Punilla, a poco más de 100 kilómetros de Córdoba capital, está ubicado el complejo Dos Aguas. Ofrece una experiencia de geo-glamping orientada a la preservación de la naturaleza. En el espacio, que se extiende a lo largo de ocho hectáreas de monte serrano, la propuesta es gozar de las ventajas que ofrecen los domos geodésicos, además de aprovechar una vista única del mítico Cerro Uritorco.
Cada uno de los domos está equipado con climatización y amplias camas. Cada una tiene un baño privado exterior. El predio cuenta con piscinas, un club house y un gabinete holístico. Ofrece clases de yoga. Dos Aguas tiene su red propia de senderos, en las cercanías del río Dolores y el dique El Cajón.
Aguada de Lunas en Amboy
Está situado en Amboy, a unos 115 kilómetros de la ciudad de Córdoba, dentro del Valle de Calamuchita. Propone una vivencia all inclusive en contacto directo con con la naturaleza. Las carpas ocupan un espacio en el corazón de un campo de sierras de 23 hectáreas. Son seis domos en total ubicado de manera tal que se crea una sensación de exclusividad.
El complejo tiene una piscina natural que recibe las aguas del río Amboy, un restaurante de estilo rancho de campo, un espacio de descanso inteligente y un bar de mate y vermutería. Se ofrecen clases de yoga y talleres de preparación de dulces. Las salidas de trekking permiten llegar hasta cuevas comechingonas y se organizan noches de cine bajo las estrellas.
Aguada de Luna busca ser sustentable y genera energía solar y es alimentada por agua de vertiente natural.
Chacra Raíz en San Javier
Hacia el oeste y a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, dentro del Valle de Traslasierra, el pueblo de San Javier está cerca del Cerro Champaquí, el más alto de la provincia. El hospedaje Chacra Raíz está orientado naturalmente hacia el ecoturismo. Uno de sus cuatro sectores está reservado para el eco-glamping, que suma la premisa ambientalista a la experiencia de bienestar que define a este tipo de alternativas.
Las propuestas del lugar son fogones bajo las estrellas, siestas bajo los árboles, una piscina rústica, una cama elástica y una terraza-deck solarium. El predio opera con recursos sustentables (energía solar, cocina biodegradable y termotanque a leña). Las amplias carpas se destacan por una cuidada decoración y una arquitectura bioclimática.
Cauce Yurtas en Santa Elena
A 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba, Santa Elena espera a los viajeros que buscan conocer el Cerro Colorado y los entornos serenos que caracterizan al norte de la provincia. En ese ambiente rústico, surge la propuesta de Cauce Yurtas. En lugar de domos, los huéspedes se alojan en réplicas de las carpas tradicionales habitadas por las poblaciones nómades de Mongolia y Asia Central. El predio cuenta además con las comodidades generales del glamping, como baño privado, aire acondicionado y conexión a Internet.
La experiencia de Cauce Yurtas también incluye un desayuno casero elaborado con productos regionales y la opción de recorrer la Reserva Natural Cerro Colorado con uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país.
En las cercanías del complejo está además la Casa Museo de Atahualpa Yupanqui y una porción del Camino Real, que formaba parte de la principal vía de comunicación entre el Virreinato del Río de la Plata y el Alto Perú.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...