Argentina

Diez motivos para conocer el Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Paisajes increíbles para descubrir en San Luis: piedras milenarias, paisajes de otro mundo y avistaje de fauna.

  1. Impacto visual: las Sierras de las Quijadas, cuyos 35 millones de años de antigüedad las igualan en edad con la Cordillera de los Andes, forman grandes depresiones y al mismo tiempo grandes relieves que superan los mil metros de altura y se disponen en forma de gigantescos farallones rojizos. Tiene reminiscencias del Parque Nacional Talampaya pero una amplitud imperdible que permite meterse en el corazón del paisaje.                                                                                                                                                
    Sierra de las Quijadas
  2. Escenario fotográfico: es una fiesta para los aficionados a la fotografía. Desde el macro al gran angular, todos los lentes se lucen en estos paisajes, cuyos colores viran desde los ocres matutinos hasta el rojo del atardecer. Ir con tiempo, trípode, un buen tele y muchas tarjetas de memoria.
    Sierra de las Quijadas
  3. Mamíferos a la vista: a pesar de la aparente aridez, está presente y se hace ver. No será fácil ver la tortuga que figura en el emblema del parque nacional, pero sí aparecen con frecuencia gráciles guanacos, zorros y las rápidas maras, que son algo diferentes a sus congéneres patagónicas, con una suerte de “pullover” un poco más oscuro. Más huidizos los gatos monteses y los roedores, de los que probablemente solo se encuentren huellas.
    Sierra de las Quijadas
  4. La riqueza paleontológica: aquí se descubrieron restos del pterodaustro, un reptil volador que se diría salido de “Cretacic Park” (si tal película existiera), de 120 millones de años  y único en el mundo. Lo que a veces parecen meras hendiduras en el suelo resultan ser los restos de antiquísimas criaturas: son los guías los encargados de revelar el misterio que muchas veces las rocas exhiben a simple vista.

  5. El único: Sierra de las Quijadas es el único parque nacional de la provincia de San Luis. Hoy menos visitado que en el pasado, la mejor difusión que se le puede hacer es el “boca en boca”. Para los que se preguntan si vale la pena después de haber conocido Talampaya, la respuesta es absolutamente que sí. Por muy rojos que sean ambos, las experiencias que ofrecen son diferentes.
  6. Avistaje de aves: desde ya, no son los Esteros del Iberá. Y es parte de su encanto, porque los pájaros están pero se hacen buscar (más allá del gran cóndor): patos, martinetas, atajacaminos, vencejos, teros reales, lechuzas de campanario, jotes, chingolos… las especies son muchas y ayudan a enriquecer la check-list del viajero.
    Sierra de las Quijadas
  7. Conocer un sitio Ramsar: Sierra de las Quijadas tiene una parte de las Lagunas de Guanacache, un sistema palustre que comprendía 25 lagunas intercomunicadas y con numerosas islas. Hoy están parcialmente secas y solo aparecen en temporadas de grandes deshielos, especialmente en la zona que corresponde a San Juan y Mendoza, pero forman parte de la red mundial de sitios Ramsar, con el objetivo de que puedan recuperarse. Mientras tanto, la naturaleza actúa.
  8. Probarse como trekker: la caminata hacia los Farallones es la más exigente del parque nacional. Todo lo que se baja hasta la gran depresión central habrá que volver a subirlo después: pero bien vale la pena, porque el paisaje al pie mismo de estas grandes formaciones es impactante. Este circuito, obligatoriamente con guía, lleva por lo menos cuatro horas y es el must do de la región.
    Sierra de las Quijadas
  9. Cercanía con Merlo: la villa puntana es un punto de partida habitual para visitar Sierra de las Quijadas. Pero también merece por sí misma la visita: hay cielos increíbles (y experiencias de turismo astronómico) y actividades de aventura, como la tirolesa que permite volar sobre las sierras. Un imperdible, además de la belleza natural de las sierras.
    Sierra de las Quijadas
  10. Sentirse como en Marte: es muy probable que nuestra generación nunca vea a un hombre en Marte. Y quién sabe si las siguientes: pero lo más parecido que hay por el momento es internarse en el corazón de este paisaje rojo de trazos tan marcados que bien podría haber salido de la paleta de Van Gogh. 
    Sierra de las Quijadas


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook