Argentina

Cuáles son las condiciones para ingresar a la Argentina durante el verano 2022

Un repaso de los últimos datos provistos por el organismo oficial de promoción turística en el país. Vacunas, tests, estado de la red de conexiones.

En medio de un rebrote de los contagios, la Argentina se encamina hacia de una de las temporadas de turismo veraniego más enrarecidas de su historia. Con muy pocas conexiones con el mundo exterior y sin acceso al mercado de divisas, los viajeros argentinos se focalizarán esencialmente sobre destinos dentro de su propio país, aunque la tasa de conexión aérea domestica sea una de las más bajas del mundo y falten decenas de miles de empresas en el sector (desde hoteles hasta empresas de traslados) que quebraron desde el inicio de la pandemia.

Al mismo tiempo, el organismo oficial de promoción de turismo anuncia con un optimismo que parece exagerado que ""la presente actualidad sanitaria positiva, con un importante descenso de contagios, permite a  Argentina anunciarle al mundo la reapertura de sus fronteras. De cara a la nueva normalidad, gracias a su geografía privilegiada, con numerosas espacios naturales y un comprobado respeto por los cuidados y distancias sociales, a partir del 1 de noviembre se autorizará el ingreso de extranjeros y extranjeras de todo el mundo". (el párrafo fue reproducido textualmente...)

Qué hace falta para ingresar a la Argentina

- Tener el esquema de vacunación completado por lo menos 14 días antes de ingresar sobre el territorio nacional

- Mostrar los resultados negativos de un test PCR realizado dentro de las 72 horas previas al ingreso al país.

Las personas que resulten positivas en sus testeos tendrán la obligación de permanecer aislados en sitios determinados por cada destino regional durante 10 días mínimo. El costo de los tests están a cargo de los viajeros. 

Cuáles son los puntos de ingreso a la Argentina 

La apertura de las fronteras se ordena por medio de corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria nacional. 

- En Misiones: Paso Fronterizo Terrestre "Tancredo Neves”, Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú (Puerto Iguazú), Puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz” (Posadas) y el Paso Fronterizo Bernardo de Irigoyen - Dionisio Cerqueira (Bernardo de Irigoyen).

 - En Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli "El Plumerillo" (Ciudad de Mendoza) y el Paso Fronterizo Terrestre Cristo Redentor.

- En Buenos Aires:  Aeropuertos Internacionales de Ezeiza, Aeroparque y San Fernando y las terminales portuarias fluviales de Buquebus y Colonia Express.

 - En Tierra del Fuego: Aeropuerto Internacional "Malvinas Argentinas" de Ushuaia y el puerto de Ushuaia.

 - En Córdoba: Aeropuerto Internacional “Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella” (Córdoba Capital).

- En Entre Ríos: Puente Internacional Represa Hidroeléctrica de Salto Grande - Concordia/Salto.

- En Tucumán: Aeropuerto Internacional “Teniente Benjamín Matienzo” (San Miguel de Tucumán).

- En Corrientes: Paso Terrestre Paso de los Libres - Uruguayana.

Algunos datos para tener en cuenta

El comunicado del Improtur sigue señalando que "todas las personas que salgan de la Ciudad de Buenos Aires hacia el interior del país y regresen a la capital argentina no tendrán la necesidad de realizarse testeos.

Se autorizaron las discotecas bailables con un aforo del 50 % y para aquellas personas que haya completado el esquema de vacunación con, al menos, 14 días de anticipación al ingreso.

Se habilitaron los eventos masivos de más de mil personas con un aforo del 50 %.

 El límite de estadía en el país se normalizó en base a la realidad pre pandemia. Es decir, de acuerdo a lo que indiquen las visas determinadas de cada viajero y viajera".

En qué estado está la red de conexiones aéreas hacia y desde la Argentina

La compañía estatal Aerolíneas Argentinas vuela a San Pablo y Río de Janeiro en Brasil; a Asunción en Paraguay, a Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, a Santiago de Chile, a Montevideo y Punta del Este en Uruguay, a Madrid en España, a Miami y Nueva York en los Estados Unidos, a Bogotá en Colombia, a Lima en Perú, a Punta Cana en la República Dominicana y a Cancún en México. Varios de esos vuelos se realizan solamente en temporada. 

Las únicas dos empresas que siguen operando en el país son las low-costs Flybondi y JetSmart. También tienen conexiones internacionales. La primera vuela a Florianopolis, Río de Janeiro y San Pablo en Brasil, Asunción en Paraguay y Punta del Este en Uruguay. La segunda conecta con Santiago de Chile. 

Muchas compañías extranjeras dejaron de venir a la Argentina. Entre las que mantuvieron sus conexiones LATAM y American Airlines son las que ofrecen la mayor cantidad de rutas semanales. La primera vuelva a San Pablo, Santiago de Chile y Lima. La segunda a Miami, Nueva York y Dallas. 

Al igual que estas dos, todas las empresas que vuelan a la Argentina redujeron considerablemente sus frecuencias. Para América del Norte, las conexiones que siguen en pie son las de Delta a Atlanta y United a Houston. En América Latina, Aeroméxico vuela a la Ciudad de México, Copa a Panamá, Paranair a Asunción, BOA a Santa Cruz de la Sierra, SKY a Santiago de Chile y Avianca a Bogotá. 

Con esquemas reducidos también, varias compañías europeas mantuvieron sus conexiones con la Argentina: KLM hacia Ámsterdam, British Airways hacia Londres, Air France hacia París, Swiss hacia Zúrich, Lufthansa hacia Francfort, Iberia hacia Madrid y Barcelona, Air Europa hacia Madrid. 

Las dos únicas conexiones que conservó la Argentina con el resto del mundo se hacen via por San Pablo. Se trata de Ethiopian Airlines hacia Addis Abeba y Turkish Airlines hacia Estambul. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook