En el sur de la provincia de Buenos Aires, la pampa deja de ser pampa para ondularse en sierras que rondan los mil metros de altura, con el punto culminante en el cerro Tres Picos (1.239 m.s.n.m.).
Aunque la más conocida sea la Sierra de la Ventana, gracias al emblemático cerro con el agujero en la cima, en realidad se trata de un grupo de siete cordones montañosos: Sierra de la Ventana, de Curamalal, de las Tunas, de Puán, de Bravard, de Pillahuincó y de Chasicó. Estas cadenas tienen una longitud máxima de 180 kilómetros en dirección noroeste-sudeste, y un ancho máximo de sesenta kilómetros. A pesar de las apariencias, son independientes, por formación geológica y situación geográfica, del sistema de Tandilia y de las Sierras Septentrionales bonaerenses.
Estos cordones tienen la particularidad de ser una de las afloraciones rocosas más antiguas del continente: su edad se estima en unos 170 millones de años, pero llega hasta los 650 millones de años en la base cristalina donde se apoya el estrato de rocas sedimentarias que compone las sierras. Sus numerosos senderos de montaña y los valles y arroyos que surcan el sistema originaron una densa red de circuitos de trekking, que convierten a Sierra de la Ventana en uno de los destinos más populares para quienes quieren iniciarse en las caminatas, pero también para los que buscan un desafío de mayor exigencia o incluso comenzar a escalar en roca.
En la región, de gran interés turístico e histórico –aquí se encontraba antiguamente la frontera con el indio, y aún quedan restos de fortines y de la zanja de contención excavada durante la Campaña al Desierto– es posible elegir distintos puntos para alojarse y comenzar un trekking: la propia Sierra de la Ventana, o también la aldea boscosa de Villa Ventana, Tornquist o Saldungaray. Se pueden hacer trekking en circuitos balizados como el Cerro del Amor cerca de Villa Arcadia, o contratar guías en las agencias de Villa Ventana y Sierra de la Ventana, los dos pueblos turísticos. Existen varios circuitos en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (donde se encuentra el cerro Ventana). Hay que tomar la precaución de informar a los guardaparques al entrar y salir de cada camino.
-Cerro del Amor: se sale desde el centro de Sierra de la Ventana, cruzando el puente peatonal del río Sauce Grande. También se puede comenzar desde Villa Arcadia, bordeando el río. Se trata de un trekking de poco esfuerzo, que permite llegar a la cumbre del cerro en un cuarto de hora. Desde la cima se divisan las sierras de Pillahuinco y de la Ventana, además del valle del río Grande.
-Ascenso al cerro Ventana: se parte de la base del cerro, siguiendo un sendero de diez estaciones hasta el hueco de la cima. Esta excursión se realiza en forma autoguiada, y en temporada alta (el verano y los fines de semana largos) se forman grandes grupos de trekkers que emprenden el ascenso. Es un trekking de moderado a fuerte, que requiere cierto entrenamiento en caminatas para llegar al hueco, que tiene unos ocho metros de alto por cinco de ancho y diez de profundidad.
-Garganta Olvidada: el punto de partida es el mismo del ascenso anterior, pero se trata de una caminata más sencilla, siguiendo el lecho del arroyo hacia las nacientes. En este punto se encuentra una cascada de más de cinco metros de altura. El recorrido lleva alrededor de una hora y media, y puede realizarse en forma autoguiada.
-Garganta del Diablo: se trata de un trekking de dificultad moderada, que debe realizarse con guía. Comienza la caminata en los faldeos de las sierras y se interna luego en la quebrada de un arroyo, hasta subir a un sector llamado El Balcón: allí se ve una cascada de quince metros de altura, que cae sobre dos piletones inferiores. El mayor interés está en las grandes paredes de roca que encajonan el arroyo.
-Cerro Bahía Blanca: se trata de un circuito autoguiado, que tiene una dificultad moderada y puede completarse en una hora y media, aproximadamente. Desde la cima del cerro hay una amplia vista sobre los parajes serranos y boscosos de las cercanías. Como en las restantes excursiones hay que tomar las precauciones habituales en la montaña: no apartarse del sendero, no alterar el ambiente y usar el equipamiento adecuado.
-Cerro Tres Picos: este cerro, de 1.243 metros, el más alto de los cordones de Ventania, está ubicado dentro de la estancia Funke. En ella se ofrecen actividades de cabalgata, trekking, senderismo y escalada, siempre con ingreso por Tornquist. Los recorridos son de distinto nivel de dificultad, pero es posible asesorarse en la estancia antes de emprender los distintos itinerarios.
-Cuevas: para realizar este recorrido es preciso recorrer primero algunos kilómetros en vehículo hasta llegar al lugar donde comienza la caminata. Dado que el trekking se realiza en una zona de reserva intangible, donde se protege el ecosistema del pastizal pampeano, es preciso contar con guía. El circuito habitual consta de ocho paradas, visitas a las cuevas (algunas con arte rupestre) y piletones naturales. El trekking insume en total medio día y tiene una dificultad moderada.
-Trekking en sierra de las Vertientes: se trata del sector situado detrás de Villa Ventana, punto de partida para las excursiones por la zona. En forma autoguiada puede accederse hasta la cueva de los Helechos, haciendo una caminata que sube hasta el cauce del arroyo Los Helechos para encontrarse en la naciente con la boca de una cueva y un piletón. Este recorrido, de exigencia moderada, dura unas tres horas. La otra posibilidad es realizar la excursión guiada hacia la Fuente del Bautismo, que comienza siguiendo el curso del arroyo Belisario y, después de unos 45 minutos, llega hasta una cascada de unos metros metros de altura. La cascada cae en un piletón semejante a una fuente bautismal, de donde deriva el nombre del lugar.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...