La Argentina no tiene un pasado medieval como los países de Europa. Pero, sin embargo, tiene muchos castillos. Algunos están en las pampas, en los cascos de las estancias más opulentas de la época de la Argentina Dorada. Se encuentran varios otros en las Sierras de Córdoba, como lo demuestra esta selección.
El Castillo de Fábrega
Está ubicado en Valle Hermoso, a 65 kilómetros al noroeste de Córdoba Capital. Su silueta es muy medieval, con torreones, altos muros y ventanales de reminiscencias góticas. Fue construido en 1870 y es actualmente un resort hotelero 5 estrellas. El Castillo Hotel Fábrega Organizational Center es un complejo moderno y lujoso que fue remodelado y actualizado hace poco para adecuar sus instalaciones a altos estándares hoteleros. Tiene 45 habitaciones, salones, varios bares y restaurantes, un spa, un gimnasio, una biblioteca, una pista de bowling y está rodeado por un gran parque arbolado.
La noche de alojamiento cuesta AR$ 28.400 por noche y por adulto. Es una tarifa all inclusive (con desayunos y meriendas serranas, almuerzos y cenas de tres pasos, agua mineral de vertiente propia, gaseosa, cafetería y bebidas sin alcohol).
El Castillo San Possidonio
Se encuentra en Villa Allende, a 23 km al norte de la Ciudad de Córdoba. Fue construido en la década del 1930 por el arquitecto Augusto Ferrari. Fue quien le dio ese nombre, en recuerdo de su pueblo natal, cerca de Modena, en el centro de Italia. La construcción tiene cinco niveles, desde los sótanos hasta la torre. Es actualmente la sede del primer local de la cadena de cafetería porteña Croque Madame, en el interior del país.
El local propone infusiones a elección y dos medialunas por AR$ 420 pesos. También sugiere un té completo para dos personas que incluye dos jugos de naranja, tostadas con manteca y dulce casero, scones, budines, masas finas y una porción de torta a elección por un valor de AR$ 2.400 pesos. Para almorzar o cenar en el castillo, hay que contar AR$ 720 para una hamburguesa, AR$ 840 para un plato de spaghetti alla carbonara o AR$ 1.450 para un salmón en croûte con flan de échalottes.
El Castillo Monserrat
Se encuentra en Unquillo, 30 km al noroeste de la capital provincial. Fue construido a pedido del empresario Miguel Monserrat, como una réplica de los palacios moros de España. Su edificación fue finalizada en torno al año 1920. Su predio abarca piletas, fuentes y una caballeriza reconvertida en espacio de muestras. Sobresale su sala principal, ornamentada con azulejos, inscripciones y vitrales. Su actual propietario es Carlos Merino. Adquirió el castillo en el año 2000. Luego de concluir con tareas de restauración es una propiedad privada que abre sus puertas para eventos privados.
El Castillo de Wilkins
Está en Tanti, a 56 km de la Ciudad de Córdoba. Lleva el nombre del intérprete del hit noventoso “Sopa de caracol”. El cantante lo adquirió a fines de esa década, y le dio su nombre. El castillo se llamaba originalmente San Alberto. Se trata del único edificio hecho totalmente en piedra, en toda la provincia de Córdoba. Tal como se aprecia en la foto de apertura de esta nota se asemeja a los palacios del fin de la Edad Media. Sus torres fueron cinceladas a mano por 50 picapedreros. En su entrada se divisa una roca con una espada clavada, que realza la inspiración histórica que dominó la construcción del lugar. Su torre central es un punto panorámico para admirar el paisaje de la región. El castillo está rodeado por un pantano, un arroyo, un jardín y una arboleda centenaria.
El Castillo de Wilkins abre al público durante las temporadas altas de invierno y verano y los fines de semana feriados. En la sala de té se exhiben muestras de vestuarios y pertenencias del artista puertorriqueño.
El Castillo de Mandl
Es uno de los hitos de La Cumbre, a 84 km de Córdoba capital. Fue construido en 1920 y perteneció al aristócrata austríaco Fritz Mandl, qiuen se había refugiado en las sierras cordobesas para escapar al incierto contexto político europeo de los años 1930. Mandl dejó su impronta con una remodelación de tinte minimalista, alejándose del estilo original del lugar. El castillo perdió así su fisionomía de fortaleza. Tras su muerte, el edificio permaneció cerrado durante varias décadas. Es actualmente una residencia que cuenta con opciones gastronómicas y diferentes propuestas de actividades al aire libre.
La estadía para dos personas con desayuno incluido cuesta de AR$ 16.000 a 21.000 por noche, según la categoría de las habitaciones.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...