Argentina

Cinco atractivos naturales únicos en San Luis

La provincia cuyana es conocido a nivel turístico principalmente por la Villa de Merlo, pero cuenta con muchos otros atractivos, principalmente naturales.

Algunos de los grandes atractivos turísticos que ofrece la provincia de San Luis son cascadas, paisajes serranos y miradores panorámicos. Esta selección de cinco de ellos son muestras de la diversidad y fuerza de la naturaleza argentina.

Atractivo 1: el Parque Nacional Sierra de las Quijadas 


Estas serranías que se destacan por sus tonos rojizos forman un inmenso yacimiento de restos fósiles de los períodos Jurásico y Cretácico. La erosión del viento formó laberintos, farallones, acantilados, terrazas en las rocas. La formación rocosa favorita de los turistas es el Potrero de la Aguada, un anfiteatro natural que se encuentra a solo 7 kms de la entrada del parque.

Hay cinco recorridos más para conocer Las Quijadas: los Hornillos de Hualtarán que evidencian cómo fue la cultura huarpe; el Sendero Flora Autóctona que permite conocer las plantas de esta región árida, a lo largo de una caminata de 45 minutos; el Sendero Las Huellas del Pasado; el Sendero Guanacos; y el de los Farallones.

El parque es un excelente lugar para tratar de avistar animales: maras, zorros grises, pumas, guanacos, pecaríes de collar y corzuelas pardas, entre otros. También se ven muchas aves: águila mora, vencejo de collar, cóndores, águila coronada, cardenal amarillo y más.

La mejor temporada para visitar el parque nacional es de abril a octubre, para evitar las altas temperaturas, que superan los 35 °C en verano. 

Atractivo 2: el lago de Potrero de los Funes

Está a 20 kilómetros de la capital provincial. Es el más lindo y más antiguo de los embalses de la región (foto de apertura de esta nota). Es un destino muy versátil, donde practicar deportes náuticos sin motor como la pesca, windsurf, kayak y canotaje. También se puede recorrer el embalse y darle la vuelta caminando en una hora. También hay opciones de aventura: mountain bike, trekking en la serranía y hasta rappel o escalada en la Quebrada de los Cóndores.

Atractivo 3: el Salto de la Moneda 


Esta caída del agua de 12 metros de alto es una de las postales de la provincia. Queda cerca de la localidad de Potrero de los Funes desde donde se sale caminando para descubrirla en medio de las montañas. Hace falta contratar los servicios de guías locales para poder llegar. No hay que olvidar llevar agua para hidratarse durante la aventura ni gorra para protegerse del sol. Se recomienda esperar hasta la tarde para disfrutar del atardecer en este maravilloso lugar. 

Atractivo 4: Salinas del Bebedero 


San Luis también tiene su desierto blanco. El ingreso a estas salinas es gratuito pero hay que tener precaución para transitar solamente en los lugares autorizados, ya que el yacimiento está explotado y circulan muchos camiones y vehículos sobre la llanura de sal. 

En la entrada a las salinas, la planta procesadora muestra como se transforma la sal para hacerla comestible. La visita puede prolongarse con las termas de El Balde, a solo 3 kms de distancia. Las aguas brotan naturalmente a una temperatura de 42 °C. 

Atractivo 5: el Filo Serrano 


En plenas Sierras de los Comechingones y a 2200 metros de altura, está El Filo, que marca el límite entre las provincias de San Luis y de Córdoba. Es una ruta increíble y muy cerquita de las nubes que provee panorámicas de ensueño a partir de Villa de Merlo. Los dos miradores más impactantes son los Del Sol (1.470 metros de altura, sobre el Valle de Conlara) y De los Cóndores (sobre el Valle de Calamuchita cordobés). La clave es ir en el horario del atardecer para disfrutar de los cambios de colores sobre las sierras.


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook