Nota de Emanuel Galetto - Fundación Rewilding Argentina
El coipo es un roedor semiacuático de gran tamaño (llega a pesar hasta 7 u 8 kilos) endémico del sur de Sudamérica. Es herbívoro, gregario y puede dar a luz entre 4 y 6 crías. Por su similitud en forma y tamaño, muchas veces se lo confunde con la nutria, pero no están emparentados: el coipo es un roedor y la nutria es un carnívoro.
Hasta no hace muchos años, su distribución abarcaba gran parte del territorio argentino, pero décadas de persecución indiscriminada originaron la retracción de su distribución, desapareciendo de muchos sitios donde antes su presencia era muy común.
Las causas fueron el valor de su piel, muy buscada para la confección de tapados, y la degradación y desaparición de los humedales que habitaba, producto de la llegada de la actividad ganadera. A medida que la moda de las pieles fue pasando el coipo volvió a repoblar los humedales.
A diferencia de las regiones del centro y norte de Argentina, donde los humedales son abundantes y están conectados entre sí, en la aridez de la estepa patagónica estos ambientes son escasos y en general se desarrollan en forma aislada unos de otros. Sumado a esto, la introducción del visón, un carnívoro voraz que preda sobre crías y adultos, contribuyó también a que el coipo no termine de restablecerse en algunas regiones, como el noroeste de Santa Cruz, donde ha desaparecido del cañadón Caracoles, del río Ecker y de la cuenca alta del río Pinturas.
Por este motivo, desde Fundación Rewilding Argentina nos propusimos su reintroducción en estos ambientes. Para poder llevar adelante esta tarea se debieron localizar en la región poblaciones de coipos en buen estado. Después de realizar relevamientos y constatar su presencia en la zona de Río Deseado, se debió estimar el número de coipos que habitaban la zona y definir una tasa de extracción conservadora y adecuada para no afectarlos.
Los individuos translocados fueron capturados en trampas jaulas cebadas con pellets y verduras. En esta primera etapa, se capturaron dos machos y dos hembras, que fueron trasladados hasta un extenso juncal del cañadón Caracoles. Se les colocó un collar que emite una señal de radio para su monitoreo y durante 15 días se los controló en unos corrales de presuelta previo a su liberación.
Estos cuatro animales liberados se han adaptado muy bien a su nueva residencia. El monitoreo a través de cámaras trampa y telemetría nos muestra que se encuentran en buena condición corporal, alimentándose por sí mismos de plantas acuáticas y semiacuáticas y explorando poco a poco el extenso juncal de la estancia El Unco, en el cañadón Caracoles del Parque Patagonia.
Ya construyeron las primeras plataformas de vegetación sobre los juncos, donde pasan mucho tiempo alimentándose, acicalando su denso pelaje para que los proteja del frío, e incluso copulando. Los coipos, además, han comenzado a abrir galerías y túneles en el denso juncal por donde se desplazan. Estos pasadizos permiten que llegue más luz al interior del juncal y crean, a su vez, vías de desplazamiento para otras especies, como la amenazada gallineta austral. Esta rara ave, que se creyó completamente extinta unas décadas atrás, si bien tiene en el juncal de El Unco una de las poblaciones reproductivas más numerosas, notamos que cuando el juncal se desarrolla y se cierra, deja de utilizarlo.
Evaluar el efecto el coipo sobre las poblaciones de gallineta seguramente será uno de los aspectos más importantes de este proyecto de reintroducción. Poco a poco, el retorno de especies como el coipo hacen que el Parque Patagonia recupere las intrincadas y ricas relaciones entre el ambiente y su vida silvestre.
Foto de apertura: un coipo liberado en cañadón Caracoles sobre su plataforma de juncos. Fotos: Franco Bucci - Fundación Rewilding Argentina.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...