Argentina / Ecoturismo

Campaña de monitoreo del chinchillón anaranjado en Parque Patagonia

Es una de las especies de mamíferos menos conocida de la Patagonia. Vive exclusivamente en el sur de la Argentina y de Chile.

El comportamiento de esta especie, endémica de Santa Cruz y zonas aledañas en Chile, todavía guarda enigmas para la ciencia. Una nueva campaña de captura en el Parque Patagonia permitirá monitorear a las crías de la población reintroducida en el Cañadón Caracoles y estudiar su dispersión.

El chinchillón anaranjado tiene una distribución limitada al extremo occidental de la provincia de Santa Cruz y a las regiones chilenas de Aysén y Magallanes. A este mamífero roedor, que basa su alimentación en pequeñas plantas, se lo encuentra en las áreas rocosas de los Andes, o bien en bardas, cañadones y bordes de la meseta esteparia.

Desde 2019, en el Parque Patagonia Argentina se llevan adelante tareas para estudiar y conservar al chinchillón anaranjado. Allí se realizan translocaciones de individuos desde el Cañadón Pinturas al vecino cañadón Caracoles para recuperar sus poblaciones. Los individuos se rastrean mediante collares con señal de radio VHF y, más recientemente, señal de GPS. Estas tecnologías nunca habían sido empleadas para esta especie, y permiten acceder a información fundamental sobre sus hábitos y área de acción.

El equipo de conservación del Parque Patagonia Argentina durante la captura de un chinchillón anaranjado en el cañadón Caracoles. 

“Estamos retirando los collares, ya sin batería, que habíamos colocado hace tres años en nueve individuos de la población del cañadón Pinturas. Ya no estaremos monitoreando esta población, que era nuestro punto de referencia para comparar datos entre la población original y la población nueva que reintrodujimos en el Caracoles. Ahora, vamos a colocar collares en cuatro crías que nacieron en este nuevo sitio, a fin de estudiar su supervivencia y comprender su dispersión y adaptación, y reemplazar cinco collares de adultos de esa población”, explicó Emanuel Galetto, coordinador de conservación del Parque Patagonia.

Durante la campaña, se colocan cebos en jaulas ubicadas según los movimientos de los chinchillones para atraerlos y capturarlos para estudiarlos. “Tomamos medidas, peso, muestras de sangre y pelo, y colocamos el collar antes de devolverlo a su hábitat.”

Si bien la especie no tiene un rol ecológico definido, los chinchillones ocupan un lugar en la cadena alimenticia local —son la presa de los depredadores medianos— y, por lo tanto, recuperarlos donde se han extinguido resulta esencial para que estos ecosistemas naturales vuelvan a estar completos y funcionales.

Contar con la medida del cuello y el peso del animal resulta esencial al momento de diseñar un collar que se adapte al desarrollo del individuo. 

A la par, además, “se están explorando nuevos paredones para futuras translocaciones, con el objetivo de expandir la población de chinchillones en Santa Cruz”, agregó Emanuel. La población de chinchillones translocados desde 2020, integrada por veinte individuos, muestra signos positivos de adaptación y reproducción en su nuevo hábitat, lo que respalda los esfuerzos de conservación en curso.

La campaña de monitoreo es un testimonio del compromiso de Parque Patagonia con la preservación de la biodiversidad en la región y la protección de especies icónicas del noroeste santacruceño. Informe y fotos: Rewilding Argentina / Franco Bucci. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook