Argentina / Actualidad

Reinventarse para el turismo que viene

En esta nota varios profesionales analizan la situación del turismo en la Argentina en medio de la segunda ola de contagios.

Cuando la situación parecía, lentamente, comenzar a encaminarse para la industria turística argentina, el panorama se volvió a complicar. Con diferentes perspectivas en lo que respecta a la industria local y la internacional, las empresas dan señales de no darse por vencidas. El turismo argentino pasó de un otoño – invierno 2020 con una facturación 0 a un final de primavera con cierto movimiento, para llegar a un verano 2021 que, dependiendo de la región y tipo de producto, tuvo resultados alentadores.

Lo que hay

Ignacio De Nicola, Gerente del Club Vacacional Bahía Manzano Resorts Club (Villa La Angostura, Neuquén), explica que “tuvimos una muy buena temporada de verano, el argentino estaba ansioso por viajar y se han elegido destinos que permitieron disfrutar de la naturaleza, en lugares amplios, sin aglomeraciones de gente, y en este sentido tanto Villa La Angostura como el resto de los destinos de la cordillera han tenido muy buenos niveles de ocupación y los turistas disfrutaron de forma segura.

Hoy en la región, en general los hoteles y propuestas turísticas en general funcionan con cierta normalidad, bajo protocolos COVID, claro. En nuestro caso, bajo el concepto de “Vacaciones Seguras”, recibimos a socios y huéspedes en los dos complejos de Villa La Angostura: Manzano Resort y Montaña Resort y los niveles de ocupación fueron muy interesantes.  

De cara al invierno, avizoramos una buena temporada para toda la zona  -el nivel de consultas es importante a esta altura del año- con los centros de esquí ya preparándose y trabajando para funcionar con los cupos permitidos, y ojalá,  la nieve acompañe".

En el plano internacional, Diego Barón, Director de Marketing de Universal Assistance, argumenta  que la coyuntura los obligó -como a la mayoría de los actores de la categoría- a adaptarse y crear productos con cobertura de viajeros para el mercado doméstico. El ejecutivo se refiere a “un crecimiento muy fuerte”, de viajes nacionales, y los destaca como un valor fundamental para atravesar la macro. Y destaca: “sin dudas podemos realizar un balance  positivo en lo que respecta al turismo nacional, un aporte considerable en un contexto como el que vivimos.”

José María García Casabal, CEO de Volalá asegura que “que el turismo local fue una bocanada de aire fresco para un sector de la industria, pero ese sector como tal, es muy pequeño y no representa a la mayor parte del mercado, en términos de generación de puestos de trabajo ni movimiento económico”. Casabal, además, habla de dos tendencias muy claras que se consolidaron durante la pandemia: “se aceleró mucho la búsqueda de viajes de cercanía y la compra online se está consolidando a mayor velocidad. Lo primero ocurre por las restricciones de viajes, y lo segundo por la masificación del ecommerce en todas sus formas”

Dana Gips, de Rent2888 -firma dedicada al alquiler temporario de departamentos en CABA- es terminante: “los viajes locales nos salvaron”. Y agrega que gracias a ellos se generó un importante movimiento durante los fines de semana largos y feriados, y en fechas como Navidad y Año Nuevo primero, Carnaval luego y Semana Santa al final: “generan un impulso muy importante, que se torna fundamental cuando el turismo internacional es nulo (o mínimo).

Lo que viene

Ahora bien y en virtud del exponencial aumento de casos por COVID-19 de las últimas semanas de abril y mayo de 2021 y del cierre de fronteras que muchos países están imponiendo, las empresas de turismo internacional reorientan su oferta de productos y servicios.

En tal sentido, las líneas aéreas, los hoteles y otros proveedores ofrecen productos flexibles, como el caso de Universal Assistance con “Asistencias Flex” para viajes de hasta 30 días de duración y pueden ser utilizados en los próximos 24 meses desde el momento de la compra. Todos sus productos, claro está, cuentan con cobertura médica frente COVID-19. 

Otro de los servicios que brindan las empresas de asistencia al viajero es la teleasistencia, diseñado para las personas que se encuentran en viaje y sin asistencia médica, pudiendo realizar una consulta médica online desde cualquier dispositivo móvil de manera rápida y eficiente. Además, en caso de ser necesario, el profesional de la salud puede prescribir una receta médica. Universal Assistance cuenta con el servicio On Demand, el cual está disponible para aquellos que se encuentren en Sudamérica, Norteamérica o Europa.

Dana Gips se refiere al cierre actual de determinadas fronteras: “no cambiarían mucho el panorama: las restricciones de arribo de vuelos internacionales no nos afectan demasiado… No es que teníamos una demanda altísima y esto la frena”. Y profundiza: “en este contexto que vive el mundo, el turismo internacional es escaso. En el caso de Buenos Aires, nuestra demanda se trata (mayoritariamente) de argentinos que viven afuera y vinieron para visitar familiares/ amigos (luego de un año) y lo hacen ahora que comienzan a haber vacunas. Pero no se trata de cifras significativas”.

Barón de Universal Assistance habla de viajes internacionales próximos porque “los pasajeros están ansiosos por recuperar las experiencias que obtenían a la hora de viajar”. Y agrega: “el argentino ama viajar” … Pero para Casabal de Volalé, ese retorno no está a la vuelta de la esquina en el plano internacional: “recién se verá una recuperación bastante acelerada a partir del último trimestre de este año. Pero si pensamos en una recuperación para llegar a los niveles pre-pandemia, creemos que recién va a poder darse para fines del 2022 o principios 2023. Destaca que la industria necesita urgentemente cierta normalidad para poder ponerse en marcha y “dejar de perder tanto fuentes de trabajo”.

Barón, resalta que la vuelta a los viajes internacionales está directamente relacionada con el plan de vacunación: “posiblemente a partir del segundo semestre de este año veamos un inicio de recuperación de la industria. Y asume que como compañía de asistencia al viajero “tenemos en estos momentos una mayor responsabilidad: cuidar y proteger a los pasajeros en todo momento”.

En líneas generales los actores de la industria a nivel internacional coinciden en que las propuestas flex y otras iniciativas del estilo son necesarios para impulsar y continuar acompañando a los pasajeros en este momento tan especial para el turismo.


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook